viernes, 15 de abril de 2022

Por buen manejo de pandemia, este Viernes de Dolores habrá Procesión del Silencio

POR BUEN MANEJO DE PANDEMIA, ESTE VIERNES DE DOLORES HABRÁ PROCESIÓN DEL SILENCIO


Comunicado del Gobierno del Estado.-

San Luis Al Instante.- La tradición cívico-religiosa más destacada de México y Latinoamérica: la Procesión del Silencio, se realizará de nueva cuenta hoy viernes 15 de abril a las 20:00 horas, en las principales calles del Centro Histórico capitalino, luego de un manejo responsable y solidario del Gobierno de San Luis Potosí en la crisis sanitaria por Covid-19 en los últimos 6 meses.

El Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Cultura (Secult), en coordinación con las Cofradías participantes, reactivan esta tradición que es considerada la más importante en su tipo en América Latina y la segunda a nivel mundial, solo precedida por la que se lleva a cabo en Sevilla, España.

Sin embargo, la de San Luis Potosí posee un sincretismo cultural muy característico, pues algunas Cofradías portan rebozos de Santa María del Río, así como la participación de charros y adelitas, símbolo de nuestra mexicanidad.

Esta edición número 69 está dedicada a las y los potosinos que fallecieron a causa del Covid-19. Además, se sumará la nueva cofradía de Nuestro Señor del Saucito y se transmitirá a través del Canal 9, tanto en la tv de paga (Canal 9), como en tv abierta (Canal 9.1); en las redes sociales del Gobierno y sus distintas dependencias. El domingo 15 de abril, Canal 9 retransmitirá el evento a las 18:30 horas.

Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado en el año 2013, la Procesión del Silencio contará con la participación de 29 de las 31 cofradías, con alrededor de dos mil personas participantes.

La ruta procesional comienza en el Templo del Carmen para luego partir por la calle de Villerías, frente al Teatro de la Paz, continúa por Universidad, Galeana, Independencia, avenida Carranza, Aldama, Madero, Manuel J. Othón y concluye justo donde comenzó. A la media noche llega la última cofradía y finalmente, las puertas del templo se cierran.

Debido a que se trata de un evento masivo, se llevará a cabo con todas las medidas que marcan las autoridades sanitarias para garantizar la salud del público visitante, por lo que el uso del cubrebocas es obligatorio para participantes y asistentes.

La Procesión del Silencio se enmarca en una serie de actividades culturales que se están realizando en las cuatro regiones del Estado potosino en diversos espacios y con la participación de artistas de diversas disciplinas.

Programas sociales fortalecen economía de familias tras pandemia: Gallardo

PROGRAMAS SOCIALES FORTALECEN ECONOMÍA DE FAMILIAS TRAS PANDEMIA: GALLARDO

Comunicado del Gobierno del Estado.-

San Luis Al Instante.- La entrega de los diversos programas sociales a las y los potosinos de las cuatro regiones en el Estado, forma parte de la nueva visión de gobernar en San Luis Potosí, con la que se construye un Gobierno cercano, humano y sensible a las necesidades más apremiantes de las familias, principalmente tras dos años de una crisis económica remarcada por el Covid-19.

Así lo expresó el Jefe del Ejecutivo, Ricardo Gallardo Cardona, quien explicó que, al recorrer las cuatro zonas de la entidad en giras de trabajo, se palpa la verdadera razón de ser de los programas y sus beneficios en los hogares de los 58 municipios, por lo que este año se entregarán más de un millón de apoyos sociales en diversos rubros y así se continuará durante su sexenio.

Hizo hincapié en que las Becas Alimentarias, desde los primeros meses de su mandato, brindan a las familias mejores condiciones de vida al fortalecer su alimentación y sumar a la canasta básica con productos de primera necesidad; más de 500 mil Becas serán repartidas durante este año, afirmó.

Añadió que las Licencias y Placas Gratuitas son dos proyectos más del nuevo Gobierno potosino, que además de aligerar el gasto familiar para contar con estos trámites, también es una muestra de que con voluntad política y disposición se pueden generar importantes cambios en los Poderes de Gobierno a favor del pueblo; lo mismo son las Purificadoras de Agua y establecimientos de Tortilla Subsidiada.

Gallardo Cardona puntualizó que las recién implementadas Becas en efectivo contarán con 200 millones de inversión este 2022, con lo que la expectativa de vida de las y los adultos mayores mejora al tener la seguridad económica para su subsistencia, pero también de las mujeres que solas se enfrentan a los retos laborales y sociales para darle vida digna a sus hijas e hijos.

Adelantó que, en mayo, un nuevo programa estatal estará sumándose al combate del rezago social en el Estado: Seguros de Gastos Médicos para Mujeres, con una meta en este 2022 de 100 mil beneficiarias.


Deleita Carlos Tercero Big Band al público potosino en Festival San Luis En Primavera

DELEITA CARLOS TERCERO BIG BAND AL PÚBLICO POTOSINO EN FESTIVAL SAN LUIS EN PRIMAVERA


Comunicado del Ayuntamiento de la Capital.-

San Luis Al Instante.- La música de Carlos Tercero Big Band deleitó a la Plaza de Fundadores durante el sexto día de actividades del Festival San Luis en Primavera, con un espectáculo de primer mundo que fue disfrutado por los potosinos y visitantes a esta ciudad, por la Semana Santa.


El público que se dio cita en la plaza en la que fue fundada la ciudad de San Luis Potosí pudo disfrutar de nuevas versiones de canciones populares como Frenesí, Piel Canela o Cuando vuelva a tu lado.

Carlos Tercero agradeció que el Festival San Luis en Primavera le haya dado a cientos de artistas de varias partes del mundo la posibilidad de reencontrarse con el público, pues la pandemia había arrancado esa posibilidad al público y a los músicos.

El valor musical de Carlos Tercero Big Band se hizo notar, pues se trata de un músico con más de 40 años de experiencia, que ha escrito más de 800 arreglos de música popular para Big Band y Orquesta Sinfónica.


Con la Unión Europea, Ayuntamiento instrumenta acciones de prevención social

CON LA UNIÓN EUROPEA, AYUNTAMIENTO INSTRUMENTA ACCIONES DE PREVENCIÓN SOCIAL


Comunicado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.-

San Luis Al Instante.-
Durante la visita del Embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, a la Capital potosina se realizó una reunión de trabajo para dar seguimiento a las acciones de política pública de prevención social que se realizan a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.


“Hoy, lo que se ha construido en la ciudad tiene mucho que ver con el primer acuerdo que hubo con la Unión Europea, que agradecemos mucho que seamos de las primeras ciudades en donde se haya logrado establecer un programa de trabajo entre la Unión Europea y el Ayuntamiento de San Luis Potosí”, dijo el Alcalde Enrique Galindo en la reunión.

“Estamos listos para continuar este programa y demostrar que San Luis Potosí puede hacer las cosas. Para ello podemos apoyarnos en los modelos que ustedes nos compartan y nos ofrezcan”, aseguró el presidente municipal al embajador de la Unión Europea.

Por su parte, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del municipio de San Luis Potosí, Juan Antonio de Jesús Villa Gutiérrez, dio cuenta de los programas que continúan vigentes, a través del convenio de colaboración entre la Unión Europea y el Ayuntamiento de la Capital, que a la fecha ha logrado impactar a un total de 263 mil 874 habitantes.

El titular de la SSPC destacó que la Capital potosina es precursora en impulsar una política pública de prevención social con fundamento en la participación ciudadana y con la nueva visión del actual gobierno municipal se desarrolla el modelo de Comités de Seguridad Ciudadana, que incentivan la participación activa de los colonos para el desarrollo de estrategias preventivas en materia de seguridad, en el marco de la Política Pública Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana.

Villa Gutiérrez expuso que para la SSPC “el reto es devolver a la ciudadanía la confianza y el sentido de reciprocidad, porque hoy por hoy, estamos convencidos que la seguridad se realiza de manera colectiva, impulsando acciones concretas e integradoras de comunidad y gobierno”.

Una de las estrategias principales del Gobierno de la Capital es la reestructuración de las instituciones –tal como se realizó con la propia Secretaría-- lo que permite adoptar el modelo de policía enfocado a la solución de problemas (modelo POP), cuya ruta busca establecer la comunicación directa con la ciudadanía, a través del esquema de mediación que permite evitar que los problemas entre los colonos escale a un tema de violencia.

Villa Gutiérrez destacó el trabajo transversal que desarrolla el actual Gobierno de la Capital en materia de seguridad, con apoyo de las direcciones de Educación, Cultura, Deporte, Desarrollo Económico, así como la Instancia de las Mujeres, lo que dimensiona además el trabajo organizado entre los tres órganos de gobierno.

En este rubro, recalcó que el involucramiento de la Unión Europea para promover el desarrollo de las instituciones es lo que ha permitido que las áreas que componen la Dirección de Prevención Social construyan y desarrollen metodologías para la intervención participativa y para la investigación social comunitaria, que han dado la pauta para el desarrollo de los modelos de prevención que actualmente impulsa la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Entre los modelos de prevención se enumeran: el Modelo de Prevención con Enfoque de Participación Ciudadana, Modelo de Educación Corresponsable, Modelo de Comités de Seguridad Ciudadana, Modelo de Educación Integral con énfasis en el personal policial y el Modelos de Resiliencia Comunitaria.

Gracias al apoyo brindado por la Unión Europea, la capital potosina ha establecido las bases operativas, técnicas y administrativas para poder diseñar una política pública de prevención que nos permita actuar de manera conjunta y brindar una atención con una visión integradora a las necesidades de la población más vulnerable de nuestro municipio.

Panteón, mercado y vialidades, anuncia Alcalde Galindo para Villa de Pozos

PANTEÓN, MERCADO Y VIALIDADES, ANUNCIA ALCALDE GALINDO PARA VILLA DE POZOS


Comunicado del Ayuntamiento de la Capital.-

San Luis Al Instante.- En su novena visita a esta demarcación, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos afirmó que Villa de Pozos tendrá todo el apoyo para que alcance el desarrollo que por décadas ha estado esperando; y anunció que, por lo pronto, se tienen programadas tres grandes acciones: la construcción de un nuevo panteón, un mercado acorde a las necesidades de la población y la inclusión de la Delegación en el programa “Vialidades PotoSÍnas”, para hacer las nuevas obras que se requieren, además de que se rehabiliten y mejoren las que ya existen.


En relación con el nuevo cementerio, explicó que es urgente, pues debió haberse iniciado hace años, ya que el actual está saturado y durante la pandemia el problema se agudizó e incluso se empezaron a hacer inhumaciones en los pasillos, lo que ha generado conflictos entre la población.

Informó que para la construcción del nuevo panteón ya se cuenta con el terreno y actualmente está en proceso el proyecto ejecutivo y la tramitación de los permisos que se requieren ante las autoridades sanitarias, luego vendrá la licitación para iniciar su construcción posiblemente en el cuarto trimestre del año.

Con respecto al nuevo mercado, el Presidente Municipal dio a conocer que también se tiene identificado el terreno adecuado para lo que debe ser un centro de abasto digno, del cual se carece hasta ahora, lo que ha propiciado el desorden en el comercio informal.

Sobre el costo de las obras, Enrique Galindo Ceballos dijo que se estima que para el panteón se calcula una inversión de entre 25 y 30 millones de pesos, mientras que para el mercado sería un poco menos, ya que se contempla que sea construido con modelos ya autorizados, que son relativamente fáciles de edificar y más económicos.

Finalmente, en lo que respecta a las vialidades, informó que se hace un análisis muy cuidadoso para ver cuáles son las necesidades de la delegación, tomando en cuenta el auge y desarrollo habitacional que ha tenido en los últimos años, para incluir los proyectos en el programa de Vialidades PotoSÍnas.

Procesión de los Cristos de V. de Pozos es declarada patrimonio cultural municipal

PROCESIÓN DE LOS CRISTOS DE V. DE POZOS ES DECLARADA PATRIMONIO CULTURAL MUNICIPAL


Comunicado del Ayuntamiento de la Capital.-

San Luis Al Instante.-
El Cabildo de la Capital del Sí aprobó por unanimidad exaltar como Patrimonio Cultural del Municipio la celebración de la Procesión de los Cristos, a propuesta del Presidente Municipal, Enrique Galindo Ceballos, para proteger esta centenaria tradición de la delegación Villa de Pozos.


El Alcalde Enrique Galindo consideró fundamental poder hacer “cuerpo de ciudad” con acciones como esta: “Significa hacer de estos ejercicios la demostración de que podemos rescatar nuestra ciudad y nuestras delegaciones”.

El Presidente Municipal aseguró que este “es el inicio de una nueva política pública. El reconocimiento como Patrimonio Cultural es dar este primer paso, que es fundamental para lo demás”, pues a partir de esta propuesta se conseguirá que la protección de la Procesión de los Cristos alcance el nivel internacional, con la UNESCO.

Enrique Galindo Ceballos aseguró que esta exaltación como Patrimonio Cultural Municipal también ha ayudado a la regeneración del tejido social y que se reencuentren las familias de Villa de Pozos, “porque pedimos que cada familia redactara la historia de sus Cristos, hasta cuatro generaciones que se reunieron para contar esas historias”.

Por tanto, el Alcalde Enrique Galindo aseguró que reconocer como Patrimonio Cultural del Municipio a la Procesión de los Cristos, “representa la punta de lanza de lo que merece Villa de Pozos. Con el apoyo de todos lo vamos a seguir consiguiendo”.

En su participación, la Cronista Municipal, Doctora Isabel Monroy Castillo, explicó que esta celebración de la Procesión de los Cristos ocurre cada Viernes Santo en Villa de Pozos al caer la tarde:

“El punto de inicio y final es la parroquia de Villa de Pozos. Algunas imágenes cuentan con cargadores que los llevan durante la procesión. Cada año se suman más imágenes de cristo crucificado, por lo que han llegado actualmente a más de 400, algunas antiguas, muchas de reciente factura”.

Entre las imágenes que participan en la Procesión de los Cristos de Villa de Pozos, la Doctora Isabel Monroy mencionó al Señor del Olivo, Señor de la Buena Muerte, Señor de Burgos, Señor del Mezquitito, Señor del Refugio, Señor de los Trabajos, Señor del Veneno, Cristo Camino a Santa María, Señor Sanjuanero, entre otros.

Este ritual inició con siete cristos hace más de cien años, hasta alcanzar más de 400 en la actualidad: “Ahora las visitas se realizan de los cristos más antiguos a los más recientes. Las familias rezan a sus cristos antes de bajarlos. A las imágenes las acompañan padrinos, testigos, mayordomos, cargadores y músicos”, explicó la cronista de la ciudad.

Isabel Monroy concluyó que la preservación de estas tradiciones es importante porque son “elementos que permiten rescatar nuestro valor como sociedad. Enhorabuena a la conservación de las tradiciones y a la sensibilidad del Ayuntamiento para reconocerlo”.

Por su parte, la Regidora Daniela Cid González aseguró que “los rituales como este tienen una gran relevancia simbólica, que hace sentir a quienes la conforman como miembros de la comunidad”.

La Octava Sesión Ordinaria de Cabildo se realizó en el Teatro del Pueblo de Villa de Pozos la mañana de este Viernes Santo, con la presencia de la presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez; el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Guzmar Ángel González Castillo; el Delegado de Villa de Pozos, Ángel Castillo Torres; y el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del municipio de San Luis Potosí, Juan Antonio Villa Gutiérrez, entre otros integrantes del gabinete municipal.





FOTOS | Revienta SSPE poderosa célula delictiva y narco campamento en Cd. Valles

FOTOS | REVIENTA SSPE PODEROSA CÉLULA DELICTIVA Y NARCO CAMPAMENTO EN CD. VALLES


Comunicado del Gobierno del Estado.-

San Luis Al Instante.-
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informa el desmantelamiento de una célula delictiva y criminal que operaba en la Zona Media y Huasteca y que utilizaba un predio como campamento de seguridad, en donde presumiblemente planeaban acciones de tipo ilícito.

De acuerdo con reportes oficiales, fue el pasado miércoles 13 de abril que en la carretera Damián Carmona y San Luis Potosí en la comunidad Tabaco, perteneciente al Ejido El Frijolar en Ciudad Valles, que agentes de la Policía Estatal y su grupo de Operaciones Especiales realizan una incursión, derivado de acciones operativas y de inteligencia por la presencia de gente armada.

Al tener contacto visual con varios vehículos, los cuales se encontraban ocultos en una brecha, los presuntos delincuentes al percatarse de la presencia de las unidades policiales comienzan a realizar disparos, situación que fue repelida por las fuerzas del orden.

En el lugar fueron abatidos dos sujetos, además de asegurar varias armas de fuego, entre ellos un rifle de alto poder conocido como Barret 50, y una camioneta con blindaje artesanal conocida como “monstruos”.

Además, se aseguraron 4 armas largas tipo AR15 y dos más de grueso calibre que portaban los occisos agresores tipo AK47, 16 cargadores con cartuchos útiles de diferentes calibres, 6 chalecos anti balas con la leyenda “CDG”, varios equipos de radio comunicación y los siguientes vehículos:

Camioneta Cadillac en color azul con blindaje artesanal, camioneta Che
vrolet, Camioneta Ford Expedition Verde, automóvil Nissan Sentra rojo.

Con estas acciones, se refrenda el compromiso con la sociedad de San Luis Potosí de seguir trabajando en favor de su mayor paz y tranquilidad.








Ovación para Angélica Aragón y reparto de "Réquiem para Jesús Crucificado"

OVACIÓN PARA ANGÉLICA ARAGÓN Y REPARTO DE "RÉQUIEM PARA JESÚS CRUCIFICADO"


Comunicado del Ayuntamiento de la Capital.-

San Luis Al Instante.- El majestuoso Teatro de la Paz recibió el éxito de la obra “Réquiem para Jesús Crucificado”, de Metastasio, una representación de la pasión de Cristo, protagonizada por la primera actriz Angélica Aragón, en el papel de Magdalena.


La obra, basada en un texto en verso del año 1737, del libretista operístico y poeta italiano Metastasio, recrea la hora posterior a la muerte de Jesucristo en la cruz, a través de las historias de sus personas más cercanas.

“Réquiem para Jesús Crucificado” es dirigida por Maricela Lara. Además de Angélica Aragón, también participan Juan Ignacio Aranda, Roberto D’Amico, Luis Notni, Alexis Marsicano, Janis Sonash, Libertad Romero y Jorge Fajardo.

Tal como ha ocurrido en las cuatro funciones que recibió el Teatro de la Paz durante este Festival San Luis en Primavera, el Coloso de Villerías presentó un lleno espectacular, con público que se entregó por completo a las muestras de talento de cada uno de los actores.

Al finalizar “Réquiem para Jesús Crucificado”, el público ovacionó a Angélica Aragón y los actores en escena, por esta representación teatral, que envuelve el espíritu de la Semana Santa.



jueves, 14 de abril de 2022

Desarticula SSPE a grupo criminal en enfrentamiento en la Huasteca Potosina

DESARTICULA SSPE A GRUPO CRIMINAL EN ENFRENTAMIENTO EN LA HUASTECA POTOSINA


Comunicado de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.-

San Luis Al Instante.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informa la desarticulación de un presunto grupo criminal, derivado de un operativo de búsqueda de presuntos delincuentes y/o integrantes de una célula delictiva relacionada con los recientes hechos de violencia registrados en algunos Municipios de la Zona Media y Huasteca.

De este hecho se desprende un enfrentamiento luego de que agentes de la Policía Estatal respondieran a una agresión, el suceso se registró esta tarde del miércoles 13 de abril entre los municipios de Tamasopo y Ciudad Valles.

Se informa que hubo dos bajas de presuntos delincuentes además del aseguramiento de cuatro vehículos uno de ellos contaba con blindaje especial. Paralelamente se realizó el decomiso de una ametralladora calibre 50, considerada como anti aérea.

Existe un operativo de reconocimiento vía aérea y con ello detectar la presencia de más personas involucradas o bien ubicar hechos con apariencia de delito.

De esta forma, la Secretaría de Seguridad Pública de San Luis Potosí refrenda su compromiso con la sociedad para pacificar las cuatro regiones de la Entidad en aras de recuperar la paz y tranquilidad.



Coordina Protección Civil del Estado operativo de vigilancia en Días Santos

COORDINA PROTECCIÓN CIVIL DEL ESTADO OPERATIVO DE VIGILANCIA EN DÍAS SANTOS


Comunicado del Gobierno del Estado.-

San Luis Al Instante.- La Coordinación Estatal de Protección Civil en conjunto con cuerpos de emergencia de Cruz Roja, Bomberos y grupos voluntarios se encuentran preparados para atender cualquier incidente durante los múltiples eventos que se realizarán este Jueves y Viernes Santos, así como Sábado de Gloria en el Centro Histórico de San Luis Potosí.

El Director General de la CEPC, Mauricio Ordaz Flores dijo que, por instrucciones del Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, se implementa un operativo especial de alrededor de 100 elementos para salvaguardar la integridad física de las y los presentes en este fin de semana, y destacó que tan sólo en la Procesión del Silencio se prevé un aforo de 80 mil espectadores y dos mil personas de staff.

Precisó que desde hace dos de semanas se coordinó con dependencias como la Secretaría de Cultura y de Turismo y participantes de las 30 cofradías para hacer las recomendaciones necesarias y evitar cualquier riesgo entre las y los asistentes. 

Además, alrededor de 400 agentes más de Seguridad Pública Estatal y Municipal, y de Protección Civil Estatal y Municipal se suman a un operativo de prevención y vigilancia, aunado a grupos de auxilio que trabajarán sin descanso, añadiendo que se contará con ocho ambulancias: cuatro de Cruz roja, una particular y el resto de dependencias estatales y municipales; además de una unidad y voluntarios de Bomberos, paramédicos y un puesto de mando en Plaza de Los Fundadores.

Ordaz Flores subrayó que a la par del operativo en el Centro Histórico, se reforzará el monitoreo en los principales parajes turísticos al interior de la Entidad, para lo cual se trabaja en coordinación con cada una de las 58 unidades municipales de Protección Civil para supervisar las medidas preventivas en las actividades que se llevan a cabo. “Hay municipios que en esta fecha registran gran afluencia de visitantes como Ciudad Valles, Tamasopo, Xilitla, Tamazunchale, El Naranjo, Rioverde, Matehuala, Catorce y la capital, donde estamos poniendo total atención”, puntualizó.

Semana Santa, oportunidad única para reactivar San Luis: Gobernador Gallardo

SEMANA SANTA, OPORTUNIDAD ÚNICA PARA REACTIVAR SAN LUIS: GOBERNADOR GALLARDO


Comunicado del Gobierno del Estado.-

San Luis Al Instante.- Hoy, San Luis Potosí tiene una gran oportunidad de recuperarse económica, social y turísticamente en favor de las familias de todo el Estado, de vivir y también brindar a todas las y los visitantes a la entidad la mejor experiencia vacacional de Semana Santa, expresó el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, quien exhortó a las y los potosinos a ser partícipes responsables de esta reactivación histórica.

Destacó que en el Estado una afluencia de más de 500 mil personas, tanto turistas regionales, nacionales, internacionales y locales, serán protagonistas de la nueva normalidad al generar una derrama económica de alrededor de 870 millones de pesos en las cuatro regiones, derivado de la prestación de servicios en hoteles, restaurantes, comercio en general, actividades de aventura y de entretenimiento.

“Después de dos largos años de encrucijada, San Luis revive sus máximas expresiones culturales y artísticas que son nuestra identidad y que con mucho orgullo compartimos con quienes hacen el esfuerzo de visitarnos y conocer esta hermosa tierra”, externó el Mandatario Estatal.

Dijo que actividades como la Procesión del Silencio son representaciones de fe que refuerzan el quehacer de la familia en la sociedad, que reintegra valores y demuestra la grandeza de San Luis Potosí hacia el exterior.

Invitó a las y los potosinos a tener el mayor provecho de los eventos que están programados por Semana Santa en la zona metropolitana, como al interior del Estado, mismos que son gratuitos y enriquecedores para niños, niñas, jóvenes y población en general, “hagan de estos días unas vacaciones sorprendentes”.

Asimismo, reconoció la labor conjunta de las Secretarías de Turismo, Cultura, Deporte, Seguridad Pública, Protección Civil, Salud y otras más que de manera previa han organizado un trabajo impecable para ofrecer una estancia segura, cómoda, divertida e inolvidable en territorio potosino, que marca el fortalecimiento y desarrollo continuo de la entidad, objetivo del nuevo Gobierno estatal desde el primer día de gestión.

SLP hacia restablecimiento de la paz: 41 Cabildos han aprobado Guardia Civil y SSPC

SLP HACIA RESTABLECIMIENTO DE LA PAZ: 41 CABILDOS HAN APROBADO GUARDIA CIVIL Y SSPC


Comunicado del Gobierno del Estado.-

San Luis Al Instante.- Al destacar que son ya 41 Cabildos los que han aprobado los dictámenes para la creación de la Guardia Civil Estatal y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez afirmó que con esta reforma constitucional se permitirá mejorar la coordinación entre las diferentes instituciones de seguridad pública en todo el Estado potosino, y de forma sistemática y efectiva garantizar la protección y restaurar la paz entre la ciudadanía.

Dijo tener conocimiento que de 58 ayuntamientos, 41 se han pronunciado favorablemente a la Iniciativa de Ley del jefe del Ejecutivo Ricardo Gallardo Cardona: “sólo restan 17 municipios para realizar la declaratoria de validez de la reforma; nuestro interés es lograr ese respaldo en materia de seguridad y que todos los cuerpos policiacos de todos los niveles trabajen en coordinación por el bien de las familias”.

Explicó que el proceso administrativo marca que en cuanto los 58 Cabildos se pronuncien el Congreso del Estado deberá sesionar y hacer la declaratoria de validez de la reforma constitucional y dar continuidad al trámite legislativo; posteriormente, se envía al Poder Ejecutivo para su publicación en el Periódico Oficial del Estado. A partir de ese momento, la reforma constitucional y legal surte sus efectos jurídicos.

“La fecha estimada de entrada de operaciones de la Guardia Civil Estatal es la segunda semana de mayo”, puntualizó.

Torres Sánchez mencionó que cuando las nuevas normas entren en vigor, se realizará la entrega del equipamiento tecnológico y de inteligencia a la nueva corporación policial, anunciado por el Gobernador Gallardo Cardona, entre los que se encuentran 130 vehículos de todo tipo que se pondrán en circulación de manera reactiva, drones de última generación, equipo táctico y armamento.

Festival San Luis En Primavera: Asombroso espectáculo musical de Circo de Oz

FESTIVAL SAN LUIS EN PRIMAVERA: ASOMBROSO ESPECTÁCULO MUSICAL DE CIRCO DE OZ


Comunicado del Ayuntamiento de la Capital.-

San Luis Al Instante.- El Teatro de la Paz fue digno escenario para la presentación del Circo Musical de Oz, uno de los espectáculos más brillantes que ha ofrecido el Festival San Luis en Primavera, lleno de asombrosas acrobacias, danza y música que cautivaron al público, que llenó el majestuoso recinto y que aplaudió de manera casi constante a los 25 actores y 8 músicos que conforman el elenco.


El programa inició con una espectacular danza, con ágiles evoluciones, mientras un acróbata realizaba asombrosos giros, suspendido de una cuerda, todo ello acompañado por música magistralmente ejecutada, con lo que se empezó a desarrollar la trama: la historia de una niña que se extravió de su casa y sin saber cómo llegó al pueblo de Oz, donde los pobladores vivían bajo excesivas reglas establecidas por un mago, como única forma de alcanzar la felicidad.

Durante el primer acto, mientras aparecían paulatinamente los personajes de la obra para tratar de ayudar a la pequeña Dorothy a regresar a su casa, un hábil malabarista realizaba asombrosos movimientos con picas, pelotas y sombreros, que arrancaron los constantes aplausos del público.

El segundo acto inició con un ágil trapecista que de inmediato cautivó a los asistentes, al que siguió un actor -malabarista caracterizado de espantapájaros- que ofreció ayudar a Dorothy a encontrar al mago, única persona que podría ayudarla a regresar a casa.

Más adelante se unió un hombre de hojalata, que realizó también asombrosas evoluciones sobre una escalera, luego apareció un León que se unió al grupo para ayudar a la pequeña, mientras una pareja de bailarines arrancaba los aplausos con sus increíbles movimientos dancísticos.

En el desenlace de la obra, una equilibrista realizó maravillosas evoluciones sobre delgados soportes de madera, a la que siguió una pareja de patinadores, mientras los actores representaban una escena donde triunfa el bien sobre el mal y que deja como moraleja que no hay que prejuzgar a nadie, ni que el exceso de reglas puede dar la felicidad.

En el cierre de la obra, volvieron a aparecer todos los artistas repitiendo parte de sus evoluciones, lo que generó un prolongado aplauso, mientras bajaba el telón, dejando un excelente sabor de boca a los miles de asistentes.

Más tarde, la Plaza de Fundadores registraría un nuevo lleno en el Festival San Luis en Primavera, con la presentación de Kalimba junto con Zinco Big Band, en el que el cantante pudo sentir el cariño del público potosino.

Kalimba interpretó su más grandes éxitos, como “Tocando fondo” y “Se te olvidó”, en versiones para Big Band, que destacan por la relevancia que se da a los sonidos de metales y trompetas.


Operativo de seguridad en Centro Histórico ha sido activado por Jueves Santo

OPERATIVO DE SEGURIDAD EN CENTRO HISTÓRICO HA SIDO ACTIVADO POR JUEVES SANTO


Comunicado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.-

San Luis Al Instante.- Con la reactivación de las actividades religiosas de Jueves y Viernes Santo tras la pandemia del covid-19, para este jueves 14 y viernes 15 de abril, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del municipio de San Luis Potosí incrementará la presencia policial en calles del Centro Histórico, así como en los tradicionales barrios y zonas delegacionales, a fin de garantizar la seguridad de las y los potosinos que acuden a las distintas actividades.


Para dar cobertura a los diversos eventos programados, como la visita a los siete altares, la Procesión del Silencio y Sábado de Gloria, así como la procesión de los Cristos en Villa de Pozos, la SSPC desplegará un estado de fuerza de 400 elementos de las direcciones operativas de Guardia Municipal y Policía Vial y Movilidad.

Con motivo de las actividades religiosas en el Centro Histórico, a través de la Dirección General de Policía Vial y Movilidad, este jueves y viernes, se realizará la restricción de estacionamiento de vehículos en calles aledañas a los principales templos, así como en las calles que serán parte del recorrido de la tradicional Procesión del Silencio.

Es así que desde las primeras horas de este jueves 14 de abril, agentes de Policía Vial restringen el estacionamiento de vehículos en las avenidas Eje Vial, en el tramo de Los Bravo a Manuel J. Othón; Universidad, en el tramo de Parrodi al lado oriente de la Alameda; avenida Constitución, en el tramo de Universidad a Primero de Mayo y la calle de Galeana de Independencia a Aldama.

La restricción de estacionamiento en vía pública también contempla la avenida Álvaro Obregón, de Damián Carmona a Mariano Arista y la calle Díaz de León, de Madero a Venustiano Carranza.

Por parte de la Dirección General de Guardia Municipal, se incrementará la vigilancia de recorridos en las plazas del Carmen, Aranzazú, San Agustín, San Francisco, Fundadores, Armas y la Alameda Juan Sarabia, con motivo del incremento de paseantes que acuden a la visita de los siete altares.

Durante el viernes 15 de abril, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana mantendrá activo el centro de mando al exterior de Palacio Municipal para realizar labores de videovigilancia que refuercen las acciones en campo de los elementos municipales desplegados para resguardar la integridad de los asistentes a la Procesión del Silencio, evento programado a las 20:00 horas.

Uriel, presunto feminicida de Nayeli y su pareja, ha sido capturado por la Fiscalía

URIEL, PRESUNTO FEMINICIDA DE NAYELI Y SU PAREJA, HA SIDO CAPTURADO POR LA FISCALÍA


Comunicado de la Fiscalía General del Estado.-

San Luis Al Instante.- Esta tarde del jueves 14 de abril fue detenido por elementos de la Policía de Investigación Uriel “N”, quien contaba con una orden de aprehensión por los presuntos delitos de desaparición cometida por particulares y delitos vinculados con la desaparición de personas.

Estudios de ADN demostraron que cadáver encontrado en Santa Rita es Nayeli


A este sujeto se le señala como probable partícipe de la muerte de la joven madre de familia Nayeli Alfaro, cuyos restos fueron localizados en su momento, y luego identificados plenamente por la FGE, esto último el pasado viernes 8 de abril.

Elementos de la PDI llevaron a cabo una intensa investigación desde el pasado 24 de marzo, fecha en que se reportó la no localizacion de la víctima.

Cuerpo encontrado en Pozos tiene características con Nayeli, declara Fiscal


Después de que apareciera como sospechoso el citado concubino, la Fiscalía pudo obtener una orden de captura para el imputado, y este se había mantenido prófugo hasta el día de hoy en que se realizó su detención en el Barrio de San Sebastián de la Capital potosina.

Dicha captura, refirieron fuentes oficiales de la Fiscalía, se dio cerca del jardín del mismo barrio señalado.

Hallan cuerpo de una mujer en descomposición: Sospechan que es Nayeli


El Fiscal General José Luis Ruiz Contreras informó el miércoles 13 de abril que el delito por el que se le acusa a Uriel “N” es el ya citado de desaparicion por particulares; pero, indicó asimismo que posteriormente podría reclasificarse tal ilicito por el de feminicidio.

El indiciado será trasladado en las próximas horas al penal de La Pila, en espera de enfrentar su audiencia inicial ante un Juez de Control.


Hallan cuerpo de una mujer en descomposición: Sospechan que es Nayeli

Presenta Ayuntamiento el libro "El Centro Histórico de San Luis Potosí, una lectura"

PRESENTA AYUNTAMIENTO EL LIBRO "EL CENTRO HISTÓRICO DE SAN LUIS POTOSÍ, UNA LECTURA"


Comunicado del Ayuntamiento de la Capital.-

San Luis Al Instante.- En una productiva alianza cultural entre el Gobierno de la Capital y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, fue presentado el libro “El Centro Histórico de San Luis Potosí, una lectura”, escrito por el catedrático de la UASLP, José Antonio Motilla Chávez, con ilustraciones de la arquitecta rusa, Nadia Samarina.


El libro, comentado por el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, es una guía muy práctica que lleva al lector al conocimiento a fondo del Centro Histórico de la ciudad: “a conocer los lugares más emblemáticos de la ciudad, recorriendo sus maravillas arquitectónicas, pero también introduciéndolo a la vida de esos monumentos, ¿quién vivió ahí?, ¿quién más los ocupó?, con lo que se establece un mecanismo de comunión entre el pasado y el presente”, expresó el Presidente Municipal.

Galindo Ceballos agregó que “esta es la primera obra editorial que se imprime en la presente administración”, pero aseguró que habrá más porque ya se tiene proyectos a futuro, con la ayuda del Rector de la UASLP, Alejandro Zermeño Guerra.

De acuerdo a su autor, José Antonio Motilla, la intención es que el lector pueda recorrer el primer cuadro de la Capital con el libro, para sumergirse en su historia, arquitectura y tradición, a partir de una descripción de sus espacios más representativos, en una especie de recorrido que permite viajar de espacio en espacio a través del tiempo.

“Gracias Alcalde Enrique Galindo porque creyó en el proyecto, por interesarse en nuestro trabajo y apoyarlo con la impresión, así como el agradecimiento para el Rector de la Universidad Autónoma”, manifestó Motilla Chávez.

Destaca que el libro se puede descargar gratuitamente, pero el Gobierno de la Capital propuso, durante la presentación en noviembre de 2021, la publicación en físico, que obtuvo el visto bueno de las autoridades de la UASLP, por lo que ahora se presentó en el marco del Festival San Luis en Primavera.