LANZA TORRES CEDILLO, DE SEGE, ATAQUE CONTRA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DERECHO A INFORMACIÓN
San Luis Al Instante.- Un desesperado, intimidante y abusivo ataque a la libertad de expresión y al derecho a la información fue lanzado por el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, Juan Carlos Torres Cedillo, en contra de San Luis Al Instante y de su director Eduardo José Alvarado Isunza.
A costalazos, SEGE y director de UPN 241 intentan tapar ilícitos en promoción docente
En forma inusitada y totalmente condenable, el diseñador gráfico Juan Carlos Torres Cedillo ordenó publicar el viernes 29 de agosto en la página oficial de Facebook de la SEGE un mensaje en donde estigmatiza una nota de San Luis Al Instante con la etiqueta de "información falsa".
El funcionario se refiere concretamente a una publicación de fecha 7 de agosto pasado, bajo el encabezado "Viola SEGE normas jurídicas en promoción docente de la Universidad Pedagógica".
En ella se dan detalles de las violaciones cometidas por Juan Carlos Torres Cedillo y funcionarias subalternas, como Gloria Edith Palacios Almón y Jocelin Villagrán Rodríguez, titulares de la Dirección de Educación Media Superior y Superior en distintas fechas, en procesos de promoción docente de las Unidades 241 y 242 de la Universidad Pedagógica Nacional.
Pedirán juicio político contra Torres Cedillo por promociones ilícitas en UPN
Entre las normas jurídicas violadas por estos funcionarios y que podrían merecer procesos administrativos que lleguen a su inhabilitación, se encuentran el Decreto del presidente José López Portillo del año 1978 para la creación de la UPN; un Acuerdo del año 1979 del entonces titular de la Secretaría de Educación Pública, Fernando Solana Morales, para la creación de la Comisión Académica Dictaminadora de la UPN; y el Reglamento Interior de Trabajo del Personal Docente de la misma Casa de Estudios, publicado por el entonces titular de la SEP, Jesús Reyes Heroles, del año 1983.
En esa normatividad se indica que será una Comisión Académica Dictaminadora nacional quien se encargará de realizar los concursos cerrados de promoción docente, así como los concursos abiertos para contratación de nuevo personal docente.
Sin embargo, Juan Carlos Torres Cedillo y sus funcionarias aprovecharon confusiones jurídicas originadas por un Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica del año 1992, por el cual fue transferido el sistema de educación básica a los gobiernos estatales.
Palacios Almón y Villagrán Rodríguez trompearon en promociones de UPN
Amparado Juan Carlos Torres Cedillo en ese documento, la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado convocó a concursos cerrados de promoción docente en las Unidades 241 y 242 de la UPN. Para ello, organizó en forma apresurada y fuera de todo marco constitucional y procedimiento jurídico una Comisión Académica Dictaminadora Estatal.
Ahí es en donde se encuentra el núcleo de la demanda, presentada por el Maestro Eduardo José Alvarado Isunza, para exigir sean suspendidos y declarados improcedentes los procesos de promoción docente a que dieron lugar las convocatorias del 24 de febrero y 1 de julio, firmadas por las mencionadas Gloria Edith Palacios Almón y Jocelin Villagrán Rodríguez.
En el comunicado oficial de Juan Carlos Torres Cedillo, publicado el viernes 28 de agosto en la página oficial de Facebook de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, junto a un ataque a San Luis Al Instante, se da un falso argumento para justificar por qué se violaron normas jurídicas y no se pidió la intervención de la Comisión Académica Dictaminadora nacional.
Tráfico de influencias y amaños en promoción docente de UPN en SLP
Según el comunicado del funcionario, se actuó así para cumplir con los principios de austeridad federal, porque el traslado de la Comisión Académica Dictaminadora nacional a la Capital de San Luis Potosí hubiese representado un gasto elevado e innecesario, que habría impactado en el presupuesto público y de las Unidades 241 y 242 de la Universidad Pedagógica Nacional.
Es un falso argumento porque para los procesos de promoción docente no es necesario que esa comisión se traslade a cada estado, sino que simplemente emite convocatorias y el personal interesado envía por paquetería sus expedientes a la Ciudad de México, en donde radica la CAD nacional. Después de varios días, esa comisión responde también por paquetería con sus dictámenes.
Cosa distinta sucede cuando se trata de concursos abiertos de contratación de nuevo personal docente, cuando intervienen varios sínodos y son decenas de profesionistas quienes se presentan a los exámenes de oposición.
Pero lo más grave es que la Comisión Académica Dictaminadora Estatal que sustituyó ilícitamente a la Comisión Académica Dictaminadora nacional, nunca fue creada mediante decreto o acuerdo del Ejecutivo estatal.
Tampoco existen reglamento y manual de operación de ese nuevo organismo, ni rúbricas claras, objetivas e imparciales de evaluación del personal docente. Es decir, sus actos son nulos de pleno derecho.
La misma Secretaria de Educación del Gobierno del Estado lo reconoció en una respuesta al Maestro Eduardo José Alvarado Isunza por medio del Portal Nacional de Transparencia. La dependencia declaró la inexistencia de marco jurídico de la Comisión Académica Dictaminadora Estatal y sólo refirió a las convocatorias de los días 24 de febrero y 1 de julio del actual como base de actuación de dicho organismo.
A pesar de todos esos argumentos jurídicos, Juan Carlos Torres Cedillo prefirió lanzar un desesperado ataque en la misma página oficial de Facebook de la SEGE contra la libertad de expresión y del derecho a la información, estigmatizando a San Luis Al Instante como un medio no confiable o mentiroso.
Como si viviéramos en un Estado totalitario, Juan Carlos Torres Cedillo pidió a la sociedad potosina escuchar y atender solamente las narrativas oficiales, etiquetando a medios que no se ajusten a su discurso como "falsos" y "mentirosos".
Desde aquí y ahora responsabilizamos a Juan Carlos Torres Cedillo de cualquier campaña o persecución que sufran San Luis Al Instante y el Maestro Eduardo José Alvarado Isunza por estas denuncias públicas. Al mismo tiempo, se demanda el restablecimiento del Estado de Derecho.
De ser necesario, anticipamos que acudiremos ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para hacer de su conocimiento estos hechos.
Desde tu dispositivo móvil entérate de los acontecimientos más relevantes del día, ocurridos en el estado de San Luis Potosí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario