viernes, 5 de marzo de 2021

Etnias entregan Bastón de Mando a Mónica Rangel y la reconocen como Gobernadora

ETNIAS ENTREGAN BASTÓN DE MANDO A MÓNICA RANGEL Y LA RECONOCEN COMO GOBERNADORA


Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:
https://t.me/sanluisalinstante

Tamaletón, Tanchuitz, S.L.P.- En una inédita ceremonia en el Centro Ceremonial de Tamaletón, municipio de Tancanhuitz, la Doctora Mónica Liliana Rangel Martínez recibió de manos de los Gobernadores de las etnias Tenek y Náhuatl sus bastones de mando y la reconocieron como su Gobernadora. Más tarde, en Santa María Acapulco la etnia Xi'oi también entregó su bastón de mando a la candidata de Morena a Gobernadora del Estado de San Luis Potosí.

"Ya sienten miedo a perder privilegios y a perder el poder": Mónica Rangel en Tamazunchale


Nunca antes habían sido abiertas las puertas de este Centro Ceremonial a un candidato o candidata de ningún partido político a cargo público, por lo cual este hecho, celebrado este viernes 5 de marzo, revistió de especial importancia y mostró la confianza que las tres principales etnias potosinas tienen depositada en la Doctora Mónica Liliana Rangel Martínez, así como por mejorar con ella sus condiciones de existencia.

La Doctora Rangel Martínez es muy conocida por los pueblos y comunidades indígenas de la Huasteca y de la Zona Media, debido a su intenso trabajo como médica al servicio de los Servicios de Salud en el Estado, desde hace 30 años cuando inició con su servicio social. La candidata a Gobernadora del Estado agradeció emocionada que ahora los pueblos y comunidades le abrieran las puertas de su principal Centro Ceremonial en Tamaletón.

"Pedí permiso de caminar por sus comunidades, de poderles escuchar y poderles ayudar", dijo en sus palabras de agradecimiento la candidata de Morena; y mencionó que los Gobernadores de los pueblos Náhuatl y Tének le dijeron que lo hacían siempre y cuando ayudara a su gente y a su cultura, con humildad y con responsabilidad. "Pero sobre todo --dijo-- sabiendo que llevas en tus manos la responsabilidad de cuidar a toda la gente y a las mujeres, así como conservar la sabiduría que se da en este Centro Ceremonial".

Manifestó que este momento es más que un reconocimiento a nuestras culturas, que lamentablemente han sido olvidadas y eso no lo va a permitir. "Con estos bastones abriré camino para las etnias y mujeres Tének y Náhuatl. Uno de los principales programas que voy a implementar es el de Mujeres Juntas, porque ninguna mujer puede estar sola, ninguna mujer puede estar pensando en tener miedo por no tener empleo o pensando en qué va a dar de comer a sus hijos o que no pueda trabajar, porque no tiene quién se los cuide".

Mencionó que Belem Ramón Pozos, representante de la medicina tradicional Náhutal, le dijo --al entregarle el bastón de mando-- que también leme diera sabiduría para tomar las mejores decisiones. "Nunca más una mujer va a volver a ser tocada, nunca más una mujer va a tener miedo, nunca más una mujer va a estar temerosa de alzar la voz. Ese es mi compromiso el día de hoy con nuestras mujeres de las culturas Tének y Náhuatl. Tenemos que estar juntas y juntas lo vamos a lograr", puntualizó la Doctora Rangel Martínez.

Asimismo, dijo que los líderes de estas comunidades le pidieron no olvidarse de sus municipios y afirmó que "serán prioridad para mi gobierno". Enseguida se comprometió a integrar un gabinete de trabajo con los mejores hombres y mujeres. Ellas y ellos, agregó, tendrán sólo dos acciones que hacer: escuchar y trabajar.

"Menos palabras y más acciones. Eso es lo que tiene que hacer el equipo de trabajo que me acompañe. Trabajar escuchando las soluciones que ustedes tienen. Quien quiera gobernar y no sepa los problemas que ya existe, está perdido. Quien quiera gobernar un Estado y no sepa toda la riqueza y sabiduría que guardan nuestras culturas, está perdido", expresó.

Luego la candidata de Morena a Gobernadora de San Luis Potosí recordó que ella se hizo y se formó en la Huasteca Potosina. "No me dan miedo los 52 grados que a veces tenemos. No me da miedo caminar las comunidades. No me da miedo enlodarme. Porque así me formé y por eso soy lo que hoy soy: una gran mujer que se ha hecho en la cultura del esfuerzo, acompañada por las culturas Tének y Náhuatl que me han acompañado en mi formación".

Al mismo tiempo, hizo el compromiso de escuchar a los pueblos y a las comunidades para emprender las acciones y programas que requieran, así como solucionar sus problemas. "Ya los políticos hemos hablado mucho, los políticos nos dedicamos a dar grandes discursos. Pero damos pocas soluciones. Quién mejor que ustedes que viven aquí, que están aquí, que conocen su tierra, que conocen sus centros, para darnos esas soluciones. Lo vamos a hacer juntos y juntas".

Dijo que su compromiso es el de crear empleos, porque sin empleo no hay desarrollo, y expuso que en la Huasteca sólo 2 de cada 10 mujeres tienen un empleo formal. "Todas las demás trabajan y no tienen seguridad social; y todos los días están pensando en qué darles de comer a sus hijos. Eso se acabó. Las mujeres estarán juntas y de que se puede se puede. Vamos a ponernos a trabajar con las mujeres y vamos a sacar adelante el Estado, porque somos las mujeres quienes estiramos el gasto, educamos a los hijos, preparamos la comida y todavía los cuidamos cuando se enferman", puntualizó.

Y enfatizó por último: "Así que prepárense, porque es momento de las mujeres. El único compromiso que hago hoy es respetarlos, porque es lo único que se hacer, respetar a todos aquellos que guardan gran sabiduría y caminar con ustedes y no venir a prometer, venir a trabajar".

La candidata de Morena a Gobernadora del Estado estuvo acompañada en este Centro Ceremonial de Tamaletón por Benigno Robles Reyes, representante legal del mismo Centro; por Esteban Enríquez Román, representante de los voladores de Tamaletón; por Juliana Román Pérez, presidente del Centro de Administración; por Miguel Hipolito Ramos, Gobernador Pluriétnico Indígena del Estado; por Belem Ramón Pozos, representante de la medicina tradicional Náhutal; y por Gerardo Pérez representante de la medicina tradicional Náhuatl.

De aquí, la Doctora Mónica Liliana Rangel Martínez se trasladó al Centro Ceremonial de Santa María Acapulco, perteneciente a la etnia Xi'oi, en donde también le fue entregado el bastón de mando de esta cultura.





"Ya sienten miedo a perder privilegios y a perder el poder": Mónica Rangel en Tamazunchale

"YA SIENTEN MIEDO A PERDER PRIVILEGIOS Y A PERDER EL PODER": MÓNICA RANGEL EN TAMAZUNCHALE

Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:

Tamazunchale, S.L.P.-
Al iniciar su campaña electoral este viernes 5 de marzo, la Doctora Mónica Liliana Rangel Martínez, candidata de Morena a Gobernadora de San Luis Potosí, afirmó que establecerá una administración austera y sin corrupción. "Por eso estoy aquí en Tamazunchale y ya se siente el miedo a perder los privilegios, el miedo a perder el poder, el miedo al cambio", puntualizó en su intervención ante ciudadanos y ciudadanas en este municipio, en donde hace 30 años inició su carrera profesional como médica al servicio de pueblos y de comunidades.

A combatir desigualdad y garantizar la paz, llama Mónica Rangel en su inicio de campaña


"Regreso a casa. No había ningún otro lugar a donde pudiera ir que no fuera aquí. Estoy aquí porque se siente el miedo a perder los privilegios, el miedo a perder el poder, el miedo al cambio. Estoy aquí porque a mi nadie me compra, porque Mónica no se vende, porque Mónica tiene cara y rostro, para venir a decirles que voy a trabajar como su gobernadora. Voy a tener un gobierno austero y eso duele. Hay temor a perder privilegios y eso duele. Vamos a dar prioridad a las mujeres y eso duele", expresó en el acto político al que acudieron importantes personajes de la Huasteca Sur.

Entre la ovación de la asistencia por su emotivo discurso, la candidata de Morena a Gobernadora de San Luis Potosí enfatizó: "A mí me duele que sólo 2 de cada 10 mujeres tengan un empleo formal, que sólo 2 de cada 10 mujeres tengan la certeza de poderle dar de comer a sus hijos. Me duele que todavía necesitamos dar progreso y empleo a Tamazunchale y a la Huasteca Sur".

En otro momento de su intervención se refirió al embate de los grupos criminales y a la violencia que azota a San Luis Potosí y afirmó que sin miedo y con mano firme confrontará a la delincuencia y a la inseguridad, así como a quienes quieren entregar el Estado a las manos equivocadas. "No lo voy a permitir y ustedes me van a ayudar con su voto. Vamos a caminar de la mano de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador. Si nos ponemos de acuerdo Gobierno Federal, Gobierno Estatal y Gobiernos Municipales vamos a hacer las cosas diferentes", expuso.

Al mismo tiempo, indicó que ella comenzó a trabajar desde el primer minutos de este viernes 5 de marzo, con rumbo a la gubernatura de San Luis Potosí y para poder hacer posible la transformación que impulsan el Presidente López Obrador y la Cuarta Transformación. "Así soy, soy mujer de trabajo, ustedes me conocen y voy a seguir trabajando por ustedes y eso duele", dijo y añadió que nadie se puede parar frente a la ciudadanía a decirles lo mismo, porque, en cambio, ella conoce, quiere y ha caminado con la población de Tamazunchale y ha hecho todo en la vida para que vivan mejor. "No nos van a distraer", subrayó.

Enseguida expuso los tres pilares fundamentales en donde estará sustentado su Gobierno. Éste comenzará por mejorar las condiciones de existencia de las mujeres, con un programa que ha llamado precisamente Mujeres Juntas. "No vamos a permitir violencia contra la mujer", puntualizó y dijo que ella es víctima de violencia por su condición de mujer, a pesar de ser una mujer limpia y de trabajo, que ama a su Estado.

Otro de los pilares de su programa de Gobierno será el empleo. "Tenemos que seguir protegiendo los buenos empleos y buscar inversión pública y privada, con buenos empresarios, que den salario digno e igualitario", dijo. El tercer pilar de su administración será el de combatir a la delincuencia y garantizar seguridad a la vida y al patrimonio de las personas. "Sobre todo nos duele ver gente tirada en las calles porque las matan, porque nos piden dinero para poder trabajar. Eso se acabó. Vamos a recuperar nuestras calles y parques y vamos a recuperar la tranquilidad que merecemos para nuestras familias. El ruido no nos importa", sentenció.

Asimismo, adelantó que su gabinete de Gobierno estará integrado por los mejores hombres y mujeres de San Luis Potosí. Ellos y ellas estarán escuchando y trabajando a diario y de la mano de la ciudadanía, dijo y agregó enseguida: "No se distraigan no hagan caso es ruido nos quieren distraer. Vamos a trabajar y vamos a caminar con nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, porque él es la llave para el progreso. La gente que grita no tiene la llave para poder progresar".

En este momento hizo el compromiso de impulsar proyectos para impulsar a Tamazunchale y a la Huasteca Sur hacia mejores niveles de bienestar. "Vamos a hacer todo lo necesario para Tamazunchale para que bajen proyectos, porque eso es lo que yo sé hacer, trabajar, gestionar, tocar puertas para ustedes"dijo. Se refirió a las necesidades de atención hospitalaria en esta zona del Estado y adelantó que será ampliado el hospital en donde los habitantes son atendidos, a fin de que no tengan más que desplazarse hasta Ciudad Valles. "Sé lo que necesitan, porque si de algo sé es de salud y lo vamos hacer para que tengan atención aquí, que es donde lo merecen y ese es mi compromiso con Tamazunchale", sostuvo.

Al término de su discurso, la Doctora Mónica Liliana Rangel Martínez enfatizó ante la ovación de las personas que acudieron a su encuentro: "Tamazunchale es mi casa. Mi hija nació aquí y honro a mi hija, honro el ser madre. Y no quiero que ninguna mujer esté sufriendo o pendiente de que su hija salga a la calle y no vaya a regresar a casa. Eso se acabó, de frente a la delincuencia, de frente a la inseguridad, con mejores y buenos empleos, buenas inversiones, vamos a lograr que realmente la Cuarta Transformación llegue a San Luis Potosí, porque el verdadero cambio sólo está en Morena".

Inicia viernes con un decapitado; cuerpo fue encontrado en Ciudad Satélite

INICIA VIERNES CON UN DECAPITADO; CUERPO FUE ENCONTRADO EN CIUDAD SATÉLITE


San Luis Al Instante.- La Capital de San Luis Potosí continúa sometida a una muy grave crisis de seguridad, a causa de la inutilidad de sus autoridades constitucionales, encabezadas por el Gobernador Juan Manuel Carreras y por los presidentes municipales Xavier Nava Palacios (en campaña) y Alfredo Lujambio Cataño (interino).

Bañado en sangre SLP: Oooootro ataque armado en el rumbo del Tecnológico


Un cadáver fue hallado decapitado en Ciudad Satélite, durante los primeros minutos de la mañana de este viernes 5 de marzo. El cuerpo se encontraba debajo de un puente en la Carretera 70, entre San Nicolás de los Jassos y Ciudad Satélite, pertenecientes a esta Capital potosina. La víctima se encontraba con los pantalones abajo, vestía una camisa tipo beisbol a color gris con rayas rojas.

Se encontraba envuelto por una colchoneta inflable de color azul. Además, se encontraba amarrado de los pies con una cuerda de nylon. En el suelo se encontraba un narcomensaje, que identificaba a la víctima como un presunto narcomenudista y extorsionados. Sobre la cartulina fue colocada la cabeza de la víctima; ésta de entre 25 y 30 años de edad.

Todos los días acontecen crímenes de alto impacto en la Capital de San Luis Potosí, a causa de la incapacidad de sus autoridades para combatir a los grupos criminales. Además de que estos funcionarios se encuentran más concentrados en atender el desarrollo de las elecciones constitucionales y ganar la mayor cantidad de cargos públicos.


Ejecutan a Rodrigo Sánchez Flores, ex candidato a Presidente de Tamazunchale


Imparable violencia en la Capital: Ejecutan a menor de edad en La Libertad

A combatir desigualdad y garantizar la paz, llama Mónica Rangel en su inicio de campaña

A COMBATIR DESIGUALDAD Y GARANTIZAR LA PAZ, LLAMA MÓNICA RANGEL EN SU INICIO DE CAMPAÑA


Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:

San Luis Al Instante.- Acompañada por Senadores, Diputados Federales y locales, así como por militantes y seguidores de Morena, la Doctora Mónica Liliana Rangel Martínez inició su campaña rumbo a la gubernatura de San Luis Potosí en el primer minuto de este viernes 5 de marzo.

En su discurso, afirmó que de llegar a la Jefatura del Ejecutivo garantizará la coordinación y la conciliación entre el Gobierno Federal, el Estado y los Municipios, siempre de la mano del Presidente Andrés Manuel López Obrador y de la mano de cada mujer, cada hombre, cada niño, cada familia y de los pueblos indígenas de San Luis Potosí.

La candidata a Gobernadora del Estado se comprometió a garantizar una administración austera, sin privilegios, que le sirva a la gente y que favorezca a los grupos más necesitados del estado. "Estoy orgullosa de abanderar el proyecto de Morena para que con el apoyo de los militantes y simpatizantes, de hombres y mujeres que aman San Luis Potosí, por primera vez tengamos en estos tiempo una mujer que trabaje como gobernadora", puntualizó.

Asimismo, subrayó que a ella le ha tocado ser portavoz de la lucha de muchas mujeres en la historia. "Tengo la responsabilidad y el privilegio de abrir la brecha y generar las oportunidades negadas durante siglos, a muchas mujeres, para que la igualdad sea una realidad para las generaciones que vienen. No vengo por elecciones, vengo por generaciones".

La Doctora Rangel Martínez se comprometió a integrar un gabinete de Gobierno con los mejores hombres y con las mejores mujeres. Además anunció los tres pilares fundamentales de su Gobierno. Uno de ellos será implementar el programa "Mujeres Juntos", mediante el cual se reconocerá el esfuerzo y el lugar de las mujeres. "Nunca más una mujer sola, nunca más la preocupación por un trabajo, por donde dejar a tus hijos, por caminar sola en la calle. Nunca más el miedo de que nuestras hijas no regresen a casa. Nunca más una mujer golpeada, nunca más una mujer muerta", adelantó.

Otro de los pilares de su Gobierno será proteger y crear buenos empleos, fomentando la inversión pública y privada con los buenos empresarios. "Apoyaremos a las y los emprendedores para que cada familia haciendo equipo con el gobierno, pueda atender la salud, la educación de sus hijos y garantizar el bienestar para que las familias de San Luis Potosí sean felices", señaló.

Y el tercer pilar de su Gobierno consistirá en garantizar la paz social con justicia. "Recuperemos la tranquilidad que merecemos. Recuperemos nuestras calles, nuestros parques. Daremos un combate frontal a la inseguridad. Desde sus causas: la desigualdad, previniendo cualquier tipo de violencia y la falta de oportunidades. La educación es desarrollo, ninguna niña y niño va a quedar atrás, vamos a devolver la educación cívica, iniciando por las escuelas. Contendremos la delincuencia, de que se puede se puede", apuntó la Doctora Rangel Martínez.

Con ello, enfatizó, las y los potosinos estemos a otro nivel, en el lugar que merecemos. "Si trabajamos juntas y trabajamos todos, si tenemos buenos empleos, buenos empresarios, si combatimos de frente la inseguridad, con justicia, tendremos excelente salud, excelente educación excelente alimentación, tranquilidad y podremos vivir en paz. Vamos a combatir con mano firme la inseguridad y la delincuencia, serán atacados de manera frontal. Tenemos que recuperar las calles, que son nuestras y de nuestras familias. Nunca más vamos a permitir que maten a un potosino en la calle. Nunca puede volver a pasar eso. Y así, la Cuarta Transformación será una realidad en San Luis Potosí", puntualizó.

Al referirse a la situación de emergencia sanitaria en que se desarrolla la contienda electoral, la Doctora Rangel Martínez pidió a la población y a sus seguidores cuidarse todas y todos. "Vamos a ser parte de la solución para salir lo antes posible de esto, vamos a cuidarnos todas y todos. Cada acción que realicemos en esta campaña será de manera responsable. Nada por encima de la vida y la salud de la gente. Arrancamos en el primer minuto que la ley nos permite, para acercarnos a la gente, a tocar tu corazón. No queremos perder un solo minuto para escucharte", dijo.

También mencionó que el inicio de su campaña en la Plaza de Aranzazú fue transmitido en vivo a través de redes sociales digitales, como un acto de absoluta responsabilidad, "porque que la salud y el bienestar de la gente es mi prioridad". Y sostuvo: "Esta pandemia nos ha recordado que lo más importante es la vida y la salud de las personas. El cambio verdadero sólo esta en Morena".




jueves, 4 de marzo de 2021

Bañado en sangre SLP: Oooootro ataque armado en el rumbo del Tecnológico

BAÑADO EN SANGRE SLP: OOOOOTRO ATAQUE ARMADO EN EL RUMBO DEL TECNOLÓGICO

Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:
https://t.me/sanluisalinstante

San Luis Al Instante.- La violencia y los ataques criminales de alto impacto continúan cimbrando a esta Capital de San Luis Potosí, ante la total incapacidad de sus autoridades constitucionales, encabezadas por el Gobernador Juan Manuel Carreras y los presidentes municipales Xavier Nava Palacios (con licencia) y Alfredo Lujambio Cataño (interino).

FOTOS | Cámaras de seguridad captan a sicario antes de ejecución en Dalias


Hacia las 8 de la noche de este jueves 4 de marzo fue reportado un atentado contra la vida de dos personas, una del sexo masculino y otra del sexo femenino, justo en la zona del Tecnológico de San Luis Potosí. Al parecer, una de las víctimas del ataque falleció en el lugar; aunque la otra víctima fue lesionada también de gravedad.

Policías reportaron que el ataque se registró en la Carretera a Rioverde, frente al Tecnológico de San Luis Potosí, Col. Fracc Jardines del Valle.


Esta semana se han perpetrado numerosos actos criminales en la Capital de San Luis Potosí. Entre ellos destacan las ejecuciones de los empresarios Julio César Ceballos Pérez, presidente de la COPARMEX en el Estado, y Rodrigo Sánchez Flores. Además, este mismo jueves 4 de marzo sucedió la ejecución de un joven de 20 años en la colonia Dalias.


Designará Congreso a Presidente del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje

DESIGNARÁ CONGRESO A PRESIDENTE DEL TRIBUNAL ESTATAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:
https://t.me/sanluisalinstante

Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- La Diputada Martha Barajas García, Presidenta de la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado, informó que en el Pleno se votará el dictamen de las comisiones de Justicia y Gobernación, respecto a la designación de la persona que ocupe la presidencia del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje.

La Legisladora manifestó que existe un reconocimiento al trabajo realizado por la Presidenta saliente, Licenciada Rosa Guadalupe Cervantes Gamboa, el cual ha sido sobresaliente; asimismo, destacó que en la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado se ha trabajado de la mano con el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje en temas como cambios legales, que permitirán una mejorar impartición de justicia laboral.

Respecto al Dictamen que se someterá al Pleno, la Diputada Martha Barajas García señaló que los cinco perfiles que están participando cuentan con la experiencia necesaria para desempeñar las funciones que la Ley le confiere a la Presidencia del Tribunal.

“Es importante mencionar que la colaboración institucional ha permitido desahogar muchos temas que se habían rezagado, por lo que la elección de la persona que ocupe la Presidencia del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje no es un asunto menor, por lo que debemos de llegar a un acuerdo y elegir al perfil más idóneo”, dijo.

“Estamos conscientes de la importancia del Tribunal encargado de dirimir las controversias laborales que se suscitan entre las instituciones públicas y sus trabajadores”, precisó.

Por último, Barajas García informó que, una vez que se realice la elección, la Comisión de Trabajo y Previsión Social buscará un acercamiento para continuar con el trabajo permanente de revisión del marco jurídico en beneficio de las y los trabajadores.

FOTOS | Cámaras de seguridad captan a sicario antes de ejecución en Dalias

FOTOS | CÁMARAS DE SEGURIDAD CAPTAN A SICARIO ANTES DE EJECUCIÓN EN DALIAS

Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:
https://t.me/sanluisalinstante

San Luis Al Instante.- Cámaras de seguridad captaron el momento en que un asesino camina con una pistola en mano detrás de una persona. En las imágenes, que ya se han difundido a través de redes sociales, se observa a un sujeto con una chamarra de color rojo y una pistola en la mano, caminando detrás de lo que al parecer sería su víctima, instantes anteriores a su acción criminal.

Los hechos sucedieron poco después de las 12 horas de este jueves 4 de marzo en la esquina de las calles Acanto y Gladiola, colonia Dalias en esta Capital potosina que es sacudida por una de las peores jornadas de violencia de toda su historia, bajo los gobiernos de Juan Manuel Carreras, Xavier Nava Palacios y Alfredo Lujambio Cataño.
 
Versiones periodísticas han informado que sicarios dispararon contra su víctima, un joven de 20 años, desde un vehículo en marcha. En realidad, en las imágenes de la cámara de seguridad se observa cuando el asesino caminaba con la pistola en mano detrás de otra persona que podría haber sido su objetivo.


Piden usuarios del Tangamanga someter al orden a infractores de medidas sanitarias

PIDEN USUARIOS DEL TANGAMANGA SOMETER AL ORDEN A INFRACTORES DE MEDIDAS SANITARIAS

Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:

San Luis Al Instante.- Demandan a las autoridades hacer respetar las medidas sanitarias, a consecuencia de la pandemia por coronavirus SARS-CoV-2, entre grupos de deportistas que acuden cotidianamente al Tangamanga Uno. Su exigencia deriva de la presencia de grupos de personas, como en la gráfica, que no atienden las indicaciones que se han impuesto para el uso de ese parque.


Como es bien sabido, las autoridades han impuesto una serie de medidas para utilizar las instalaciones del Tangamanga Uno y de todos los parques, en general. Entre ellas se encuentra la de no realizar actividades en grupo y guardar distancia entre personas. Sin embargo, como se observa en la gráfica, hay personas que realizan actividades deportivas en grupo y por pobreza intelectual e irresponsabilidad social desatienden las indicaciones.

Personas que se han dirigido a la redacción de San Luis Al Instante demandan a las autoridades imponer las medidas, ante la rebeldía de estos grupos que con sus actos irracionales atentan contra la salud pública y contra las medidas sanitarias para enfrentar a la pandemia por coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19 que ya ha matado a casi 5 mil potosinos en un año.

Ojalá el Gobernador Juan Manuel Carreras apure la publicación del Decreto de Ley, recientemente aprobada por el Congreso del Estado, en donde se imponen sanciones a ciudadanos rebeldes que desatienden las medidas de protección civil, a fin de castigar a este tipo de grupos indolentes y faltos de responsabilidad social.

Las actividades prohibidas dentro del Tangamanga Uno y de todos los parques son: Uso de palapas, canchas deportivas de conjunto, asadores y áreas infantiles, realización de picnics y reuniones familiares. A pesar de ello, existen personas como las de la gráfica que parecen requerir del uso de la fuerza pública para hacerlas entender y obedecer.

Castigo a rebeldes: Aprueban sanciones a quien desobedezca medidas de protección

Realizan bloqueo de Glorieta Bocanegra, personal médico del Hospital Central

REALIZAN BLOQUEO DE GLORIETA BOCANEGRA, PERSONAL MÉDICO DEL HOSPITAL CENTRAL


Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:
https://t.me/sanluisalinstante

Gráficas de Pulso.-

San Luis Al Instante.- Hacia las 10 de la mañana de este jueves 4 de marzo, personal médico del Hospital Central cumplió con su advertencia de que realizarían un bloqueo de la Glorieta González Bocanegra, a consecuencia de la grave crisis tanto de medicamentos, recursos y pago de prestaciones que sufren en ese nosocomio. Ello después de que el Gobernador Juan Manuel Carreras lo entregó en manos del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Médicos y médicas del Hospital Central protestan por falta de recursos


Vestidos de blanco, con cubrebocas y caretas, así como con mantas, los médicos y las médicas de ese que es el más importante establecimiento de salud pública al que tienen acceso las personas sin recursos económicos y marginados de los dos principales sistemas de asistencia, como son el IMSS y el ISSSTE, se plantaron sobre los acceso a la Glorieta González Bocanegra. Su medida tiene la intención de visibilizar la grave crisis que allí enfrentan y que afecta a cientos de enfermos, principalmente de cáncer.

Culpa diputado a López Obrador de crisis y malestar laboral en Hospital Central


Denunciaron que se encuentran abandonados a su suerte, pues el Instituto de Salud para el Bienestar, creado por el Presidente López Obrador y a quien el Gobernador Carreras entregó el Hospital Central, no les envía suficientes recursos médicos y hospitalarios; además de que sus condiciones laborales han sido afectadas. A través de mantas informaron a la sociedad cuál es la situación que enfrenta el hospital, en donde fueron invertidos cientos de millones de pesos en su modernización.

Antes de llegar al bloqueo de la Glorieta González Bocanegra, entregaron una carta al Presidente López Obrador y al Gobernador Juan Manuel Carreras en donde detallan cada uno de los problemas que enfrentan, sin haber obtenido respuesta por parte de ellos.



miércoles, 3 de marzo de 2021

Concluye Congreso etapa de entrevistas a aspirantes a integrar Consejo de CEDH

CONCLUYE CONGRESO ETAPA DE ENTREVISTAS A ASPIRANTES A INTEGRAR CONSEJO DE CEDH

Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:
https://t.me/sanluisalinstante

Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- Las Diputadas y los Diputados integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Género del Congreso del Estado concluyeron este día con las entrevistas a aspirantes a integrar el Consejo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí.

En esta última ronda participaron las ciudadanas y los ciudadanos: Carlos Alejandro Hernández Rivera, Cynthia Danira Juárez Camacho, Laura Elena Martínez Martínez, Claudia Elizabeth Cuellar Ochoa, Elizabeth Jalomo de León, Luis Alberto Morán Delgadillo, Fernando Sánchez Lárraga y Roxana Hernández Herrera.

La Diputada Marite Hernández Correa, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Género, señaló que con estas entrevistas a aspirantes, tanto a la presidencia como al consejo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, se cumple con lo establecido en la convocatoria y se cuenta con elementos para conocer la formación profesional y experiencia de los participantes, con miras a la votación que se realice en el pleno.

“Es un ejercicio muy fructífero para todos los diputados, pues escuchar a las y los aspirantes, a las 9 mujeres ha sido muy fortalecedor para todos los integrantes de la comisión; luego a los consejeros, a los que integrarán el Consejo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, me parece que culminamos con mucho conocimiento de los perfiles, que todos tienen involucramiento en el tema de los derechos humanos que es lo que se necesita para elegir a los mejores perfiles”, dijo.

Las y los aspirantes coincidieron en la necesidad de fortalecer las acciones de capacitación a funcionarios estatales y municipales para prevenir en su actuación actos que violenten los derechos humanos de las personas; mejorar el vínculo con la sociedad civil por medio de talleres para que conozcan sus derechos, enfatizando en grupos vulnerables como comunidades indígenas, personas con discapacidad y adultos mayores; establecer medidas para el cumplimiento de recomendaciones y apoyo a víctimas de delitos y familiares de personas desaparecidas, entre otras propuestas.

En este ejercicio participaron también las Diputadas Angélica Mendoza Camacho, Alejandra Valdés Martínez, Isabel González Tovar y Martha Barajas García; y los Diputados Rolando Hervert Lara y Pedro César Carrizales Becerra, integrantes de la Comisión de Derechos Humanos.

Por último, la Diputada Hernández Correa indicó que la Comisión elaborará los dictámenes respectivos sobre la presidencia y la integración del consejo de la CEDH, para posteriormente someterlos al Pleno para su votación antes del 1 de abril del 2021.

VIDEO | Capturados cuatro partícipes en el homicidio del empresario Julio Galindo

VIDEO | CAPTURADOS CUATRO PARTÍCIPES EN EL HOMICIDIO DEL EMPRESARIO JULIO GALINDO


Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:

San Luis Al Instante.- A las 4 de la tarde de este mismo miércoles 3 de marzo, el Fiscal Federico Garza Herrera declaró en conferencia de prensa haber sido aprehendidos cuatro presuntos autores del homicidio del empresario Julio César Galindo Pérez y afirmó que el homicidio corresponde a su entorno personal.

Ejecutan a Presidente de COPARMEX en SLP; falleció en el quirófano tras atentado


Los cuatro presuntos autores del homicidio del presidente de la COPARMEX fueron capturados hacia las 8 de la noche del mismo lunes 1 de marzo, día en que fue asesinado Galindo Pérez. La detención sucedió en el entronque de la Carretera de Cuota con la Carretera Libre en el acceso de Ciudad Valles. Los presuntos criminales portaban armas y droga.

El Fiscal Garza Herrera dijo que los presuntos asesinos fueron capturados cuando se transportaban en una camioneta de las mismas características que la utilizada en el momento del crimen en Avenida del Potosí, colonia Las Lomas de esta Capital. Se trata de una camioneta Lobo de color oscuro. También les fue encontrada un arma que, al parecer, fue utilizada en el asesinato del empresario.

Durante la conferencia de prensa el Fiscal presentó fotografías de los cuatro detenidos, así como del vehículo utilizado en la ejecución del dirigente de la COPARMEX en San Luis Potosí.







Ejecutan a Rodrigo Sánchez Flores, ex candidato a Presidente de Tamazunchale

EJECUTAN A RODRIGO SÁNCHEZ FLORES, EX EX CANDIDATO A PRESIDENTE DE TAMAZUNCHALE


Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:
https://t.me/sanluisalinstante

San Luis Al Instante.- Un nuevo hecho delictivo de alto impacto conmocionó este mediodía a la Capital de San Luis Potosí y demostró la total inutilidad del Gobernador Juan Manuel Carreras y de los Presidentes Municipales Xavier Nava Palacios (con licencia) y Alfredo Lujambio Cataño (interino) para combatir a los grupos criminales. Un empresario huasteco de nombre Rodrigo Sánchez Flores fue ejecutado en el Camino a la Presa San José.

Detienen en Querétaro a empresario y político acusado de asesinato


Según versiones periodísticas difundidas, hacia las 12 horas de este miércoles 3 de marzo el empresario fue agredido a balazos, cuando se transportaba a bordo de un automóvil de color negro. Una mujer que lo acompañaba también fue lesionada. Fueron interceptados por un comando armado.

Las detonaciones causaron alerta entre el vecindario, en el sector poniente de esta Capital y en donde viven las familias con más recursos económicos e influencia de la Capital potosina. Hubo una intensa movilización policiaca en Sierra Leona e Himalaya, que concluyó con el aseguramiento de tres presuntos culpables en una casa de seguridad ubicada en la calle Granizo, Garita de Jalisco.

Vuelven a detener a Rodrigo Sánchez por homicidio de rector de Universidad Comunitaria


De acuerdo a las versiones periodísticas que han circulado, la víctima del atentado fue Rodrigo Sánchez Flores, quien a fines del año 2017 fue detenido por haber participado presuntamente en el asesinato de Simeón Aquino Baltasar, quien se d
esempeñaba como Rector de la Universidad Comunitaria de Mecatlán y líder regional de la Confederación Nacional Campesina.

Este hecho sucedió en el año 2011. Sin embargo, también se le relacionó con el secuestro de tres personas en octubre de 2017. Sánchez Flores fue capturado entonces en Juriquilla, en el vecino Estado de Querétaro, y recluido en el Centro de Reinserción Social de La Pila. Extrañamente se encontraba libre.

Sánchez Flores fue dirigente de las Juventudes Revolucionarias del PRI y candidato del mismo partido a la Presidencia Municipal de Tamazunchale en el año 2013. Su asesinato ocurre a escasos dos días de la ejecución del dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Julio César Galindo Pérez.






En un domicilio de la calle Granizo, Garita de Jalisco, fueron ubicados los sicarios que este miércoles 3 de marzo ejecutaron al empresario huasteco Rodrigo Sánchez Flores.

Imparable violencia en la Capital: Ejecutan a menor de edad en La Libertad

IMPARABLE VIOLENCIA EN LA CAPITAL: EJECUTAN A MENOR DE EDAD EN LA LIBERTAD

Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:

San Luis Al Instante.- Ante la inutilidad de las autoridades constitucionales, encabezadas por el Gobernador Juan Manuel Carreras y por los presidentes municipales Xavier Nava Palacios (con licencia) y Alfredo Lujambio Cataño (interino), la violencia continúa ensangrentado y cubriendo de dolor a familias de esta Capital de San Luis Potosí.

Ejecutan a Presidente de COPARMEX en SLP; falleció en el quirófano tras atentado


Ahora un menor de entre 16 y 18 años fue ejecutado por sicarios que se desplazaban en una motocicleta en la calle de Cempaxúchitl, colonia La Libertad II, Delegación de Villa de Pozos, perteneciente a esta Capital.

Los hechos ocurrieron poco después de las 19:00 horas, cuando el joven se encontraba en la calle. Los pistoleros dispararon en varias ocasiones hacia su víctima, sin darle oportunidad de escapar de sus agresores. Murió en el instante.

La Capital de San Luis Potosí es sacudida por una ola de violencia sin precedentes en su historia, a causa de la incapacidad de sus autoridades para enfrentar a los grupos criminales y de dar garantías a la vida y al patrimonio de las personas.

Médicos y médicas del Hospital Central protestan por falta de recursos

MÉDICOS Y MÉDICAS DEL HOSPITAL CENTRAL PROTESTAN POR FALTA DE RECURSOS

Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:
https://t.me/sanluisalinstante

San Luis Al Instante.- Ante la crisis de insumos y de recursos en que se encuentra hundido el Hospital Central, que sólo se ve muy impresionante desde el exterior con un edificio en que fueron gastados cientos de millones de pesos, médicos y médicas de ese nosocomio protestarán este miércoles 3 de marzo en la antigua glorieta González Bocanegra.

Con esa manifestación tratarán de hacer voltear los ojos tanto al Presidente Andrés Manuel López Obrador, como al Gobernador Juan Manuel Carreras López, a ver si de casualidad se acuerdan de la precariedad en que tienen hundido al más importante hospital del Estado y en el que son atendidos a diario cientos de personas en condiciones económicas precarias o sin capacidad para pagar atención médica privada.

A través de una carta dirigida al Presidente López Obrador, denuncian una grave situación en el tratamiento a pacientes con cáncer y otras enfermedades. Le dijeron que continuarán trabajando bajo protesta, a pesar de que desde 1946 nunca se había padecido en ese nosocomio un desabasto de medicamentos ni insumos, sino hasta el año pasado, que el Gobernador Carreras trasladó al Hospital Central al Gobierno Federal.

Existen 39 pacientes que requieren de atención urgente por padecimientos oncológicos, tales como cáncer de mama, y no se les ha aplicado su quimioterapia desde el 18 de enero pasado, señalaron en su carta bajo la firma de los médicos Francisco Javier Lara Guevara, Marco Vinicio González Rubio y Luis Meave Guriérrez Mendoza, en representación del personal médico y de enfermería.

El personal médico, expusieron, lleva meses trabajando bajo circunstancias intolerables, debido a la falta de recursos e insumos adecuados y necesarios para atender a los pacientes con la prontitud calidad y seguridad que se merecen. Al mismo tiempo, enfatizaron en que es intolerable que un hospital, que ha gozado del renombre por los servicios de calidad y alta especialidad, ahora se encuentre en el colapso por la carencia de recursos e insumos medicamentos, equipo médico y los mínimos necesarios para la prestación del servicio a los pacientes y a la comunidad en general.

martes, 2 de marzo de 2021

Declaran desierta entrega de Presea Plan de San Luis "por falta de méritos"

DECLARAN DESIERTA ENTREGA DE PRESEA PLAN DE SAN LUIS "POR FALTA DE MÉRITOS"

Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:
https://t.me/sanluisalinstante

Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- Las y los integrantes de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, declararon desierta la entrega de la Presea al Mérito Plan de San Luis 2021 y agradecieron la participación de quienes hicieron llegar sus expedientes en base a la convocatoria expedida, los cuales fueron analizados.

La Presidenta de la Comisión, Diputada María del Consuelo Carmona Salas señaló que se recibieron seis expedientes que fueron discutidos, sin embargo, “se determinó que hacía falta más labor social, más entrega con el pueblo potosino para ser meritorios de este reconocimiento”.

“Se trata del mayor galardón y reconocimiento que puede recibir un potosino por las obras realizadas en beneficio de la comunidad, agradecemos a quienes participaron pero dejamos desierta la Presea; además la pandemia mermó la participación social, entre otros factores a considerar”, declaró.

La legisladora Carmona Salas manifestó que “hay muchas personas que todos los días trabajan en favor del prójimo y ayudar a rescatar a sus semejantes de cierta situación; sin embargo, en esta ocasión consideramos que los expedientes analizados no reunían esas condiciones para tener el reconocimiento de la Presea al Mérito Plan de San Luis”.

Durante la reunión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, también se aprobó inscribir en el Muro de Honor del Congreso del Estado, el epígrafe “Al heroico personal de salud ante la pandemia de 2020”, como un homenaje al personal de salud que ha enfrentado la pandemia por el COVID-19.

Cambios en Gabinete: Secretaría General, Comunicaciones y Oficialía Mayor

CAMBIOS EN GABINETE: SECRETARÍA GENERAL, COMUNICACIONES Y OFICIALÍA MAYOR

Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:
https://t.me/sanluisalinstante

Comunicado del Gobierno del Estado.-

San Luis Al Instante.- El Gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López tomó protesta a los nuevos integrantes del gabinete estatal que ocuparán sus cargos públicos a partir de este primero de marzo.

El Jefe del Ejecutivo agradeció al ex Secretario General de Gobierno, Alejandro Leal Tovias; al ex titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Fernando Chávez Méndez; y al ex Oficial Mayor, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, su entrega y profesionalismo durante el tiempo que desempeñaron su labor al frente de las dependencias estatales.

Asimismo, dio la bienvenida a quienes se integran a partir de esta fecha al gabinete estatal y los exhortó a cumplir a las y los potosinos con la misma responsabilidad y compromiso que sus antecesores.

Carreras López tomó protesta en su nuevo cargo al frente de la Secretaría General de Gobierno a Jorge Daniel Hernández Delgadillo, quien se comprometió a trabajar con esfuerzo, institucionalidad y mucho respeto para corresponder la confianza que se le confiere a partir de esta fecha.

Jorge Daniel Hernández Delgadillo es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y se desempeñó como Delegado de la Secretaría de Gobernación. Ha ocupado diversos cargos públicos.

Por su parte, Miguel Ángel Carbajal Martínez se desempeñaba como Coordinador general de Vinculación y Gestión Educativa en la SEGE. Asume el cargo de Oficial Mayor del Estado. Finalmente, Urbano Menchaca Velázquez, ex Director de Transporte Público dentro de la SCT, fue designado como titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en reconocimiento a su experiencia y años de servicio dentro de este ente gubernamental.

Durante el encuentro estuvieron presentes los integrantes del gabinete legal de la administración estatal.

Rescinden contrato a Aquos, operadora de El Realito, por suspensiones de servicio

RESCINDEN CONTRATO A AQUOS, OPERADORA DE EL REALITO, POR SUSPENSIONES DE SERVICIO

Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:
https://t.me/sanluisalinstante

Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- Las y los integrantes de la Comisión del Agua sostuvieron una reunión de trabajo con el Director de la Comisión Especial del Agua, Jesús Alfonso Medina Salazar, para analizar la problemática de las constantes fallas del ducto de la presa “El Realito” y la construcción de la presa “La Maroma”.

El presidente de la Comisión, Diputado Mario Lárraga Delgado, encabezó los trabajos de manera presencial en el patio del recinto legislativo de Vallejo 200, a donde acudieron los Diputados María Isabel González Tovar, Angélica Mendoza Camacho, Rosa Zúñiga Luna, Consuelo Carmona Salas y Rubén Guajardo Barrera, integrantes de la Comisión, además del Diputado Martín Juárez Córdova.

El funcionario estatal dio a conocer que el pasado 26 de febrero notificó a la empresa operadora Aquos El Realito la rescisión administrativa, debido a que el suministro de agua se suspendió por un plazo mayor al 50 por ciento en el mes de febrero del 2021, tal como lo establece una cláusula del contrato.

En respuesta a pregunta de la Diputada Angélica Mendoza Camacho, explicó que Aquos El Realito otorga, a su vez, el contrato de operación a la empresa Oersa que no está operando de manera adecuada el ducto por falta de mantenimiento en la válvula de admisión y expulsión, de infraestructura, variaciones en la presión que dañan la tubería.

Debido a que el Interapas no tiene la capacidad técnica ni financiera para recibir y distribuir más agua, es que, de los 1,000 litros por segundo que puede aportar el ducto, solamente se reciben 400 para la zona poniente, “y debemos buscar la manera de ampliar la capacidad al menos a 700 litros para abarcar otras zonas de la ciudad”.

Dijo Medina Salazar que la tubería es sometida a sabotaje por disparos de arma de fuego y la empresa operadora carece de las piezas necesarias para la reparación de las fallas; en un tramo de 15 kilómetros después de Tierra Nueva, es donde las fallas son más recurrentes.

La Diputada María Isabel González Tovar cuestionó la falta de resultados del titular de la CEA, que ha generado que miles de potosinos padezcan la falta de agua; lamentó que en cinco años no haya habido una solución real al problema y “ahora se hable de una rescisión que no ha ocurrido y que debió pasar hace tiempo para evitarle tanto sufrimiento a la gente por la falta de agua”.

“Estamos rescindiendo el contrato, porque hasta ahora se dieron las condiciones legales para ello; el acueducto ha dado servicio por más de 2,100 días de los cuales 75 dejó de operar; esos días, hemos trato de cubrir el servicio con 20 pipas de la CEA más 30 de Interapas, pero es insuficiente”, dijo el titular de la CEA.

El Diputado Rubén Guajardo Barrera señaló que cada que se suspende el servicio del ducto se afecta a unos 400 mil habitantes de la zona metropolitana, cuya situación se agrava por las condiciones de pandemia que vivimos y afirmó que es importante que se haya iniciado la rescisión del contrato.

Cada que no hay servicio del ducto, Interapas deja de pagar su aportación a razón de 4.2 pesos por metro cúbico, por lo que a la fecha se “ha ahorrado más de 44 millones de pesos, que pudieron servir para habilitar los 20 pozos que dejaron de funcionar, a fin de ponerlos en operación en esas situaciones de emergencia”.

La Diputada Consuelo Carmona Salas preguntó sobre la presa “La Maroma”, a la que le faltan 30 millones de pesos para la culminación del acueducto; el funcionario dijo que los trabajos se interrumpieron por un litigio en el Tribunal Unitario Agrario y reconoció su promesa de que lo reactivaría.

“El 17 de noviembre se resolvió con efecto a diciembre. La Conagua ni siquiera programó recursos para esa obra este 2021 y lo que estamos haciendo es tomar recursos de los subsidios federales y poner de lo estatal para terminar los 870 metros que faltan, utilizar la infraestructura ya existente en el tanque de aguas claras, la potabilizadora y ayudar a la gente de Matehuala y comunidades de Villa de Guadalupe y Real de 14”, señaló Medina Salazar.

Los Legisladores y el funcionario estatal acordaron sostener más reuniones para darle seguimiento al proceso de rescisión del contrato y las alternativas de solución al problema de la falta de agua.

Castigo a rebeldes: Aprueban sanciones a quien desobedezca medidas de protección

CASTIGO A REBELDES: APRUEBAN SANCIONES A QUIEN DESOBEDEZCA MEDIDAS DE PROTECCIÓN

Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:
https://t.me/sanluisalinstante

Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- Las y los diputados integrantes de la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social del Congreso del Estado aprobaron por unanimidad reformas a la Ley del Sistema de Protección Civil para sancionar a quienes incumplan lineamientos emitidos por autoridades competentes, cuando se trate de una contingencia sanitaria y de cualquier otro tipo.

El presidente de la Comisión, Diputado Mauricio Ramírez Konishi, dio a conocer que la iniciativa de la Diputada María del Rosario Sánchez Olivares se aprobó en sesión anterior, para que Protección Civil imponga sanciones a quienes incumplan medidas establecidas con motivo de contingencias sanitarias; sin embargo, el diputado Cándido Ochoa Rojas hizo observaciones.

Propuso que las sanciones a esas conductas de desacato no solamente se realicen con motivo de contingencias sanitarias, sino que se deje abierto a cualquier tipo de contingencia, por lo que los integrantes de la Comisión de Seguridad consideraron viable la sugerencia y la aprobaron.

En la sesión que se llevó a cabo en la modalidad de videoconferencia, los legisladores y las legisladoras también aprobaron el Dictamen, que insta reformar el artículo 43 en su fracción IV de la Ley del Sistema de Protección Civil del Estado de San Luis Potosí, a propuesta de la diputada Marite Hernández Correa.

El objeto es impulsar programas dirigidos a la población en general que le permita conocer de forma clara mecanismos de prevención y autoprotección en temas relacionados con fugas de gas, incendios, desastres naturales, terremotos, inundaciones y los que considere pertinentes para salvaguardar la integridad física de las personas.

Consideraron los Diputados viable la propuesta, porque los accidentes pueden ser evitados teniendo el conocimiento de qué hacer y cómo actuar en una situación de riesgo, por eso se debe especificar sobre qué temas de prevención se realizarán los programas en la Ley de Protección Civil, porque es la norma donde se establecen los lineamientos y criterios que las autoridades deben tomar en cuenta.

En otro punto, aprobaron por unanimidad el Dictamen que desecha por improcedente la Minuta aprobada el 7 de septiembre de 2018 por la LXI Legislatura, la cual reforma el artículo 62 de la Ley de Tránsito del Estado de San Luis Potosí y expide la Ley que Regula el Aseguramiento, Disposición y Administración de Vehículos Automotores Abandonados para el Estado de San Luis Potosí.

El Gobernador del Estado ejerció su facultad constitucional de realizar observaciones y aplicar el veto constitucional, debido a lagunas, imprecisiones y omisiones que darían lugar por la vía judicial a una declaratoria de inconstitucionalidad de manera parcial por vulnerar garantías constitucionales, de tal manera que se declara inexistente el dictamen del 7 de septiembre de 2018.

Participaron en la reunión de trabajo los Diputados Rubén Guajardo Barrera, Angélica Mendoza Camacho y Pedro César Carrizales Becerra, además del Presidente Diputado Héctor Mauricio Ramírez Konishi.