viernes, 4 de julio de 2014

Proyecto priista de reforma en telecomunicaciones viola derecho a información y expresión

PROYECTO PRIISTA DE REFORMA EN TELECOMUNICACIONES VIOLA DERECHO A INFORMACIÓN Y LIBRE EXPRESIÓN


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

Texto de Sin Embargo.-

San Luis Al Instante.-
El nuevo proyecto de dictamen de las leyes secundarias de la Reforma en Telecomunicaciones que se discute en el Senado contiene mayores violaciones al derecho de información y libre expresión que la propuesta presentada en marzo pasado por el Senador panista Javier Lozano Alarcón, denunció “Artículo 19”.

De acuerdo con la organización, el dictamen limita que los ciudadanos reciban, recaben y difundan información por cualquier medio, además de que atenta contra el derecho de privacidad y los principios de pluralidad y diversidad en la comunicación.

“Contrario a los señalamientos de la sociedad civil y especialistas, las disposiciones no se han modificado sino que han empeorado, en particular contra el derecho a la libertad de expresión”, advirtió Artículo 19 en un comunicado que contiene una comparación entre los artículos propuestos en marzo y los de julio, los cuales sólo se cambiaron de lugar.

“La propuesta contiene distintos apartados que limitan de manera ilegítima el derecho de todas las personas a recibir, recabar y difundir información por cualquier medio, así como el derecho de privacidad y los principios de pluralidad y diversidad en la comunicación”, señaló.

Indicó que el dictamen tiene deficiencias en los temas de los medios sociales y comunitarios, en el capítulo de colaboración con la justicia y en el tema de facultades y autonomía del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Nulo apoyo a medios alternativos

Según Artículo 19, el dictamen mantiene las condiciones de desigualdad y control a la subsistencia a medios alternativos pues prohíbe que medios sociales, públicos y comunitarios obtengan dinero a través de publicidad. Además, restringe considerablemente el alcance de estas estaciones y condena a las radios comunitarias e indígenas a no tener la difusión suficiente para llegar a sus comunidades.

Asimismo, obliga a las radios comunitarias a utilizar la frecuencia AM, que resulta ser más costosa de operar y de difícil acceso para este grupo. En este contexto, la organización #1111Mx exige garantizar la autonomía editorial de los medios públicos como lo estipula la Constitución.

Geolocalización se agrava

Con respecto al artículo 190, fracción I, se denunció que mantiene las obligaciones de geolocalización en tiempo real abiertas para autoridades de seguridad, lo cual interviene en la privacidad de las personas, por lo que realizarla de manera amplia, sin control judicial ni mecanismos de transparencia de las investigaciones y notificación posterior a los usuarios, viola el derecho a la privacidad.

Este problema, dice Artículo 19, empeora a partir de la fracción II del artículo 190, que establece formalmente un mecanismo de vigilancia masiva, al establecer la obligación de retener los datos de comunicaciones privadas para la consulta y entrega en tiempo real.

Con lo anterior, se va más allá de lo establecido en la propuesta en marzo de 2014, donde solamente se establecían las obligaciones de retención, pero no se concebían como un sistema de consulta en tiempo real.

SEGOB regulará contenidos

El organismo internacional, destacó el hecho de que la Secretaría de Gobernación (Segob) sea la encargada de sancionar contenidos, tiempos del Estado y publicidad en vez de ser facultades del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Comentó que si estas facultades se trasladan a la Secretaría de Gobernación, “las garantías de imparcialidad necesarias para una tarea tan delicada, se perderían por completo”.

Por el contrario, indicó que se legitimaría la intervención de otros poderes autorizados para sancionar en la materia, lo que generaría potencialmente un efecto inhibitorio en este ámbito, así como en la imposición de limitaciones ilegítimas a la libertad de expresión o incluso en casos de censura de contenidos audiovisuales.

Dijo que dentro de los derechos de las audiencias se encuentra el derecho de réplica, pero sólo se enuncia y su desarrollo queda en un reenvío a otra ley. Sobre ello, la organización #1111Mx pide que ”los derechos de las audiencias sean vigilados y garantizados por el IFT, órgano que la Constitución designó para ello”, en vez de ser definidos por las propias empresas de radio y televisión.

Contralora municipal debe informar sobre negocios financieros de Bolaños

CONTRALORA MUNICIPAL DEBE INFORMAR SOBRE NEGOCIOS FINANCIEROS DE BOLAÑOS


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

San Luis Al Instante.-
"Desde los inicios del presente trienio municipal, la Contralora María del Carmen Aranda Manteca (en la foto) viene ignorando al menos una docena de solicitudes de información que se le han presentado", manifestó la regidora del Ayuntamiento de esta Capital Nadya Edith Rangel Zavala..

Además de lo anterior, refirió, "a la Contralora le será cuestionado que esté encubriendo los malos manejos financieros que lleva a cabo el tesorero Juan José Bolaños Guangorena."

“Le está brindando protección y ella misma está incurriendo en responsabilidad”, afirmó.

Otro tema que merece aclaración por parte de la funcionaria se refiere a la aplicación de los recursos del Ramo 33. “También hay dudas ---prosiguió--- con respecto a gastos médicos, pagos al Infonavit, a los seguros de vida; y por otro lado que nos explique a dónde se ha destinado el recurso económico que estaba previsto para los bomberos”, puntualizó.

Rangel Zavala agregó que durante su comparecencia en sesión de Cabildo, la Contralora María del Carmen Aranda Manteca “está obligada a informarnos si ha instaurado algún procedimiento en contra de funcionarios del anterior Ayuntamiento”.

"Desde el principio de la actual administración la citada funcionaria se ha negado de manera persistente a informar sobre las anomalías financieras dejadas por quienes gobernaron el municipio durante los años 2009-2012", lamentó.

“La verdad es que en los hechos la Contralora viene actuando como tapadera de los desfalcos financieros dejados por las anteriores autoridades, cuando por ley es la responsable de fincar responsabilidades”, abundó.

Indicó que ese tema fue “uno de los motivos principales” por los que ella y varios regidores más solicitaron la presencia de Aranda Manteca en una próxima sesión de Cabildo.

No obstante, subrayó que ese es sólo uno de los múltiples asuntos referentes a irregularidades financieras por las que Aranda Manteca deberá rendir un informe pormenorizado.

Por último, la regidora estimó que del informe que rinda la citada Contralora dependerá el que los integrantes del Cabildo la siguen respaldando en su puesto “o de plano tengamos que exigirle que renuncia”.

¿Cuánto nos costará traer a BMW a SLP?

¿CUÁNTO NOS COSTARÁ TRAER A BMW A SLP?


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP

San Luis Al Instante.-
Luego de que el Presidente Enrique Peña Nieto, el gobernador Fernando Toranzo Fernández y funcionarios de BMW anunciaran este jueves 3 de julio que la empresa alemana había tomado la decisión de instalar una armadora en la zona metropolitana de San Luis Potosí, ha surgido la pregunta acerca de cuánto costará a la sociedad mexicana, en general, y potosina, en particular, traer a esa compañía a esta región.

Hay quienes han comenzado a asegurar que el Gobierno Federal pondrá 1,500 millones de pesos y el Gobierno del Estado entrará con otros 700 millones de pesos, además de otros incentivos tanto laborales como impositivos, como eximirla del cobro de impuesto predial por un terreno valuado en 670 millones de pesos y de consumo de agua y uso de sistema de drenaje, para seducir a los dueños de la empresa alemana a instalar una de sus armadoras en tierras potosinas.

Todavía hace un año, Fernando Macías Morales, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de SLP, manifestó que “el gobierno del Estado no tiene los casi 500 millones de pesos que se requieren para destinarlos a la armadora alemana, entre los muchos incentivos que demandan.” En palabras muy claras, el funcionario del gobierno encabezado por Fernando Toranzo Fernández, aceptó que los dueños de BMW exigían recursos que pertenecen al pueblo de México y de San Luis Potosí, que eran excesivos.

Además, el mismo Macías Morales dijo entonces que para que San Luis Potosí lograra esa inversión, sería necesario “el apoyo que brinde el gobierno federal a través de la Secretaría de Economía (…) requiere de alto incentivos que sólo pueden concretarse con el apoyo del gobierno federal”.

Incluso, puso como ejemplo el caso de General Motors (GM), a la cual "se le dieron todos los incentivos, pero no se tuvo la respuesta necesaria para atraer más empresas proveedoras, porque sólo llegaron entre ocho y 10, también a causa de la crisis financiera del 2009."

“Una armadora en el Estado no es garantía de que llegarán varias proveedoras, porque una armadora de estas características es similar a lo que se puede obtener con cuatro empresas medianas que se instalen en la entidad potosina”, sostuvo hace un año el funcionario torancista.

Sería bueno para la sociedad mexicana y potosina que las autoridades comenzaran a informarnos de manera transparente y objetiva de qué tamaño fueron los incentivos que debemos desembolsar para traer a esa empresa alemana, que además, como dijo el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico: “no es garantía de progreso”, a pesar de la alharaca publicitaria que el Gobierno del Estado ha pagado en medios periodísticos.

Con esos incentivos por 2,200 millones de pesos que recibirían los alemanes hay quienes afirman que fácilmente podrían crearse 10 mil empleos en todo el Estado. Esa sí sería justicia redistributiva.

Niños jornaleros mueren en accidente carretero en El Huizache

NIÑOS JORNALEROS MUEREN EN ACCIDENTE CARRETERO EN EL HUIZACHE


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP

San Luis Al Instante.-
Tres niños fallecieron y otras 18 personas resultaron lesionadas como resultado de un accidente ocurrido este jueves 3 de julio en el sitio conocido como El Huizache de la Carretera 57, en el tramo San Luis Potosí – Matehuala.

La Policía ministerial del Estado informó que se trató de una volcadura, ocurrida aproximadamente a las 17:20 horas, de una camioneta tipo pick up, marca Nissan sin placas.

En la caja de ese vehículo viajaban 30 trabajadores de una comunidad mixteca del Estado de Guerrero, quienes se dirigían de la comunidad de Palo Blanco de Villa de Guadalupe a la comunidad de Norias del Refugio, perteneciente al municipio de Guadalcázar, para dejar al personal que labora en las tomateras de la región.

Otros informes señalan que estas personas venían de otro Estado a trabajar en la pizca de tomate en esa zona de San Luis Potosí.

Las primeras investigaciones señalan que el accidente se debió al estallamiento del neumático trasero, debido a la velocidad con el que era conducido el vehículo. En tanto, el Procurador General de Justicia del Estado, Miguel Ángel García Covarrubias, dijo que se investigan las condiciones en que viajaban las personas y el motivo del traslado.

Asimismo, se busca saber los motivos del por qué se trasladaban niños mixtecos, al parecer a trabajar como jornaleros agrícolas.

Hasta las 10 de la noche se habían contabilizado tres menores que perdieron la vida en el lugar y 18 lesionados, los cuales fueron trasladados a diferentes hospitales en la ciudad de Matehuala.

En estas acciones se empleó un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública para el traslado de los heridos.

miércoles, 2 de julio de 2014

Óscar Vera les tiene miedo a las mujeres, dice la senadora Mendoza Díaz

ÓSCAR VERA LES TIENE MIEDO A LAS MUJERES, DICE LA SENADORA MENDOZA DÍAZ


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP

Texto de Huaxteca on line.-

San Luis Al Instante.-
“Óscar Vera Fábregat les tiene miedo a las mujeres. Somos el 51.8 por ciento de la población en el Estado. Pero lo más preocupante es que a estas alturas, en pleno siglo 21, es increíble que se puedan escuchar voces que se nieguen a ver que las mujeres crezcan no sólo en política, sino también en cualquier ámbito,” replicó en Ciudad Valles la senadora panista, Sonia Mendoza Díaz a las declaraciones que hiciera con respecto a que el Estado no está preparado para que una mujer gobierne a la entidad.

“En el caso de Vera Fábregat es el reflejo del miedo que les tiene a las mujeres y cuando estas participan en política se han reflejado cambios, que son a los que le temen estos liderazgos partidistas, hay quienes han destacado en muchos rubros por el trabajo que realizan, e incluso le han puesto el ejemplo a muchos hombres y han salido triunfantes en cualquier actividad que realizan, esas afirmaciones no son más que un reflejo del machismo que aún impera en la sociedad”, sostuvo.

Al concluir Mendoza Díaz señaló que el ahora ex diputado "no tiene la calidad moral para estar hablando de esta manera, ya que él ha utilizado a (su partido) Conciencia Popular para beneficio únicamente de su familia."

Demandan destitución de diputado Maza de Comisión de DDHH del Congreso

DEMANDAN DESTITUCIÓN DE DIPUTADO MAZA DE COMISIÓN DE DDHH DEL CONGRESO


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP


San Luis Al Instante.- Guadalupe Almaguer Pardo, ex diputada local y consejera consultiva del Instituto Nacional de las Mujeres, demandó un pronunciamiento público de Andrea Saldaña Rivera, directora del Instituto de las Mujeres del Estado, en contra del diputado local Miguel Maza Hernández por las que consideró “irresponsables declaraciones” que hizo, al responsabilizar a las propias mujeres de la violencia de que son víctimas; y exigió al mismo tiempo que solicite la remoción del legislador del cargo de presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Equidad de Género en el Congreso del Estado.

“Estimada Andrea Saldaña Rivera, en tu calidad de directora general del Instituto De las Mujeres de San luis Potosí (IMES) te solicito un pronunciamiento público por las declaraciones irresponsables del diputado del GPPAN en la LX Legislatura del Estado de San Luis Potosí, Miguel Maza Hernández, acompañado por la solicitud expresa a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) con el objetivo de que esa Legislatura remueva al citado señor Miguel Maza Hernández de la presidencia de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos Equidad y Género”, demandó Guadalupe Almaguer Pardo.

En una de las publicaciones hechas en su cuenta de Facebook, la ex diputada local perredista cuestiona fuertemente el desempeño legislativo del diputado panista Maza Hernández, a consecuencia de unas declaraciones que le fueron atribuidas, según las cuales serían las propias mujeres responsables de la violencia que sufren.

“No es responsabilidad de las asociaciones civiles cumplir y hacer cumplir la ley. El señor Maza Hernández, en su calidad de presidente de la Comisión legislativa de DDHH y Equidad de Género, si bien su principal responsabilidad es legislar (cosa que no ha hecho en esa materia), debería estar solicitando la comparecencia de varios y varias titulares de dependencias del gobierno estatal y exigirles hagan su trabajo, como por ejemplo que todas esas instituciones reúnan esfuerzos y recursos para implementar campañas para la denuncia y también estar vigilando qué hacen y qué no hacen en el Poder Judicial del Estado l@s jueces en el momento de sancionar a violentadores de mujeres”, difundió.

Enseguida cuestionó: “¿Qué hace el Sr. Maza Hernández respecto a los jueces que revictimizan a las mujeres? Por ejemplo, una o un legislador puede y debe hacer muchas otras cosas además de legislar, como generar acciones (hacer políticas) conjuntas a favor de las mujeres violentadas en todo el Estado. Existe en la Comisión Estatal de Derechos Humanos una dirección general de "Género y No discriminación" que no está haciendo su trabajo. Revisar esto es también responsabilidad de este Sr. Maza Hernández. Revisar que está haciendo la dirección jurídica y DDHH de la SEGE, por ejemplo.”

Y concluyó su mensaje: “No, ¡si para imbéciles no se estudia carajo!”.

Según un periódico de esta Capital potosina, Maza Hernández había declarado que “muchos de los casos de violencia contra las mujeres son porque lo permiten ellas mismas al no reportar y no denunciar, cuando una señora se ve violentada por su esposo o hijos y no dice nada lo está permitiendo, y al principio son malas palabras y alzadas de voz o un golpe, pero eso va incrementando y si no se pone un alto puede continuar, lo que debe es presentar una denuncia antes de llegar a consecuencias fatales.”

También se le atribuyó un comentario a decir del cual debía realizarse una cruzada contra la violencia que involucrara a la sociedad civil y al gobierno. “Al llamar sociedad civil me refiero a asociaciones que se dedican a combatir la violencia contra las mujeres y las familias, para disminuir este tipo de problemas”, dijo.

Solicitarán a Procuraduría citar al Arzobispo Morales Reyes por casos de pederastia

SOLICITARÁN A PROCURADURÍA CITAR AL ARZOBISPO MORALES REYES POR CASOS DE PEDERASTIA


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP

Texto de Jorge Fernando Canseco / El Heraldo de San Luis Potosí.-

San Luis Al Instante.-
La representación de la organización Iniciativa Ciudadana en Apoyo a Victimas de Pederastia, encabezada por Martin Faz, anunció que solicitarán a la Procuraduría General de Justicia del Estado que cite a comparecer al arzobispo emérito Luis Morales Reyes y al ex apoderado legal Armando Martínez, en virtud de que ellos tuvieron conocimiento sobre las denuncias de violación cometidas por el ex sacerdote Eduardo Córdova Bautista y no lo hicieron del conocimiento de la autoridad correspondiente.

Consideró que si bien es cierto la Procuraduría está haciendo su trabajo para dar con el paradero del ex cura acusado de abusos sexuales de menores, Eduardo Córdova Bautista, a fin de que responda por los delitos que se le imputan; también es cierto que la denuncia presentada en su contra contempla a la propia Arquidiócesis por la presunción de encubrimiento por lo que se requiere que también se deslinden responsabilidades.

El representante de los denunciantes confió en que a la mayor brevedad se pueda dar la detención de Córdova Bautista, quien está acusado de cometer al menos 100 violaciones en contra de menores de edad.

Además señaló que se debe fortalecer el trabajo de coordinación con las Procuradurías del país e incluso con el apoyo de la Interpol.

Increíbles los resultados de auditoría a cuenta pública de gobierno torancista, dice Mendizábal

INCREÍBLES LOS RESULTADOS DE AUDITORÍA A CUENTA PÚBLICA DE GOBIERNO TORANCISTA, DICE MENDIZÁBAL


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

Texto de Adolfo Vázquez / El Heraldo de San Luis Potosí.-

San Luis Al Instante.-
Ningún potosino en su sano juicio cree los resultados de la Auditoría Superior del Estado que sólo observó el 0.5 por ciento de la cuenta pública del Gobierno del Estado, estimada en 35 mil millones de pesos, afirmó Héctor Mendizábal Pérez, dirigente estatal del Partido Acción Nacional.

Aseguró que la ASE “no está haciendo su labor en corresponsabilidad con los potosinos, sino que obedece a intereses legislativos y de la administración estatal.”

“Nadie se las cree que el Gobierno del Estado no haya tenido grandes observaciones a la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2013”, puntualizó y afirmó que “la fracción legislativa del PAN votó en contra de la Cuenta Pública Estatal”.

Sin embargo, hay que aclarar que el Congreso del Estado no ha votado aún la Cuenta Pública del Gobierno del Estado, sino solamente el hecho de que la entrega de informes por la ASE estuvo apegada a derecho.

El dirigente estatal del Partido Acción Nacional expuso que ahora los diputados blanquiazules “serán vigilantes de la labor que lleve a cabo la ASE”, debido a que se desempeño ha dejado mucho que desear, desde que la preside José de Jesús Martínez Loredo.

Al ser cuestionado acerca de si Acción Nacional solicitaría la renuncia del titular de la ASE, dijo que no está descartado, pero previamente se hará una revisión a su desempeño al frente de ese ente público.

Diputado panista pide reforma constitucional para permitir a Torres Corzo ser gobernador

DIPUTADO PANISTA PIDE REFORMA CONSTITUCIONAL PARA PERMITIR A TORRES CORZO SER GOBERNADOR


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP

San Luis Al Instante.-
El diputado Juan Pablo Escobar Martínez, coordinador de la fracción parlamentaria del PAN en el Congreso del Estado, presentó una iniciativa que tiene la finalidad de armonizar la Constitución Política de San Luis Potosí con la de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de permitir que un ciudadano que ya ejerció el cargo de gobernador del Estado pueda volver a ocuparlo, siempre que la primera ocasión no hubiere sido mediante elección.

Se estableció que la iniciativa con proyecto de decreto busca reformar el artículo 76 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí y fue turnada para su análisis a la Comisión de Puntos Constitucionales y a la Comisión Especial Encargada de Substanciar el Procedimiento de Integración del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana y de la Reforma Electoral del Estado.

El diputado panista Juan Pablo dio a conocer que una vez que se ha llevado a cabo la tarea de armonización de la Constitución estatal con la federal, resulta imperioso adecuar lo dispuesto en el artículo 76 que bajo esta tesitura resulta selectivo, excluyente, dirigido y violatorio del derecho político a ser candidato a gobernador por elección a quien antes haya ocupado esa responsabilidad mediante otra vía legal.

Expuso que es necesario permitir participar en procesos de elección para gobernador del Estado a quien antes hubiera desempeñado esa responsabilidad de forma interina, sustituta o provisional. “Es un acto de equidad electoral, pues en última instancia quien tendrá la última palabra para definir a la persona que se considera más apta para gobernar será la ciudadanía potosina”, dijo.

Torancistas amagan con encarcelar a "ciberterroristas"

TORANCISTAS AMAGAN CON ENCARCELAR A "CIBERTERRORISTAS"




#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

Texto de Marco Luis Polo / El Heraldo de San Luis Potosí.-

San Luis Al Instante.-
Quien difame y calumnie a través de las redes sociales puede ser castigado conforme a la Ley contra los Delitos Cibernéticos y Uso de las Redes Sociales, pues resulta irresponsable que existan personas que bajo el anonimato se escondan para demeritar la imagen de alguna persona, sentenció el Secretario General de Gobierno Cándido Ochoa Rojas, quien además aseguró que en San Luis Potosí, existen los mecanismos de inteligencia para dar con los responsables.

Reconoció que el uso de las redes sociales viene a contribuir en la vida informativa de la población. Sin embargo, resulta muy lamentable que existan personas que utilizan las redes sociales para desacreditar y atacar, por lo que consideró que independientemente de las recientes modificaciones aplicadas al Código Penal que permiten sancionar los delitos cibernéticos, también es necesario trabajar en establecer candados que permitan evitar este tipo de prácticas negativas sin afectar la libertad de expresión.

Cándido Ochoa Rojas dijo que en San Luis Potosí, lamentablemente, “hemos sido víctimas algunos servidores públicos, así como representantes de los medios de comunicación por gente que se esconde en el anonimato para desacreditar y difamar.” Por ello, agregó, se deben buscar candados que permitan evitar este tipo de prácticas.

Además el Secretario General de Gobierno expuso que es necesario establecer medidas de prevención en San Luis Potosí. No obstante, se tiene la infraestructura y el equipo de inteligencia para ubicar a quien hace mal uso de las redes sociales o son causantes de los delitos cibernéticos, aunque para ello se requiere presentar las denuncias ante las instancias competentes para que se proceda en contra de los responsables.

lunes, 30 de junio de 2014

Masones dolidos por cubrirse a Juárez con bandera LGBTTTI

MASONES DOLIDOS POR CUBRIRSE A JUÁREZ CON BANDERA LGBTTTI


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP

Boletín emitido por Federación de Logias Mexicanas.-


San Luis Al Instante.- La única bandera que arropa a Juárez es la bandera nacional que concilia los ideales de todos los mexicanos sin importar su condición, afirmó categórico el doctor Jaime Chalita Zarur, presidente nacional de la Federación de Logias Mexicanas, tras conocer que durante una manifestación en el exterior del Congreso del Estado, la cabeza-monumento del Benemérito de las Américas fue cubierta con la bandera gay del arcoíris.

En lo que consideró un agravio a la memoria de tan ilustre mexicano y presidente constructor de la República, expresó que de ninguna manera se debe exigir la tolerancia con acciones intolerantes. Dijo que el pensamiento liberal abre espacios para todos, pero al mismo tiempo reclama el respeto a las demás personas que piensan diferente, así como a las instituciones y los símbolos que le dan sustento a la patria.

El dirigente nacional de los liberales se pronunció por una política que favorezca los equilibrios en la sociedad actual y se rechacen todo tipo de actitudes extremas que sólo conducen a sembrar la división y la confrontación entre los mexicanos.

Cabe destacar que en su origen, la manifestación de los miembros de la Red de Diversificadores Sociales, A. C. que se presentó a las afueras del edificio del Congreso del Estado en la calle de Vallejo 200, tenía como fin protestar por las presuntas declaraciones del diputado panista Miguel Maza, presidente de la comisión de Derechos Humanos, Equidad y Género, sobre el concepto relativo a la familia cimentada en la unión de un hombre y una mujer.

Comuneros demandan a Mario Leal Campos por despojo

COMUNEROS DEMANDAN A MARIO LEAL CAMPOS POR DESPOJO


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

Texto de Jorge Fernando Canseco / El Heraldo de San Luis Potosí.-

San Luis Al Instante.-
Mario Leal Campos, ex alcalde panista capitalino y ex embajador de México ante la República de Chile, fue denunciado por el grupo Emiliano Zapata de Comuneros de San Juan de Guadalupe por la apropiación ilegal de un predio perteneciente a dicha comunidad, cuando éste se desempeñó como presidente municipal.

Leal Campos, quien fue llamado por el entonces presidente de la república Vicente Fox Quesada al servicio diplomático mexicano, al designarlo como Cónsul General en Hong Kong y la República Popular de China, se habría apropiado ilegalmente de un predio incrustado en el polígono de la dotación presidencial de la comunidad de San Juan de Guadalupe, y donde inició y concluyó una construcción destinada como casa-habitación para su madre.

Los integrantes del Grupo Emiliano Zapata decidieron inconformarse ante las autoridades de la Procuraduría General de Justicia en el Estado, reclamando la reintegración del predio, sólo que se encontraron con la imposibilidad de integrar la averiguación previa, por desconocer el domicilio particular de Leal Campos.

Ubicado éste ya en la Avenida de las Artes, se reclamó al Ministerio Público turnar la orden de comparecencia correspondiente, a fin de que el señalado como presunto responsable de la conculcación ilegal de un predio integrado al polígono de la dotación presidencial de 1950, pudiera recurrir a los instrumentos de defensa que le corresponden y aportar los elementos probatorios que obren en su poder o los que estime convenientes.

Uno de los integrantes del Grupo Emiliano Zapata, Tomás Jasso Menchaca, hijo del fallecido patriarca, Pedro Jasso Bravo, indicó que, reunidos en asamblea los integrantes de este grupo, tomaron la determinación de iniciar el proceso de reclamo para la reintegración formal y legal del predio del que se posicionara ilegalmente el ex embajador de México ante la República de Chile.

Leal Campos ha retornado a esta Capital potosina aparentemente con el ánimo de participar en los procesos internos del Partido Acción Nacional como candidato a un cargo de elección popular y, aparentemente, el que se corresponde con la gubernatura de San Luis Potosí.

Acusan a Armando Zacarías Gutiérrez de violar Ley Federal del Trabajo y otras legislaciones

ACUSAN A ARMANDO ZACARÍAS GUTIÉRREZ DE VIOLAR LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y OTRAS LEGISLACIONES


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

San Luis Al Instante.-
Empleadxs del Instituto Potosino del Deporte mantienen un plantón frente a las oficinas de esa entidad pública, con el propósito de exigir de las autoridades pago de salarios y prestaciones laborales.

“Por la falta de sensibilidad y nulo trato humano de Armando Zacarías Gutiérrez, director del Instituto Potosino del Deporte, ha hecho víctimas de violencia laboral a alrededor de 38 trabajadores y trabajadoras de la alberca General Mariano Arista y del gimnasio del mencionado Instituto, sin que la autoridad repare en su actuación y en las consecuencias de los daños”, denunció Francisca Reséndiz Lara, secretaria general del SITTGE.

“Armando Zacarías castiga a los trabajadores con la retención de sus salarios para someterlos, violando sus garantías individuales, y emite hacia ellos un trato indigno tratándolos como cosas y no como seres humanos con garantías individuales”, sostuvo.

“El Instituto Potosino del Deporte adeuda la cantidad de 107 mil pesos a las trabajadoras y a los trabajadores del gimnasio del Gobierno del Estado, correspondientes a los meses de abril, mayo y junio, a pesar de que por cuotas de ingreso el Instituto registra la cantidad de 740 mil pesos mensuales, aproximadamente, de las cuotas de alrededor de 2 mil usuarios de la alberca y gimnasio, lo que deja en claro que la autoridad no tiene voluntad de pago y omite su responsabilidad”, abundó.

“El argumento de Armando Zacarías para retener arbitrariamente el sueldo de cuatro quincenas es que son prestadores de servicio profesionales independientes y que no existe una relación laboral, acto que demuestra su ignorancia de los derechos laborales y de los Tratados Internacionales que protegen a los trabajadores y a las trabajadoras, debido a que cubren jornadas laborales completas, con horarios establecidos por el Instituto y desempeñan cargos de subordinación”, puntualizó.

Además, estos trabajadores y estas trabajadoras tienen de 4 a 9 años de antigüedad en sus puestos laborales y en forma ininterrumpida. Debido a que no se les pagan servicio médico, aguinaldo, vacaciones, entre otras prestaciones, como estipula la Ley de las Instituciones Públicas del Gobierno del Estado y Municipios del Estado de San Luis Potosí, Ley Federal del Trabajo, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los Tratados Internacionales, interpusieron demandas desde hace dos años ante la Junta estatal de Conciliación y Arbitraje.

“Ante esta acción de los trabajadores, Armando Zacarías encabeza una campaña de hostigamiento sobre ellas y ellos y los amenaza con volver a dejar de pagarles si no entregan un recibo de pago electrónico, a fin de lavarse las manos y quitarse obligaciones que le corresponden por ley al Gobierno del Estado como patrón”, dijo Reséndiz Lara.

“Armando Zacarías muestra un total desconocimiento de la administración pública y sus procedimientos, no siendo ésta la única ocasión que toma decisiones arbitrarias y temerarias en contra de los trabajadores y de los mismos usuarios”, manifestó la dirigente del SITTGE.

Pepe Toño Zapata es nuevo presidente del PAN en la Capital

PEPE TOÑO ZAPATA ES NUEVO PRESIDENTE DEL PAN EN LA CAPITAL



#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP

San Luis Al Instante.-
José Antonio Zapata Meraz fue electo como nuevo presidente del Comité Directivo Municipal del PAN para el periodo 2014 – 2016 en esta Capital de San Luis Potosí.

Durante el proceso celebrado este domingo 29 de junio, Pepe Toño, como se le conoce, fue electo con un 50 por ciento de participación de 652 militantes de los poco más de mil 200 panistas registrados en este municipio.

El proceso fue tranquilo y se desarrolló en un hotel del oriente de la ciudad, que tuvo como escenario la transmisión del partido de futbol entre los equipos de México y de Holanda. El resultado de la votación fue de 419 votos para José Antonio Zapata; 135 votos para Gerardo Salim Assaf Llamas; 74 sufragios para Oliver Azuara Enriquez; 18 para Carlos Hernández Lara, así como seis votos nulos.

Al final de la votación y en representación del Comité Directivo Estatal, Álvaro Elías Loredo fue quien tomó la protesta a la planilla del nuevo dirigente del CDM del PAN, quien dijo en su discurso que uno de sus principales objetivos será “trabajar por la unidad del partido de cara a los comicios del 2015”.

Por su parte, Elías Loredo solicitó apegarse a los principios de doctrina de Acción Nacional y no olvidarlos durante su mandato.

“Hay que vivirlos y recordar nuestros orígenes del partido, para que la ética fuera el eje central de la política y cuando nuestros funcionarios se olvidan de este, están traicionando la mística del partido y a su vez a los fundadores del mismo”, subrayó.

Eligen a Yolanda Camacho Zapata como presidenta de la CEGAIP

ELIGEN A YOLANDA CAMACHO ZAPATA COMO PRESIDENTA DE LA CEGAIP


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

San Luis Al Instante.-
En sesión celebrada este domingo por el Congreso del Estado fue electa Yolanda Camacho Zapata como presidenta de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública para el periodo uno de julio 2014 al 30 de junio de 2016.

Fue por 19 votos a favor como los diputados eligieron a Yolanda Camacho Zapata, sobrina del ex gobernador Fausto Zapata Loredo, como presidenta de la CEGAIP.

Ella conformará el consejo de este órgano con Oscar Alejandro Mendoza García y Claudia Elizabeth Ávalos Cedillo.

Lo anterior fue en razón de que el 30 de junio de 2014 concluye el periodo por el que fue ratificado el Comisionado Alejandro Alfonso Serment Gómez, como presidente de la CEGAIP, tal y como se desprende del Decreto Legislativo número 988 Bis publicado en el Periódico Oficial del Estado el 30 de junio de 2012.

La nueva presidenta presidirá a este organismo por los siguientes dos años; es decir, a partir del 1 de julio de 2014 y hasta el 30 de junio de 2016.

Hace unos días, el pleno del Congreso eligió a Claudia Alejandra Ávalos Cedillo para ocupar el cargo de Comisionada Numeraria de la misma CEGAIP, en sustitución de Alejandro Alfonso Serment Gómez.

Secuestran y asesinan a director de Centro de Salud

SECUESTRAN Y ASESINAN A DIRECTOR DE CENTRO DE SALUD


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

San Luis Al Instante.-
Fue secuestrado, asesinado y calcinado el médico Alberto Alonso Cruz, quien fungía como director del Centro de Salud de la comunidad El Barril, municipio de Villa de Ramos,

El funcionario del Gobierno del Estado, de 34 años de edad, fue secuestrado de su casa el pasado jueves 26 por hombres armados. Posteriormente, su cuerpo fue encontrado este domingo 29.

Las autoridades no han informado si el médico fue calcinado en vida o si los criminales quemaron el cadáver para tratar de deshacerse de él.

Fueron policías del municipio de Villa de Ramos quienes encontraron el cuerpo, después de que alguien reportó que había una persona muerta en la carretera entre los poblados El Barril y Los Hernández.

En ese camino se encontró el jueves el automóvil del médico, que los secuestradores robaron.

Elementos de Seguridad Pública del Estado y de la Policía Ministerial cercaron la zona y personal de servicios periciales efectuó las primeras diligencias.

sábado, 28 de junio de 2014

Detiene la PME a sacerdote acusado de abuso sexual

DETIENE LA PME A SACERDOTE ACUSADO DE ABUSO SEXUAL


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP

Boletín de prensa emitido por la Procuraduría de Justicia del Estado.-

San Luis Al Instante.-
Ayer, la Policía Ministerial del Estado dio cumplimento a una orden de aprehensión en contra del Sacerdote Guillermo Gil Torres, quien era párroco de la Iglesia Santa Rosa de Lima, ubicada en la calle Francisco Villa, en la colonia 21 de Marzo, por el delito de abuso sexual calificado en agravio de un menor de edad.

Derivada de la denuncia presentada por la abuela del menor de edad, del cual se omiten sus datos personales por razones obvias, y de la investigación que llevaron a cabo los agentes de la PME, se logró la detención del sacerdote en la avenida de Las Artes esquina con Xicoténcatl, por Himno Nacional.

Los familiares y el mismo afectado dieron a conocer en su denuncia, que los hechos comenzaron en el mes de noviembre del año pasado, cuando el acusado invitó al menor a ver unas fotografías de cuando el sacerdote visitó otros países, ese día le acarició las piernas y el niño prefirió salir corriendo del lugar.

En varias ocasiones, el sacerdote, aprovechando que los padres del niño lo mandaban a ayudar con los trabajos de la Iglesia y lo veía con frecuencia, con engaños lo llevaba a la Casa Pastoral ubicada al lado del templo, donde le comenzó a mostrar fotografías de él desnudo para después abusar sexualmente del menor.

El afectado comenzó a bajar de calificaciones y se le veía muy triste y nervioso, por lo que acabó por confesarle a su abuela lo que el sacerdote le hacía, pidiéndole que no lo mandara nunca más a esa Iglesia, al enterarse de esta situación tan grave, la mujer decidió acudir a denunciar los hechos ante el Ministerio Público.

La detención se llevó a cabo cuando el párroco circulaba en su vehículo en la zona de la colonia Himno nacional y fue interceptado por elementos ministeriales, los cuales dieron cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el juez asegurándolo, y respetando en todo momento las garantías individuales que toda persona tiene.

Cárdenas advierte a empresarios potosinos de consecuencias de la reforma energética

CÁRDENAS ADVIERTE A EMPRESARIOS POTOSINOS DE CONSECUENCIAS DE LA REFORMA ENERGÉTICA


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

Texto de Jorge Fernando Canseco / El Heraldo de San Luis Potosí.-

San Luis Al Instante.-
Para el 15 de septiembre, el Partido de la Revolución Democrática habrá reunido más de dos millones de firmas ciudadanas reclamando una consulta nacional con el objeto de revertir la reforma energética, en el marco de los procesos electorales de junio de 2015, aseguró ayer aquí el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

Cárdenas se reunió con la militancia y dirigencia del sol azteca en la Capital potosina, donde conoció el hecho de que en la entidad se han reunido ya 50 mil firmas ciudadanas, cuando la meta fijada fue de conjuntar 20 mil.

El ex candidato presidencial también se reunió con los empresarios potosinos a los que dio a conocer las consecuencias que se desprenderán de la reforma energética, y en general de las contrarreformas instrumentadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto, tal y como las llamó.

De hecho, aseveró el fundador del PRD, el gobierno de la república ha entregado ya a los capitales trasnacionales el 20 por ciento de las reservas probadas y probables así como el 80 por ciento de las reservas prospectivas.

Explicó que esto es así luego de que ha renunciado a los procesos de exploración, extracción y refinación, dejando esto en manos de empresas extranjeras, con quienes ha comprometido la renta petrolera, con el falso argumento de la modernización de la paraestatal, cuando en realidad ha sido el propio gobierno el depredador de PEMEX, al restar a la empresa hasta el 61.5 por ciento de sus ingresos, por la vía de la sangría fiscal.

Cuauhtémoc Cárdenas dijo que con las firmas reunidas por el PRD (1 millón 700 mil) la consulta nacional posibilitada por el artículo 35 constitucional, procede ya; sin embargo, se continuará hasta superar consistentemente esta cifra, de modo que para antes del 15 de septiembre se reúnan más de 2 millones.

No ve división en la izquierda

Interrogado sobre si la división de la izquierda podría afectar el propósito de la demanda de consulta nacional, Cárdenas dijo no ver tal división, indicando que las organizaciones de izquierda, los partidos y la sociedad civil, se encuentran en la misma tarea de reunir firmas para echar abajo la reforma energética: el PRD, MORENA y muchas organizaciones de la sociedad civil a lo largo y ancho del país.
Confió que en los procesos electorales intermedios de 2015, los ciudadanos puedan cruzar la boleta de la consulta nacional sobre la reforma energética, para echarla abajo.

Por su parte, el secretario general del CEN del PRD, Alejandro Sánchez Camacho observó que si el gobierno de Peña Nieto y sus aliados PRI y PAN han conformado una mayoría aprovechada, oportunista y desnacionalizada en el Congreso de la Unión, fuera de ese recinto legislativo, los ciudadanos que se oponen a la reforma energética y a las reformas estructurales, somos la auténtica mayoría.

Si la reforma energética procede, dijo Cárdenas, en San Luis Potosí –como en México--, volveremos a vivir escenarios de grosera desigualdad e injusticia, como los que se vivieron antes de la nacionalización de la industria petrolera.

Inconformidad de automovilistas con foto multas del Ayuntamiento

INCONFORMIDAD DE AUTOMOVILISTAS CON FOTO MULTAS DEL AYUNTAMIENTO


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

Texto de Adolfo Vázquez / El Heraldo de San Luis Potosí.-

San Luis Al Instante.-
Automovilistas se dijeron inconformes contra la “foto infracción”, porque está cobrando víctimas ante la falta de señalética e información, respecto a los límites de velocidad en las vialidades de esta Capital potosina, en vez de que se reduzcan los accidentes.

Como ejemplo mencionaron que en la avenida Fray Diego de la Magdalena, frente al parque Tangamanga II, la señalización está cubierta por arbustos.

Demandaron además de que se haga una reingeniería de los límites de velocidad para toda la ciudad, porque frente al Tangamanga II se dice que es a 40 kilómetros por hora, lo que “es imposible de cumplir por ser una vía alterna a las obras de Muñoz y a la carga vehicular que por ahí circula”.

“Hay confusión si los 40 kilómetros de límite es para las laterales del parque Tangamanga II o para los carriles centrales”, expuso Bernabé Estrada, propietario de una camioneta, quien agregó que “de acuerdo al Reglamento de Tránsito en tiempo de llovizna la velocidad debe reducirse a la mitad”.

“Es decir, debemos ir a 20 kilómetros por hora. Eso es imposible, porque ocasionaríamos múltiples accidentes”, sostuvo.

“En todo caso si las autoridades pretenden salvar vidas, disminuyendo la velocidad, pues deben colocar topes y poner reductores, porque la foto infracción sí es recaudatoria”, aseguró Julián Tovar, a bordo de un Volkswagen.

Otra queja fue de Juana María Ibarra, a bordo de un Jetta, quien expuso: “¿Cómo es posible que accedan a tu identidad por medio de tus placas y derivado de una falta administrativa? Esa es una flagrante violación a los derechos constitucionales”.

Más automovilistas se quejaron porque la señalética es confusa. Como ejemplo mencionaron que en la Avenida Salvador Nava, la velocidad se establece en 80 kilómetros a lo largo del trayecto de poniente a oriente, pero bajando la joroba frente a Rutilo Torres es a 40 kilómetros “por lo que todos llegan a ese punto ya con una infracción de por medio”.

Critican que, por ejemplo, en el Boluevard Río Españita se establece en 40 kilómetros el límite, “pero no hay escuelas, hospitales o centros comerciales, ni nada por el estilo, y la propia declive de la arteria hace que los vehículos en automático viajen a una velocidad de 60 kilómetros, por lo que todos serán infraccionados.”

“Es una artimaña muy ventajosa de la empresa encargada de operar las multas”, mencionaron.

Otros conductores criticaron el argumento de que la ONU recomiende la foto infracción, lo cual sólo sucedería en ciudades del primer mundo, no en las vialidades inadecuadas y con baches de San Luis Potosí. “Es un atentado contra los potosinos por cualquier lado que se le vea y tendrá votos negativos en las elecciones”, aseveró Raúl Ponce a bordo de un taxi.

Juan Carlos Verastegui dijo: “Es una chicanada, porque hay avenidas con dos letreros. Uno de lado derecho que dice 40 y otro del lado izquierdo que dice 60 kilómetros como límite de velocidad”.

Por su parte, en la oficina del regidor Marco Zavala Galeana no se han reportado solicitudes de amparo contra la “foto infracción”; en tanto que el Tribunal Estatal de lo Contencioso Administrativo y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos se dijeron abiertos a la recepción de denuncias por las “multas electrónicas”.

Alerta química en SLP por robo de tanques con cloro

ALERTA QUÍMICA EN SLP POR ROBO DE TANQUES CON CLORO


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP

San Luis Al Instante.-
Una alerta a las unidades hospitalarias y prehospitalarias sobre la posibilidad de que se presenten personas con daños en la salud, que indiquen contacto con cloro, tales como intoxicación, quemaduras y ceguera, fue emitida por autoridades de San Luis Potosí a consecuencia del robo de dos tanques en las inmediaciones de la Fracción El Morro, en el municipio conurbado de Soledad de Graciano Sánchez.

A través de un comunicado de prensa, las autoridades informan del robo de un tanque vacío y otro con 65 kilogramos de cloro, utilizado para la potabilización del agua, los cuales se encontraban en las instalaciones de un pozo en las inmediaciones de El Morro, en Soledad de Graciano Sánchez.

“Estos tanques cuentan con capuchón de seguridad y una válvula que abre solo con una llave especial”, abundan las autoridades. “El cloro es un material altamente tóxico, cuyo mal manejo puede ocasionar daños graves en la salud”, advierten. Los tanques son de un 1.40 de altura y 100 kilogramos de pesos, color gris, con capuchón y cuenta con una válvula que requiere para abrirse de una llave especial.

Desde el momento del aviso de la sustracción de los tanques se pusieron en marcha las acciones de búsqueda y detección por parte de las autoridades en el perímetro del lugar donde ocurrió la sustracción, especialmente en los talleres dedicados al procesamiento de chatarra metálica y desmantelamiento de acero, mencionan las autoridades.

Asimismo, se emitió una alerta a las unidades hospitalarias y preshospitalarias sobre la posibilidad que se presentaran personas con daños en la salud que indiquen contacto con el químico, tales como intoxicación, quemaduras y ceguera, lo cual hasta este momento no ha ocurrido”.

Además, se ha solicitado a las empresas y corporaciones de atención a emergencia el apoyo para atender una posible fuga en caso de presentarse, por lo cual hasta el momento se cuenta con 3 equipos autónomos preparados ante tal posibilidad.

viernes, 27 de junio de 2014

Rescatan a potosinas sometidas a explotación sexual en Puebla

RESCATAN A POTOSINAS SOMETIDAS A EXPLOTACIÓN SEXUAL EN PUEBLA



#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

Texto de Cambio de Puebla.-

San Luis Al Instante.- La Unidad de Seguimiento del Delito de Trata de Personas de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) del Estado de Puebla realizó un operativo en el hotel Los Ángeles de la colonia Centro del municipio de Puebla, en el que se rescató a 12 mujeres que eran explotadas sexualmente, y aseguró a tres sujetos presuntos responsables de dicho ilícito.

Por medio de una denuncia anónima se reportó que en el inmueble ubicado en la calle 14 Poniente 514, varias mujeres eran explotadas sexualmente.

Al tener conocimiento de los hechos la PGJ inició con las investigaciones correspondientes que permitieron confirmar que en dicho lugar se realizaban actividades de trata de personas, por lo que se solicitó y obtuvo del juez Penal la orden de cateo correspondiente.

En la acción policial 12 mujeres que eran obligadas a ejercer la prostitución fueron rescatadas, quienes son originarias de los estados de Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Chiapas, Guerrero y San Luis Potosí.

En el operativo también se logró el aseguramiento de Juan Ramón Fernández Díaz, Juan Venancio Pérez Fuentes y Camilo Miguel Fernández Díaz, de 60, 49 y 62 años de edad respectivamente.

A estos sujetos la PGJ ejercerá acción penal en su contra bajo cargos por trata de personas en su modalidad de explotación sexual.

La dependencia informó que en lo que va del año, la Unidad de Seguimiento del Delito de Trata de Personas de dicha procuraduría ha rescatado a 68 víctimas de trata, ha detenido a 19 probables responsables del ilícito y ha asegurado seis inmuebles.

Sin embargo, este y los anteriores operativos que la PGJ ha realizado en distintos inmuebles que son habilitados como prostíbulos, originaron que varias sexo servidoras, quienes no fueron detenidas o rescatadas, salieran a la vía pública a ofrecer sus servicios.

Cabe recordar que en días pasados un contingente de sexo servidoras realizó una marcha en el primer cuadro de la ciudad, para exigir al Ayuntamiento de Puebla un alto a los operativos y hostigamiento por parte de elementos municipales.

Durante la movilización aseguraron que sus centros de trabajo han sido clausurados por la PGJ y que se han visto en la necesidad de salir a las calles.

La presencia de las trabajadoras sexuales se ha intensificado en las últimas semanas sobre la calle 5 Norte de la 8 hasta la 16 Poniente, luego del operativo en el hotel Los Ángeles, ya que incluso frente a este inmueble que fue clausurado se apostaron para ofrecer sus servicios.

Bolaños debe explicar destino y desglose de 16,5 mdp, observados por la ASE al Ayuntamiento

BOLAÑOS DEBE EXPLICAR DESTINO Y DESGLOSE DE 16,5 MDP, OBSERVADOS POR LA ASE AL AYUNTAMIENTO


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP #AyuntamientoSLP

San Luis Al Instante.-
El tesorero Jesús José Bolaños Guangorena (en la foto) está obligado a explicar el destino y desglose de los 16 millones 500 mil pesos que supuestamente fueron destinados a regidores durante los primeros 15 meses de la actual administración municipal, y que fueron observados por la Auditoría Superior del Estado (ASE), puntualizó la regidora Nadya Edith Rangel..

"Por mi parte no sólo niego de manera rotunda haber recibido alguna cantidad extra aparte de las percepciones ordinarias marcadas por la ley, sino que en los próximos días pondré en conocimiento de la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE) un conocimiento de hechos al respecto", agregó la regidora en el Cabildo del Ayuntamiento de San Luis Potosí.

"Estaré exigiendo a las diversas autoridades responsables se investigue a detalle en dónde quedó dicha cantidad de dinero y, sobre todo, que se revelen los nombres de quienes recibieron de manera indebida tal cantidad de dinero por pretendidas 'compensaciones complementarias'", anotó.

"No se debe encubrir a nadie. Si algún funcionario o regidor recibió recursos de forma incorrecta, esto debe ser sancionado y puesto del conocimiento público. Cada quien debe afrontar sus responsabilidades", añadió la regidora.

"Si el ya citado tesorero Bolaños Guangorena no explica de manera convincente estas observaciones hechas por la ASE, lo que procede es que respetuosamente pidamos su destitución al presidente municipal Mario García Valdez", dijo.

"Este funcionario no sólo ha mostrado un desempeño opaco y deficiente, negándose de manera reiterada a responder solicitudes de información a los regidores, sino que ahora su proceder pone en entredicho el cuerpo edilicio que me honra pertenecer". subrayó.

"Su última mentira fue haber asegurado ayer en la conferencia de prensa, luego de que lo cuestioné frente a los medios de comunicación, que la ASE no emitió ninguna observación sobre los regidores, cuando sabemos que no es así", manifestó.

"Como integrante de las comisiones de Hacienda y de Transparencia, es mi responsabilidad exigir que se aclare el citado desvío de recursos. Como ciudadana, como mujer, como ser humano, no permitiré que se ponga en duda mi honestidad", dijo finalmente la regidora Nadya Edith Rangel.

Protesta comunidad LGBTTTI contra diputados homofóbicos

PROTESTA COMUNIDAD LGBTTTI CONTRA DIPUTADOS HOMOFÓBICOS


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP

San Luis Al Instante.-
Integrantes de la comunidad gay de San Luis Potosí se manifestaron esta mañana en el Edificio del Congreso del Estado, conocido como "La cabeza de Juárez", ubicado en la calle de Vallejo, con el propósito de protestar contra el diputado Miguel Maza Hernández, quien es presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la LX Legislatura local, por declaraciones que medios informativos de esta Capital potosina le atribuyeron respecto de las uniones entre personas del mismo sexo.

"Convocamos a todas las personas lesbianas, gays, bisexuales y personas solidarias a que nos acompañen mañana en punto de las 10am a las oficinas del Diputado Miguel Maza a manifestarnos con un besotón por las declaraciones dichas", publicó en la víspera en su cuenta de Facebook la "Red de Diversificadores Sociales",

Un medio informativo de esta ciudad puso en boca del diputado Maza Hernández la siguiente declaración: "No sé cuál va a ser la reacción de la sociedad potosina. Es una sociedad muy conservadora que ha conceptualizado el matrimonio y el cambiarlo de repente… tenemos que ver cuáles serán las reacciones de las personas La figura del matrimonio como se ha conceptualizado por cientos de años, ha sido de un hombre y una mujer, entonces cambiar este concepto así de una forma tan simple como lo es quitarle el concepto de entre un hombre y una mujer y ponerlo entre dos personas, no es fácil”.

A la aseveración del diputado panista de que la iniciativa de legalizar uniones entre gays y lesbianas en San Luis Potosí sería sometida a consulta, la Red Diversificadores Sociales respondió con el hashtag#MazaLosDerechosNoSeConsultan y con una movilización a las instalaciones del Congreso del Estado, que incluyeron la lectura de manifiestos a las puertas del edificio, la colocación de la bandera del Arcoiris sobre la cabeza de Juárez y una protesta en el despacho del propio legislador Maza.

Paul Ibarra, director de la Asociación Civil, reclamó que el Congreso del Estado no haya dictaminado sobre la iniciativa para establecer a nivel local las sociedades de convivencia, lo cual había sido un compromiso tanto del diputado Maza Hernández como del también panista Juan Pablo Escobar.

Anunció que el próximo 5 de julio integrantes de la comunidad gay marcharán a las 17:00 horas por la avenida Carranza del parque Juan H. Sánchez “Morales” hacia el Centro Histórico, donde harán un evento artístico a forma de manifestación para exigir que se respeten sus derechos.

jueves, 26 de junio de 2014

Denuncia regidor uso de materiales chafas en bacheo de calles

DENUNCIA REGIDOR USO DE MATERIALES CHAFAS EN BACHEO DE CALLES


#SLP #SanLuisPotosí #AyuntamientoSLP #CongresoSLP #GobiernoSLP

San Luis Al Instante.-
Ante la aparición de incontables baches por toda la ciudad, luego de la lluvia registrada en esta Capital del Estado, el regidor Oliver Meade, militante del PAN, solicitó a la Dirección de Obras Públicas adquirir material de primera calidad para garantizar los trabajos de bacheo y no tener que elevar los costos al rebachear constantemente.

Aseguró que es un mal procedimiento adquirir material de bajo costo, porque a la larga resulta más caro.

“Hay materiales en los que las empresas garantizan la permanencia del material hasta por tres y cinco años, por lo que se deben buscar esas opciones”, dijo.

Aceptó tener conocimiento de las quejas ciudadanas, porque los recubrimientos de los baches se botaron con la presencia de la lluvia, lo que pone en riesgo las vialidades, además de provocar daños en las unidades vehiculares y constituir un gasto doble o triple para las finanzas públicas.

Una de las vialidades con mayor carga de tránsito vehicular es la Avenida Universidad, la que constantemente se tiene que rebachear porque los trabajos a pala y pico sólo sirven como relleno de tierra.

Otros baches que se han reportado constantemente son los ubicados en Avenida Industrias, como en la esquina con la calle Madroños, que según los quejosos mide tres metros de diámetro por medio metro de profundidad.

Carretoneros apedrean el Palacio Municipal de Gallardo

CARRETONEROS APEDREAN EL PALACIO MUNICIPAL DE GALLARDO

#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

Texto de Lourdes Salas / Globalmedia.-


San Luis Al Instante.- Alrededor de 100 integrantes del Movimiento Pueblo Libre apedrearon las puertas de la presidencia municipal de Soledad, luego de que cinco carretoneros fueran detenidos y llevados a la Comandancia Municipal.

El movimiento se dio en respuesta a las declaraciones del Secretario General del Ayuntamiento, José Guadalupe Torres Sánchez quien dijo que no serán tolerados los carretoneros recolectores de basura en ese ayuntamiento que operan de manera irregular y que no se encuentran considerados para la modernización de la recolección de basura.

Una vez detenidos cinco elementos de Movimiento Pueblo Libre, el resto de los manifestantes agredió las instalaciones con todo lo que se encontraba a su paso, entre piedras, palos, botellas, paraguas y hasta resorteras, lograron entrar al Auditorio principal, donde se realizaba la entrega de despensas a los habitantes del municipio.

Dentro de la trifulca, uno de los manifestantes arrojó un bote de agua a un reportero gráfico de Canal 7, por lo que varios reporteros y personas que se encontraban en el lugar, tuvieron que buscar un lugar seguro para evitar ser agredidos por integrantes de la organización.

Aunque se estimaba que alrededor de 50 integrantes del Movimiento Pueblo Libre entraran en apoyo a manifestantes que ya se encontraban en el lugar, en estos momentos de acaba de confirmar que la caravana fue detenida por elementos de la Policía Municipal de Soledad en la Avenida Hidalgo esquina con Cruz Verde, con lo que se les fue bloqueada la entrada a la plaza principal del municipio.

miércoles, 25 de junio de 2014

Cae jefe de plaza de grupo delictivo que operaba en San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez

CAE JEFE DE PLAZA DE GRUPO DELICTIVO QUE OPERABA EN SAN LUIS POTOSÍ Y SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

Comunicado del Gobierno del Estado.-

San Luis Al Instante.- Derivado de los trabajos operativos de investigación del Grupo de Coordinación San Luis Potosí, conformado por autoridades de seguridad pública federal y estatal, se logró la detención del presunto jefe de plaza de un grupo delictivo que operaba en San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, así como de otra persona que lo acompañaba, asegurándoles un arma de fuego, cartuchos y droga.

Informaron lo anterior, el secretario de Seguridad Pública, Joel Melgar Arredondo; el procurador general de Justicia del Estado; Miguel Ángel García Covarrubias; y el inspector Jesús Martínez Hernández de la Policía Federal.

La detención se realizó en la colonia San Luis Uno del municipio de Soledad de Graciano Sánchez.

Las personas detenidas responden a los nombres de:

* José Pedro ***** de 31 años de edad, alias el “Peter”, quien era considerado el actual líder de una organización delictiva que controlaba la venta de droga y dirigía los cobros de extorsiones y derechos de piso en diversos establecimientos nocturnos de San Luis Potosí y Soledad.

* El otro detenido dijo llamarse José Abel ***** de 21 años de edad, alias “El Toro”, quien es integrante del mismo grupo delictivo.

Ambos individuos tienen su domicilio en el municipio soledense. 

A estos presuntos se les aseguró: 1 arma larga AK 47; 471 cartuchos útiles de diversos calibres; 9 cargadores para arma larga AK 47; 4.8 kilogramos de marihuana; 1 camioneta marca GMC, tipo Yukon, modelo 2000, registrada a nombre del segundo detenido. En este operativo de detención, no fue necesario el uso de la fuerza.

Como ya se había informado en días anteriores sobre de diversas detenciones de integrantes de dos organizaciones delictivas que mantienen presencia en el estado, y en esa ocasión se hizo hincapié que se continuarían las investigaciones con la finalidad de detener a los demás líderes e integrantes de las mismas.

Con los trabajos de investigación del Grupo de Coordinación SLP, se obtuvo que José Pedro ***** alias “El Peter”, mantenía el liderazgo de su grupo delictivo y los surtía de droga para su venta; de igual forma les ordenaba realizar cobro de cuotas; asimismo les pagaba diversas cantidades de dinero como sueldo por sus servicios a la organización.

Este sujeto se encuentra relacionado como autor material e intelectual del secuestro y homicidio de un ciudadano de nombre Gaudencio N, a principios del 2013.

Además, está relacionado con la entrega de cartas en las que se exigía el cobro ilegal de derecho de piso a centros nocturnos, bares y antros.

El 15 de junio del presente año en la colonia La Libertad se logró detener a un miembro de la delincuencia organizada, quien responde al nombre de Daniel Alfredo ***** alias “El Cero”, originario de San Luis Potosí, cuya función era la distribución de droga entre sus colaboradores para que la vendieran, pero lo más importante, es que se obtuvieron datos sobre los homicidios cometidos en días pasados, y de los autores materiales e intelectuales, dejando en claro que el motivo era por traiciones y venganzas.

“El Cero” dentro de sus declaraciones mencionó que su jefe único y directo era José Pedro ***** alias “El Peter”, quien lo surtía de droga para su venta.

La forma en que obtenían dinero para mantener a la organización era precisamente mediante la venta de droga y el cobro de cuotas, resultando por ello una rivalidad con otro grupo antagónico, al invadirles el mercado y quitarles a sus vendedores.

Con los datos vertidos por “El Cero” fue que se logró la detención del actual líder de esa organización.

Al ser detenido José Pedro *****, reconoció controlar a su grupo delictivo; para ello conseguía la droga en el Distrito Federal y la trasladaba a San Luis Potosí para su venta. También pagaba la nómina a sus integrantes. Todo lo hacía a través de “El Cero”, quien era su segundo al mando.

Otro dato importante que mencionó fue que no hay otra persona por encima de él, ya que había solicitado apoyo a su organización delictiva en la frontera, pero no les interesó, pues no veían a San Luis Potosí como un estado donde pudieran obtener dividendos.

Indicó que cada “encargado” que enviaban para tratar de tomar el control era detenido por las autoridades. Consideraban que tratar de establecerse en San Luis Potosí era negativo para ellos.

Estos detenidos y objetos asegurados fueron turnados al Agente del Ministerio Público de la Procuraduría General de la República y de la Procuraduría General de Justicia del Estado para las averiguaciones y delitos a que haya lugar.

Comuneros perfeccionan denuncia penal contra Mario Leal Campos

COMUNEROS PERFECCIONAN DENUNCIA PENAL CONTRA MARIO LEAL CAMPOS


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

Texto de Jorge Fernando Canseco / El Heraldo de San Luis Potosí.-

San Luis Al Instante.-
Los comuneros de San Juan de Guadalupe, integrados al Grupo Emiliano Zapata, y que se ha mantenido en oposición al Comisariado de Bienes Comunales lidereado por Margarito Jasso Menchaca y los denominados Juanes Perreros, indicaron que se encuentran en un proceso de perfeccionamiento de una Averiguación Previa Penal en contra de un ex diplomático potosino, a quien se reclama una acción de despojo de la comunidad, cuando este se desempeñó como presidente municipal de la Capital potosina.

Los demandantes indicaron que la Averiguación Previa abierta en contra de quien fuera representante de México ante Hong Kong y, posteriormente en la república de Chile, el ex presidente municipal panista Mario Leal Campos, no ha podido cumplimentarse debido al desconocimiento del domicilio particular del diplomático, a fin de que este se presente ante las autoridades judiciales a rendir su correspondiente declaración.

Mario Leal Campos, aunque originario de Moclova, Coahuila, fungió como presidente municipal de San Luis Potosí, acreditada su vecindad; posteriormente en 2002 fue convocado por el entonces presidente de la república, Vicente Fox Quesada para representar a México en el Consulado General de Hong Kong, Macao y la República Popular China.

Posteriormente el presidente Felipe Calderón Hinojosa lo llamó para representar a México, como embajador, ante la República de Chile.

De acuerdo con los comuneros de San Juan de Guadalupe, en el marco de su desempeño como presidente municipal de la Capital potosina, el ingeniero mecánico egresado del Instituto Politécnico Nacional, se posicionó de un predio dentro del polígono de la dotación presidencial de los años 50, donde levantara una vivienda en la que originalmente se alojó la madre de este, obviando las características jurídicas de las comunidades indígenas que la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos asienta como imprescriptibles e inajenables.

El ingeniero Mario Leal Campos en su retorno a San Luis Potosí dio a conocer su interés por presentar eventualmente su candidatura, al interior de su partido, Acción Nacional, a fin de contender por la candidatura constitucional de gobernador de San Luis Potosí en los procesos electorales intermedios del año entrante.