Mostrando entradas con la etiqueta SNTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SNTE. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de septiembre de 2025

Líder nacional del SNTE advirtió en SLP que derechos del magisterio no se negocian

LÍDER NACIONAL DEL SNTE ADVIRTIÓ EN SLP QUE DERECHOS DEL MAGISTERIO NO SE NEGOCIAN

San Luis Al Instante.- En una intensa gira de actividades por San Luis Potosí, el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, sostuvo encuentros con las Secciones 26 y 52, con autoridades estatales, con jubilados y con docentes de distintos niveles.

En su recorrido dejó claro que el sindicato mantiene firme la defensa de los derechos laborales, el reconocimiento a la historia y el impulso a un sindicalismo moderno y cercano a la base.

El líder nacional encabezó una reunión con los Comités Ejecutivos Seccionales, secretarios generales delegacionales y representantes de los centros de trabajo de ambas secciones en el Hotel María Dolores.

Ahí reconoció el liderazgo de Elizabeth Bibiana Guerrero Milán, secretaria general de la Sección 52, a quien llamó “la mujer más joven en la dirigencia del SNTE, electa en un proceso democrático, transparente y con el voto universal de los trabajadores de la educación”.

Ante la militancia, Cepeda Salas advirtió que las prestaciones del magisterio deben respetarse cabalmente y que, si fuera necesario, el sindicato tomará medidas más severas porque “los derechos de los trabajadores no se negocian”.

Posteriormente, Cepeda Salas, acompañado de Guerrero Milán y de Juan Carlos Bárcenas Ramírez, secretario general de la Sección 26, se reunió con el secretario general de Gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez, y con el titular de la SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo, para revisar los asuntos pendientes en la agenda educativa.

En este marco, la dirigente de la Sección 52 puntualizó que el diálogo con las autoridades debe traducirse en soluciones y no en evasivas, porque el magisterio de San Luis Potosí exige respeto y resultados.

La gira incluyó también el 39 aniversario del nivel medio superior, donde se reconoció a los fundadores de este nivel que en casi cuatro décadas ha formado a más de 150 mil jóvenes potosinos con el esfuerzo de casi mil trabajadores distribuidos en las cuatro regiones del estado.

Guerrero Milán subrayó que el prestigio de este nivel se confirma en los resultados de sus egresados, quienes en los últimos cinco años han logrado los primeros lugares en los exámenes de admisión a Medicina e Ingeniería de la UASLP, lo que calificó como prueba del compromiso y la calidad académica de maestras, maestros y personal de apoyo.

En otro de los actos, Cepeda Salas convivió con jubilados de la Sección 26 en el Instituto Educativo y Cultural, donde entregó obras de infraestructura.

Guerrero Milán destacó la trascendencia de este encuentro, recordando que la experiencia de quienes dedicaron su vida a la enseñanza es la raíz de la fortaleza actual del sindicato: “su entrega y ejemplo nos recuerdan que la lucha de hoy se alimenta de la unidad y la dignidad que nos heredaron”.

La jornada cerró en el Centro de Negocios con la presentación de la Cartilla de Derechos de las Mujeres del SNTE, un evento en el que se puso de relieve el compromiso del sindicato con la igualdad y la justicia de género.

En su intervención, Guerrero Milán sostuvo que empoderar a la mujer trabajadora de la educación es reconocer su fuerza, su talento y su capacidad de liderazgo, afirmando que la Sección 52 seguirá al frente de esta transformación.

Con esta agenda plural y nutrida, el SNTE mostró en San Luis Potosí su capacidad de interlocución, la fuerza de su unidad y la certeza de que la defensa de los trabajadores de la educación es una causa que no admite retrocesos.


Desde tu dispositivo móvil entérate de los acontecimientos más relevantes del día, ocurridos en el estado de San Luis Potosí.












jueves, 14 de agosto de 2025

Palacios Almón y Villagrán Rodríguez trompearon en promociones de UPN

PALACIOS ALMÓN Y VILLAGRÁN RODRÍGUEZ TROMPEARON EN PROMOCIONES DE UPN

San Luis Al Instante.- Ha trascendido en círculos magisteriales que las principales involucradas en lo que se considera "asqueroso manoseo" de concursos para ingreso y promoción de personal docente en las Unidades 241 y 242 de la Universidad Pedagógica Nacional fueron la doctora Gloria Edith Palacios Almón y la maestra Jocelin Villagrán Rodríguez.

Tráfico de influencias y amaños en promoción docente de UPN en SLP


Esto porque ambas han ocupado la titularidad en la Dirección de Educación Media Superior y Superior y porque fue en ellas en quienes el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, Juan Carlos Torres Cedillo, ya fuera por complicidad, ignorancia o inocencia, delegó en las mencionadas la organización y ejecución de esos procesos.

Ya se ha documentado que en los concursos de ingreso y promoción de docentes de las Unidades 241 y 242 de la UPN, celebrados por convocatorias del 24 de febrero y 1 de julio, hubo presuntamente flagrantes violaciones al marco jurídico de esa institución de carácter federal.

En vez de pedir la intervención de una Comisión Académica Dictaminadora, normada desde el año de 1983 y establecida en la Ciudad de México, se integró apresuradamente y fuera de toda legalidad una Comisión Académica Dictaminadora Estatal. Esto supuestamente para favorecer tanto a los directores de las Unidades 241 y 242, Pastor Hernández Madrigal y Elia Edith Gómez Flores, como a su círculo de amistades.

En el caso de Pastor Hernández Madrigal éste saltó a una categoría superior, pues pasó de Profesor de Tiempo Completo Titular B a Profesor de Tiempo Completo Titular C, lo que le significará un aumento notable en sus percepciones salariales. Quien tendría mayores merecimientos académicos que él para obtener esa promoción sería el doctor Rafael Benjamín Culebro, descalificado en el proceso por motivos retorcidos.

Se trató de un posible acto de tráfico de influencias y uso indebido de la función pública, así como otras prácticas que podrían configurar delitos, como asociación delictuosa y beneficio personal en la administración de las instituciones.

Hernández Madrigal no debió participar en el concurso de promoción docente, celebrado por convocatoria del 24 de febrero, porque es director de la Unidad 241 de la UPN y no docente. Desde esa posición fue juez y parte. Además, fue él quien intervino en la integración de la Comisión Académica Dictaminadora Estatal con profesores cercanos a su influencia.


Pero Gloria Edith Palacios Almón, quien actualmente se desempeña en funciones de rectora o directora de la Universidad Rosario Castellanos en San Luis Potosí, también metió la  mano en estos procesos, al lograr presuntamente que su discípulo Andrés Vázquez Faustino lograra dar un fabuloso salto de cinco categorías.

Éste ocupaba la categoría de Profesor de Tiempo Completo Asociado A y logró ascender hasta la categoría de Profesor de Tiempo Completo Titular C, pasando por encima de docentes con más antigüedad dentro de la Unidad 241 y con mejor categoría laboral. Lo anterior constituyó posiblemente una acción fuera del marco legal establecido en el artículo 123 Apartado B de la Ley Federal del Trabajo.

Lo mismo sucedió con el caso del subdirector César Villanueva Coronado, quien ocupaba una categoría de Profesor de Tiempo Completo Asociado A y dio un brinco de cuatro categorías, al pasar hasta Profesor de Tiempo Completo Titular B. Según versiones recogidas en el ambiente de la Unidad 241 de la UPN, este profesor debió haber sido descalificado del proceso, porque su ingreso no fue por un dictamen de medio tiempo, sino por horas.

En el caso de la Unidad 242 de la Casa de Estudios, ubicada en Ciudad Valles, su Comisión Académica Dictaminadora Estatal otorgó supuestamente 3 plazas de docencia a amigos de la directora Elia Edith Gómez Flores sin presentar examenes de oposición, según información hecha llegar a esta redacción.

De todas estas supuestas irregularidades son señalados directamente corresponsables las directoras de Educación Media Superior y Superior, Gloria Edith Palacios Almón y Jocelin Villagrán Rodríguez. De esta última se dice que debe su posición a las poderosas influencias de su hermano Ramón Ulises Villagrán Rodríguez, quien se desempeñó como secretario particular de Juan Carlos Torres Cedillo, cuando éste fungió como director del Sistema Educativo Estatal Regular.

Supuestamente fue despedido del cargo por órdenes del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, debido a denuncias en su contra por condenables actos de pedofilia.


Desde tu dispositivo móvil entérate de los acontecimientos más relevantes del día, ocurridos en el estado de San Luis Potosí.

lunes, 11 de agosto de 2025

Tráfico de influencias y amaños en promoción docente de UPN en SLP

TRÁFICO DE INFLUENCIAS Y AMAÑOS EN PROMOCIÓN DOCENTE DE UPN EN SLP


San Luis Al Instante.- Personal docente de la Unidad 241 de la Universidad Pedagógica Nacional ha manifestado su inconformidad con los procedimientos de promoción académica desarrollados durante el presente año. Principalmente porque uno de los beneficiarios fue el propio director de esa Unidad, Pastor Hernández Madrigal; así como por el atropello que sufrieron leyes, normas y reglamentos en vigor.

Viola SEGE normas jurídicas en promoción docente de la Universidad Pedagógica


Para dichas promociones debió intervenir una Comisión Académica Dictaminadora de carácter autónomo y nacional, misma que fue sustituida arbitrariamente por una Comisión Académica Dictaminadora Estatal, que carece de personalidad jurídica y de normatividad.

Personal docente afectado ha demando al titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, Juan Carlos Torres Cedillo, la cancelación de esos procedimientos a que dieron lugar las convocatorias de fechas 24 de febrero de 2025 y 1 de julio de 2025, firmadas por Gloria Edith Palacios Almón y Jocelin Villagrán Rodríguez, titulares en esas fechas de la dirección de Educación Media Superior y Superior.

Exigen que tales procedimientos sean restituidos y se dé reversa a su estado original, con el fin de que sean emitidas nuevas convocatorias para los concursos, pero ahora con el arbitraje de la Comisión Académica Dictaminadora de carácter autónomo y nacional.

Lo que sucedió fue que las funcionarias arriba mencionadas, con autorización del titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, Juan Carlos Torres Cedillo, sustituyeron en forma arbitraria y amañada a aquella Comisión Académica Dictaminadora por una Comisión Académica Dictaminadora Estatal. De ésta no hay ni decretos de creación ni normatividad expedida por autoridad constitucional, como serían el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el propio titular de la SEGE o el Congreso del Estado.

De esa forma, los directores de las Unidades 241 y 242 maniobraron con las directoras de Educación Media Superior y Superior antes mencionadas, así como con sus respectivas delegaciones sindicales, adheridas al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, a fin de integrar a su contentillo dos CADE para promoverse a plazas superiores o a sus allegados.

Lo anterior constituiría delitos como tráfico de influencias, suplantación de personalidad, ejercicio indebido de la función pública, uso patrimonial de las instituciones, delincuencia organizada, corrupción, entre otros.

En el caso de Pastor Hernández Madrigal, director de la Unidad 241 de la UPN, éste se benefició con la promoción de Docente de Tiempo Completo Titular B a Docente de Tiempo Completo Titular C, con el propósito de obtener un aumento significativo en su salario.

Hernández Madrigal no debió participar en el concurso de promoción docente por ser director. Además de maniobrar para formar una Comisión Académica Dictaminadora Estatal con profesores cercanos a su red para beneficiarse.

Con esa misma intención promovió y negoció con la delegación sindical D-II-128, cuya secretaria general es Isabel Guel González, así como con las señaladas Gloria Edith Palacios Almón y Jocelin Villagrán Rodríguez, la emisión de convocatorias sin la intervención de la Comisión Académica Dictaminadora de la UPN nacional. Su temor era perder la promoción frente a otros docentes de mayores méritos y credenciales académicas.

En círculos de la UPN ha llegado a decirse que otro de los beneficiados fue Andrés Vázquez Faustino, quien fue alumno de la señalada Gloria Edith Palacios Almón, y que fue ésta quien defendió un fabuloso ascenso para su discípulo, desde la categoría de Profesor de Tiempo Completo Asociado A hasta Profesor de Tiempo Completo Titular C, lo que representó un salto de cinco categorías.

Otra queja menciona que uno de los profesores beneficiados con la recategorización, quien pasó de Profesor de Medio Tiempo a Tiempo Completo Asociado A, tiene un procedimiento ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos y ante la Fiscalía General del Estado. Lo anterior luego de que una estudiante lo demandó en esas instancias por sentirse agredida en el desarrollo de un curso.

Aunque se establecía en la convocatoria como requisito que los profesores participantes deberían tener una hoja de servicios impecable, el director Pastor Hernández Madrigal pasó por encima de dicho historial y expidió una constancia de buena conducta hacia este profesor.

Es seguro que de haber intervenido la Comisión Académica Dictaminadora, con sede en la Ciudad de México, estos procesos de promoción docente habrían estado apegados a derecho y fuera del alcance del manoseo asqueroso cometido por directivos de las Unidades 241 y 242 de la UPN, así como por el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado y funcionarias subalternas.


Desde tu dispositivo móvil entérate de los acontecimientos más relevantes del día, ocurridos en el estado de San Luis Potosí.

miércoles, 6 de agosto de 2025

VIDEO | Señalado de pedofilia puso a su hermana como directora de SEGE

VIDEO | SEÑALADO DE PEDOFILIA PUSO A SU HERMANA COMO DIRECTORA DE SEGE

San Luis Al Instante.- La profesora Juana Roxana Leija Muñiz ha revelado que la familia del profesor Ramón Ulises, quien fuera secretario particular del titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, Juan Carlos Torres Cedillo, se ha beneficiado de la relación entre ambos. Ello a pesar de carecer de méritos académicos para desempeñar altos cargos dentro de la dependencia.


En un video que ha circulado últimamente en redes sociales, particularmente en Facebook y WhatsApp, la mencionada Juana Roxana Leija Muñiz afirma que Ramón Ulises tuvo que ser despedido por Juan Carlos Torres Cedillo como su secretario particular, debido al escándalo de pederastia en que se vio envuelto y por órdenes directas del gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

"Torres Cedillo protege a familia de un pedófilo": Profesora del SEER


Sin embargo, gracias a su relación con Juan Carlos Torres Cedillo, quien fuera su secretario particular tuvo el poder suficiente para vender cara su salida del primer círculo de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado. Muy posiblemente por estar enterado de las fechorías, turbios desempeños y vida oscura del titular de la dependencia.

Quizás víctima de un chantaje o extorsión por parte de Ramón Ulises, el titular de la SEGE se vio forzado a colocar a familiares de aquél en altos puestos dentro de la dependencia, a pesar de carecer de merecimientos y logros académicos.

Mientras Torres Cedillo llena nómina de SEGE con compadres, maestros demandan pago

 
Habría sido el caso de Jocelin, quien primero fue designada como coordinadora de un área de la SEGE y en mayo pasado ascendió al cargo de directora otro subsistema. Desde esa posición, esta funcionaria habría otorgado recategorizaciones dentro del sistema de normales y concedido plazas de docencia, con el comedimiento de delegados del SNTE.

Juana Roxana Leija Muñiz dijo en la videoentrevista realizada por el nedio La Noticia que otros familiares beneficiados por las maniobras del exsecretario particular de Juan Carlos Torres Cedillo han sido Gladys Villagrán, quien es inspectora, y un hermano del mismo con plaza de director.

Atentan contra mujeres en la SEGE: funcionarios actúan con misoginia y violencia


La mencionada profesora declaró que acudirá ante la Fiscalía General de la República para presentar denuncias y exigir que quienes hayan sido beneficiados con las turbias maniobras de la familia Villagrán Rodríguez sean destituidos de las plazas que les han sido otorgadas en forma ilícita.

Ella misma ha sido afectada por el poder de esta familia, pues ha sufrido persecución y represión laboral, debido a sus denuncias y al despido de Ramón Ulises por lo que llamó "actos de pedofilia", ordenado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.


Desde tu dispositivo móvil entérate de los acontecimientos más relevantes del día, ocurridos en el estado de San Luis Potosí.


miércoles, 23 de julio de 2025

Participa sección 52 del SNTE en la entrega de promoción en educación básica

PARTICIPA SECCIÓN 52 DEL SNTE EN LA ENTREGA DE PROMOCIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA


San Luis Al Instante.- La Sección 52 del SNTE, a través de su secretaria general, Elizabeth Bibiana Guerrero Milán, participó en la entrega de reconocimientos del Proceso de Promoción a Categorías con Funciones Directivas o de Supervisión, así como del Proceso de Horas Adicionales en Educación Básica.

Esta promoción fue organizada por el Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en el estado.

El evento se llevó a cabo en el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes y fue presidido por el secretario de Educación de Gobierno del Estado. Participaron además autoridades educativas federales y estatales, así como el secretario general de la Sección 26 del SNTE.

Durante su intervención, Elizabeth Bibiana Guerrero Milán felicitó a las y los docentes que obtuvieron los mejores resultados en los listados de ordenamiento, reconociendo su preparación, vocación y compromiso con la mejora del sistema educativo.

Transmitió además el saludo y respaldo del Mtro. Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE y senador de la República.

“Estos logros son fruto del esfuerzo, la preparación y el compromiso del magisterio potosino”, expresó la dirigente seccional.

Asimismo, reiteró el acompañamiento del sindicato en cada etapa del desarrollo profesional de sus agremiados.

Con su participación en este acto, la Sección 52 del SNTE reafirma su compromiso con procesos transparentes, equitativos y orientados al reconocimiento del mérito como base de la promoción docente.


Desde tu dispositivo móvil entérate de los acontecimientos más relevantes del día, ocurridos en el estado de San Luis Potosí.





domingo, 29 de junio de 2025

Finaliza conflicto en la Normal del Estado: Guel permanecerá como director

FINALIZA CONFLICTO EN LA NORMAL DEL ESTADO: GUEL PERMANECERÁ COMO DIRECTOR


San Luis Al Instante.- El conflicto que mantenía la comunidad docente de la Escuela Normal del Estado llegó a su término este domingo 29 de junio, luego de que la dirección del Sistema Educativo Estatal Regular decidiera poner fin al cacicazgo de casi treinta años de Francisco Hernández Ortiz.

Por fin tumban a Francisco Hernández, cacique de la Escuela Normal del Estado


Durante casi una semana hubo suspensión de actividades en la Normal del Estado y bloqueo de avenida Nicolás Zapata, afectando gravemente el tránsito de ambulancias y enfermos al hospital del IMSS, que está frente a la escuela.

Las negociaciones entre la comunidad docente, adherida a la Sección 52 del SNTE, y el gobierno del estado concluyeron que Juan Manuel Guel Rodríguez, quien había sido nombrado recientemente como director, permanecerá en el cargo.

Al mismo tiempo, se acordó asignar una nueva responsabilidad a Francisco Hernández Ortiz.

Caída del cacicazgo de Hernández Ortiz sacude la Becene: Rompen privilegios sindicales


Asimismo, el gobierno se comprometió a no tomar represalias contra el personal docente que participó en las protestas y se iniciará una revisión de las condiciones generales de trabajo, así como de los adeudos financieros pendientes con el magisterio estatal.

La minuta fue firmada por el secretario general de gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, en representación del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y la secretaria general de la Sección 52 del SNTE, Bibiana Guerrero.


El secretario general de gobierno llamó al nuevo director de la institución, Juan Manuel Guel Rodríguez, a desempeñar su labor con entrega y vocación de servicio, en congruencia con la visión transformadora del gobierno del estado.

El reinicio de clases y actividades administrativas se dará de forma inmediata.


Desde tu dispositivo móvil entérate de los acontecimientos más relevantes del día, ocurridos en el estado de San Luis Potosí.

sábado, 31 de mayo de 2025

Comunidad educativa de la Sección 52 disfruta de jornada estatal de voleibol

COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA SECCIÓN 52 DISFRUTA DE JORNADA ESTATAL DE VOLEIBOL 


San Luis Al Instante.- Con gran éxito la Sección 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación celebró la etapa estatal de voleibol de los Juegos Deportivos Magisteriales 2025.

De esa forma, esta jornada se consolidó como un espacio de unidad, convivencia y fortalecimiento de los lazos fraternos entre agremiados.

Las competencias se llevaron a cabo en el gimnasio de la Sección 52 del SNTE, así como en el gimnasio y la cancha exterior de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado, donde se vivió una destacada participación del magisterio potosino en un ambiente de respeto, compañerismo y entusiasmo deportivo.

Encabezó el evento Elizabeth Bibiana Guerrero Milán, secretaria general de la Sección 52, quien estuvo acompañada por Juan Manuel Armendáriz Rangel, representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE.

Durante su mensaje, la dirigente sindical expresó: “En cada encuentro deportivo también defendemos nuestra identidad como sindicato: unidos, fuertes y con visión de futuro.”

Los resultados oficiales de la jornada fueron los siguientes:

Rama Varonil

• 1er lugar – Cárdenas

• 2do lugar – Preparatoria Raúl Reyes Echeverría

• 3er lugar – Rioverde

Rama Femenil

• 1er lugar – Rioverde

• 2do lugar – Cárdenas

• 3er lugar – Delegación D-III-2

La Sección 52 reafirma su compromiso de impulsar actividades que promuevan la sana convivencia, la salud integral y el sentido de pertenencia entre sus agremiados, reconociendo el deporte como un eje fundamental en el desarrollo humano y colectivo del magisterio.


Desde tu dispositivo móvil entérate de los acontecimientos más relevantes del día, ocurridos en el estado de San Luis Potosí.









domingo, 18 de mayo de 2025

Numerosa y entusiasta participación en carrera y caminata de la Sección 52 del SNTE

NUMEROSA Y ENTUSIASTA PARTICIPACIÓN EN CARRERA Y CAMINATA DE LA SECCIÓN 52 DEL SNTE


San Luis Al Instante.- En un ambiente de entusiasmo, unidad y energía, se llevó a cabo con gran éxito la Carrera Atlética y Caminata 2025, organizada por la Sección 52 del SNTE, encabezada por su secretaria general, Elizabeth Bibiana Guerrero Milán, como parte de los festejos por el Día de la Maestra y el Maestro.

Desde temprana hora, cientos de competidoras y competidores se dieron cita en la sede sindical, ubicada en Tomasa Estévez #403, colonia Moderna, donde se vivió un ambiente de alegría, compañerismo y compromiso gremial.

Previo al arranque, las y los participantes realizaron una rutina de ejercicios de calentamiento, lo que dio inicio a la jornada deportiva en un marco de responsabilidad y convivencia.

La salida fue marcada con un disparo de salva ejecutado por Elizabeth Bibiana Guerrero Milán, quien estuvo acompañada por el profesor Juan Manuel Armendáriz Rangel, representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en la Sección 52.

Ambos encabezaron el acto protocolario, reconociendo el esfuerzo, la participación y el espíritu de unidad del magisterio potosino.

El recorrido se realizó en dos modalidades: 5 kilómetros de carrera atlética y 3 kilómetros de caminata recreativa, con un trazo que abarcó calles representativas de la ciudad, como Tomasa Estévez, Venustiano Carranza y Vista Hermosa, retornando al punto de salida en la sede sindical.

Al concluir la competencia, se llevó a cabo la ceremonia de premiación, reconociendo a las y los mejores corredores en cada una de las categorías. Los resultados fueron los siguientes:

Categoría Estudiante Varonil:

1er lugar: Edson Soldevilla

2.º lugar: Ángel Eduardo López Castillo

3er lugar: Adrik Luna Sánchez

Categoría Libre Varonil:

1er lugar: Rubén Alemán Silva

2.º lugar: José Ángel Cruz Ortiz

3er lugar: Ricardo Sadot Waldo Meléndez

Categoría Agremiados Varonil:

1er lugar: Edgar Francisco Loredo Arredondo

2.º lugar: Ricardo Axel Rivera Posadas

3er lugar: José Miguel Macías

Categoría Estudiante Femenil:

1er lugar: Ruth Marana Rangel Zermeño

2.º lugar: Rosa Icela Martínez

3er lugar: Aideé Jazmín Pérez

Categoría Libre Femenil:

1er lugar: Mayra Pool

2.º lugar: Dulce María Méndez Gallegos

3er lugar: Ericka Macías Torres

Categoría Agremiada Femenil:

1er lugar: Ana Estela Pérez Mejía

2.º lugar: Ingrid Rafaela Duarte Hidalgo

3er lugar: Silvia Zárate Rodríguez

Las y los ganadores recibieron medallas y reconocimientos por su destacada participación. Asimismo, todas las personas que concluyeron el recorrido obtuvieron su medalla conmemorativa como testimonio de su esfuerzo y entrega.

Con esta actividad, la Sección 52 del SNTE refrenda su compromiso con el bienestar integral del magisterio potosino, promoviendo espacios de encuentro, identidad y salud, en el marco de una gran celebración por el Día de la Maestra y el Maestro.


Desde tu dispositivo móvil entérate de los acontecimientos más relevantes del día, ocurridos en el estado de San Luis Potosí.