GOBIERNOS DE SLP Y GUANAJUATO BLINDAN ZONAS LIMÍTROFES CONTRA DELINCUENCIA
San Luis Al Instante.- Con el objetivo de fortalecer la cooperación interestatal y cerrar espacios a la delincuencia, el gobierno de San Luis Potosí instaló una mesa regional de seguridad junto a autoridades de Guanajuato.
Firman Ricardo Gallardo y Libia García convenio de coordinación en seguridad
El encuentro estuvo encabezado por el secretario general de Gobierno potosino, J. Guadalupe Torres Sánchez, y su homólogo guanajuatense, Jorge Jiménez Lona, con la participación de los titulares de las fiscalías de ambos estados y de los secretarios de seguridad, así como de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
Torres Sánchez destacó la relevancia de coordinar esfuerzos en municipios fronterizos, incluyendo en San Luis Potosí Villa de Reyes, Santa María del Río, Tierra Nueva, Ciudad Fernández y Río Verde, que colindan con los guanajuatenses San Luis de la Paz, San Diego de la Unión y San Felipe.
Torres Sánchez destacó la relevancia de coordinar esfuerzos en municipios fronterizos, incluyendo en San Luis Potosí Villa de Reyes, Santa María del Río, Tierra Nueva, Ciudad Fernández y Río Verde, que colindan con los guanajuatenses San Luis de la Paz, San Diego de la Unión y San Felipe.
Señaló que estos puntos son estratégicos para el intercambio de información, la realización de operativos conjuntos y la atención a delitos de alto impacto, como robos en carreteras, robo de vehículos y desaparición de personas.
“Este acuerdo nos permite actuar de manera coordinada frente al hecho ilícito, evitando que los delincuentes utilicen la frontera como refugio. A corto plazo veremos un aumento de presencia policial; a mediano y largo plazo, una reducción en los márgenes de operación de grupos criminales”, afirmó el funcionario.
Durante el encuentro, se abordó también la vigilancia de carreteras estratégicas, como la autopista 57, que conecta importantes municipios de ambos estados y ha sido escenario de diversos actos delictivos. Torres Sánchez destacó que la colaboración con Guanajuato permitirá cerrar rutas de escape y fortalecer la inteligencia de investigación, con el respaldo de la federación y bajo el marco de la ley.
Durante el encuentro, se abordó también la vigilancia de carreteras estratégicas, como la autopista 57, que conecta importantes municipios de ambos estados y ha sido escenario de diversos actos delictivos. Torres Sánchez destacó que la colaboración con Guanajuato permitirá cerrar rutas de escape y fortalecer la inteligencia de investigación, con el respaldo de la federación y bajo el marco de la ley.
Firman Ricardo Gallardo y Libia García convenio de coordinación en seguridad
Por su parte, Jiménez Lona resaltó que la coordinación no solo se limita a la seguridad, sino que también tiene impacto en la confianza ciudadana, la inversión y el turismo, al garantizar condiciones más seguras en la región del Bajío.
Aseguró que esta cooperación interestatal permitirá a ambos estados actuar de manera rápida y efectiva frente a la delincuencia, compartiendo información y generando operativos conjuntos cuando sea necesario.
Entre los acuerdos alcanzados, se destacó la realización de reuniones operativas periódicas, la participación de los municipios limítrofes en la coordinación y la instalación de estrategias de inteligencia compartida, que incluyen seguimiento a los principales generadores de violencia y análisis de patrones delictivos detectados por cada estado.
Torres Sánchez enfatizó que la colaboración con Guanajuato busca convertir al Bajío en un ejemplo nacional de coordinación interestatal en seguridad pública, donde la percepción de la ciudadanía mejore gracias a acciones concretas y visibles, y se reduzca la impunidad de los grupos criminales que operan entre ambos estados.
La mesa contó con la presencia de Jesús Juárez Hernández, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de San Luis Potosí, y la fiscal general Manuela García Cázares, junto con mandos de las fiscalías y secretarías de seguridad de ambos estados, quienes participaron activamente en la definición de estrategias y operativos conjuntos.
Entre los acuerdos alcanzados, se destacó la realización de reuniones operativas periódicas, la participación de los municipios limítrofes en la coordinación y la instalación de estrategias de inteligencia compartida, que incluyen seguimiento a los principales generadores de violencia y análisis de patrones delictivos detectados por cada estado.
Torres Sánchez enfatizó que la colaboración con Guanajuato busca convertir al Bajío en un ejemplo nacional de coordinación interestatal en seguridad pública, donde la percepción de la ciudadanía mejore gracias a acciones concretas y visibles, y se reduzca la impunidad de los grupos criminales que operan entre ambos estados.
La mesa contó con la presencia de Jesús Juárez Hernández, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de San Luis Potosí, y la fiscal general Manuela García Cázares, junto con mandos de las fiscalías y secretarías de seguridad de ambos estados, quienes participaron activamente en la definición de estrategias y operativos conjuntos.
Desde tu dispositivo móvil entérate de los acontecimientos más relevantes del día, ocurridos en el estado de San Luis Potosí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario