miércoles, 17 de junio de 2020

Culpan a delegada del ISSSTE (nuera del magistrado Zavala) de crisis en la institución

CULPAN A DELEGADA DEL ISSSTE (NUERA DEL MAGISTRADO ZAVALA) DE CRISIS EN LA INSTITUCIÓN



San Luis Al Instante.- La muerte de una enfermera a consecuencia del temible coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19, en el Hospital General del ISSSTE en esta Capital potosina, ocurrida hace unos días, detonó una grave crisis de servicios médicos hacia miles de profesores y de empleados federales ya existente en esa institución y de la que es señalada su delegada Alicia Quezada Lara como responsable.

Da positivo a Covid-19 el subdelegado médico del ISSSTE, Carlos Saucedo

Alicia Quezada Lara se desempeñaba como subdelegada administrativa de esa institución y fue ascendida al cargo de delegada en funciones por el Gobierno de la Cuarta Transformación del presidente Andrés Manuel López Obrador, que en San Luis Potosí representa Gabino Morales Mendoza. Dicha funcionaria es nuera de Martín Celso Zavala, destacado priista y magistrado del Poder Judicial del Estado. Éste forma parte del grupo de poder encabezado por el cacique Horacio Sánchez Unzueta, yerno del líder demócrata Salvador Nava Martínez.

Debido a la corrupción, negligencia, nepotismo e irresponsabilidad existentes en el funcionamiento de las diferentes clínicas del ISSSTE en esta entidad potosina, sus trabajadores han denunciado que sucedió la muerte de su compañera enfermera a causa de la Covid-19 y que varios médicos y enfermeras se encuentren contagiados por el mortal nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Uno de ellos es el subdelegado médico Carlos Saucedo Carrasco, quien dio positivo a la enfermedad en las últimas horas.

Por su parte, al pediatra Saucedo Carrasco se le identifica como responsable de las irregulares y pésimas condiciones en que los hospitales del ISSSTE (como el ya señalado de esta Capital, ubicado en la calle de Carlos Díez Gutiérrez) han funcionado para atender a las personas contagiadas. Dichos establecimientos fueron autorizados en forma irresponsable por la mencionada Alicia Quezada Lara (quien se encuentra incapacitada por 90 días por maternidad) y por Carlos Saucedo Carrasco para operar como hospitales Covid-19, aunque sin ser dotados de medidas e insumos para ello.

El fallecimiento de la enfermera en el Hospital General de Carlos Díez Gutiérrez sólo expuso ante la opinión pública lo que los miles de derechos habientes ya sabían: escasez de medicinas del cuadro básico, desatención a derechos habientes, camillas en mal estado, suspensión de cirugías por falta de camas, aire acondicionado deficiente en quirófanos, carencia de médico anestesiólogo para el cuidado de los pacientes postoperados, situación deplorable del Hospital General, despido injustificado de trabajadores.

Esta situación fue ya hecha del conocimiento del director general del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, mediante una carta y advirtieron que los contagios y fallecimientos abundarían en las siguientes horas, de lo que responsabilizaron a la delegada Alicia Quezada Lara y al subdelegado médico Carlos Saucedo Carrasco. Entre sus denuncias figura el hecho de que desde la segunda quincena de septiembre pasado el personal médico está trabajando bajo hostigamiento y acoso laboral, por parte del personal de confianza directivo, impuesto por la nuera del magistrado Martín Celso Zavala.

También el Congreso del Estado ha exhortado a la dirección general del ISSSTE para resolver la crisis de medicamentos y atención médica en esa institución. Son cientos de quejas de profesores y de trabajadores federales por la deficiente atención que reciben. Incluso de sus propios bolsillos han tenido que costear la adquisición de medicamentos con valor superior a 2 mil pesos, debido a que no les son resurtidos.

Sin embargo, el responsable directo de esta crisis de atención a la salud que enfrentan miles de empleados federales y el riesgo que ahora enfrentan los propios trabajadores del ISSSTE por contagio del SARS-CoV-2 es el Gobierno de la Cuarta Transformación, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Da positivo a Covid-19 el subdelegado médico del ISSSTE, Carlos Saucedo

Muere enfermera por Covid-19, mientras muchos ciudadanos no creen en el virus

Reitera presidente del Congreso exhorto para abastecer de medicinas a IMSS e ISSSTE

Carreras esconde uso de crédito por 853 mdp y ahora quiere reestructura de 502 mdp

CARRERAS ESCONDE USO DE CRÉDITO POR 853 MDP Y AHORA QUIERE REESTRUCTURA DE 502 MDP


Comunicado de prensa.-


San Luis Al Instante.- La crisis sanitaria por Covid-19 está resultando un excelente justificante para que los gobiernos del país, incluido el del Estado de San Luis Potosí, endeuden más a su gente; sin embargo, está comprobado que no han funcionado anteriores reestructuraciones, explicó Rubén Guajardo Barrera, presidente del Comité de Reforma para la Competitividad y Desarrollo Sustentable del Estado, al recordar que en el 2015 ya se aprobó uno del que hasta ahora no se sabe su destino.

Carreras manda a Pedroza a explicar a diputados reestructura de deuda por 500 mdp

En el 2015 ya se había aprobado una restructuración de la deuda y se solicitaron más de 853 millones de pesos a los bancos. En ese entonces se pretextó que se requería flujo financiero para hacerle frente a las necesidades económicas del Estado, aunque básicamente para el combate frontal a la pobreza, pero no se han visto resultados, dijo.

“Ahora el gobierno potosino quiere la salida fácil, la que disfrazan con la crisis sanitaria por Coronavirus. Cabe ahora la interrogante sobre dónde están esos millones, pues hace cinco años se indicó que serían destinados para el gasto social, prestación de servicios públicos e infraestructura para todo el Estado. Pero la gran inquietud es qué se hizo con ese dinero, ya que no se han rendido cuentas al respecto”, puntualizó.

Para el legislador del Partido Acción Nacional está más que claro que somos parte de la oleada mundial, el escenario es adverso, pero nuevamente el gobernador del Estado está solicitando una modificación a la deuda por más de 502 millones de pesos, recursos que seguramente no se pagarán en los 15 meses que piden de gracia.

Este día compareció ante legisladores de la Comisión de Hacienda y Gobernación, el Secretario de Finanzas de Gobierno del Estado, Daniel Pedroza Gaitán, donde Rubén Guajardo Barrera le cuestionó sobre cómo, cuándo y en qué se gastó el anterior crédito solicitado, pues a la vista de todos pareciera que no se han hecho inversiones de ningún tipo.

“En el Congreso del Estado de San Luis Potosí estamos preocupados, porque justifican este nuevo movimiento financiero por el Covid-19, pero no dicen cuál es el diagnóstico real de la enfermedad y qué se puede solventar apoyando este tipo de recursos. Nos preocupa este tema porque en San Luis Potosí hay una alta tasa de muertes, hay una fuerte movilidad de la enfermedad. Lo que exigimos es saber qué tanto se va a bajar la morbilidad y el contagio de Coronavirus sí se favorece otro mega endeudamiento, así como qué impacto se va a tener en la salud y en la economía de los potosinos”, subrayó el legislador del PAN.


Carreras manda a Pedroza a explicar a diputados reestructura de deuda por 500 mdp

Capturan a hombre acusado de haber matado a un perro en Xilitla

CAPTURAN A HOMBRE ACUSADO DE HABER MATADO A UN PERRO EN XILITLA


Comunicado de la Fiscalía General del Estado.-

San Luis Al Instante.- Por los delitos de maltrato a los animales domésticos, ataque peligroso, amenazas y allanamiento fue detenido en Xilitla, un hombre de 36 años de edad, al cual elementos de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí le cumplimentaron una orden de aprehensión.

Los hechos ocurrieron el 20 de mayo del año 2020, cuando el señalado identificado como Antonio “N” llegó al domicilio de las víctimas portando un machete y sin autorización ingresó al lugar; en ese momento un perro que se encontraba ahí comenzó a ladrar, por lo que el hombre lo hirió en varias ocasiones con el arma blanca, lesiones por las que perdió la vida el animal.

Los dueños de la mascota se percataron de lo que ocurría y al querer intervenir fueron amenazados por el presunto con hacerles daño, para después salir huyendo del sitio.

Los afectados acudieron a interponer la denuncia correspondiente a la Fiscalía, por lo que el personal de la PDI llevó a cabo actos de investigación, con los que lograron acreditar la participación de la persona señalada, los que una vez reunidos en la carpeta de investigación fueron presentados ante el Juez de Control, a quien el agente del Ministerio Público de la Delegación Novena, solicitó la orden de aprehensión.

Los agentes investigadores implementaron un operativo de búsqueda y localización, el cual dio resultados positivos al tener a la vista al presunto en la zona Centro del municipio de Xilitla, en donde fue informado sobre el mandamiento vigente en su contra, además de los derechos que goza como persona detenida.

Antonio “N” fue trasladado a las instalaciones de la corporación para realizar los trámites correspondientes, y ponerlo a disposición de la autoridad judicial que lo requiere, interno en el penal de la zona.

Fiscalía investiga a cada uno de los involucrados en disturbios del 5J

FISCALÍA INVESTIGA A CADA UNO DE LOS INVOLUCRADOS EN DISTURBIOS DEL 5J


Comunicado del Congreso del Estado.-


San Luis Al Instante.- La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí continúa investigando los hechos ocurridos el pasado 5 de junio de 2020, en los que resultaran con daños de consideración los edificios del Congreso local, la FGESLP y una patrulla propiedad del municipio de Soledad de Graciano Sánchez.

Identifican a joven promotor y partícipe del vandalismo del 5J; su madre trabaja en Gobierno del Estado

El Vicefiscal Aarón Edmundo Castro Sánchez recordó que son cuatro las investigaciones en curso, las cuales ya presentan un avance significativo, por lo que se espera obtener resultados a la brevedad.

“Seguimos avanzando, nosotros resolvimos una carpeta de investigación de inmediato que fue donde tuvimos a disposición a tres personas en el tema del Congreso y sobre eso hemos seguido avanzando en la identificación y señalamiento e individualización de diversos partícipes”.

Sobre los señalamientos que se han realizado a través de redes sociales sobre algunos presuntos autores de estos actos, Castro Sánchez informó que la autoridad no puede realizar por el momento un señalamiento, ya que se estaría vulnerando la presunción de inocencia, por lo que solicitó esperar a que la investigación siga su curso.

“Es un trabajo importante para los agentes del Ministerio Público que están llevando a cabo la investigación; la instrucción es generar el marco de la responsabilidad de cada una de las personas que hayan participado y llevarlos ante el Juez de Control a la brevedad; se han identificado algunas personas, pero sobre realizar algún señalamiento en particular no puedo hacerlo ya que se estaría vulnerando el derecho que tienen todas las personas”.

El funcionario aseguró que los participantes tendrán que afrontar las consecuencias de los actos tipificados por la ley como delito en el momento en el que la Fiscalía termine la etapa de investigación, además los resultados serán informados de manera pertinente para no violentar los derechos de los señalados y de las víctimas.

“Tenemos la instrucción del Fiscal, tanto a un servidor como a los agentes del Ministerio Público, a que se resuelvan las carpetas a la brevedad por lo que estamos trabajando con la Policía de
investigación para generar todo lo que es necesario para no vulnerar ningún derecho que tenga cualquier persona en su calidad de víctima o de imputado.”

En otro tema, en cuanto a la información en la que se asegura que elementos de la Dirección General de Métodos de Investigación fueron detenidos por personal de la Guardia Nacional, Castro Sánchez negó que esto sea un hecho verídico.

“Lo que puedo decir es que en nuestras áreas operativas no tenemos el registro de ninguna detención de algún servidor público vinculado por el momento a la Fiscalía, en un hecho como el que se refiere que pudiera ser una entidad federal, es un simple rumor; la posición de la Fiscalía es que es un hecho falso, un señalamiento sin fundamento y sin dato alguno”, aseveró.


Identifican a joven promotor y partícipe del vandalismo del 5J; su madre trabaja en Gobierno del Estado

Urge diputado al Fiscal Garza capturar a autores de la destrucción del Congreso

Demanda líder cameral duro castigo a quienes participaron en ataque al Congreso

"Trabaja" Fiscalía en identificación de partícipes en disturbios del 5J

Policía detuvo arbitrariamente a jóvenes por destrucción del Congreso y a otros los dejó ir

Apedrean y vandalizan Palacio de Gobierno, Congreso y Fiscalía en manifestación

Hoteleros de la Zona Media descontentos por nula inversión del gobierno

HOTELEROS DE LA ZONA MEDIA DESCONTENTOS POR NULA INVERSIÓN DEL GOBIERNO


Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Rolando Hervert Lara, sostuvo una reunión con empresarios del ramo hotelero de Rioverde y Ciudad Fernández para unirse al esfuerzo que permita reactivar la economía del sector ante la crisis que se vive por la pandemia de Covid-19.

En reunión convocada por el empresario y regidor del ayuntamiento de Rioverde, Jafeth Pérez Flores, en la que estuvo el presidente del Centro Empresarial de ese municipio, José Luis Rojas Aguilar, los empresarios manifestaron su descontento ante la poca inversión que el gobierno federal y del estado dan al sector turístico de la zona media.

El diputado Hervert Lara dijo que, ante la crisis y la nueva normalidad a la que los empresarios del sector turístico se enfrentan, se requiere de todo el esfuerzo para reinventarse, organizarse e impulsar apoyos directos a la inversión, ya que en estos momentos las familias están preocupadas por sostener sus empleos o aquellas que los perdieron, por recuperarlos para sobrevivir a la crisis.

Hizo un compromiso para exhortar al Secretario de Turismo de Gobierno del Estado para que se invierta en la difusión del turismo y sus rutas en la zona media como parte estratégica del turismo estatal para incrementar la ocupación hotelera, además de impulsar en la modificación del presupuesto recursos asignados de manera directa a la difusión de la zona media.

Hervert Lara coincidió con los empresarios de la zona media en que el turismo en San Luis Potosí ha ido en crecimiento, ya que en el 2019 fue de 13.8%, el doble del año anterior, siendo uno de los sectores que más generación de empleos tiene y permite una reactivación económica importante en tres periodos al año, por lo que, dijo, “no debemos bajar los brazos ante esta nueva realidad, debemos ser solidarios entre nosotros y organizarnos para seguir las mejores estrategias que impulsen generación de inversión”.

Carreras manda a Pedroza a explicar a diputados reestructura de deuda por 500 mdp

CARRERAS MANDA A PEDROZA A EXPLICAR A DIPUTADOS REESTRUCTURA DE DEUDA POR 500 MDP


Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- Las diputadas y los diputados integrantes de las comisiones de Hacienda del Estado y Gobernación del Poder Legislativo, sostuvieron una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría de Finanzas, Daniel Pedroza Gaitán, para revisar la iniciativa presentada por el Ejecutivo del Estado para reestructurar y/o reformar la deuda pública estatal.

El diputado Ricardo Villarreal Loo, presidente de la Comisión de Hacienda del Estado, indicó que en la reunión se presentó información sobre la situación financiera del estado y la propuesta que busca reestructurar o refinanciar los pasivos de la deuda, a fin de ampliar los plazos de vencimiento de pago en 3 años. Con ello, generar un ahorro cercano a los 500 millones de pesos, que serían utilizados en los ejercicios 2020 y 2021 para compensar los gastos realizados por la emergencia sanitaria por COVID-19.

“Lo que quieren es dejar de pagar una deuda que ya se tiene por cerca de 500 millones de pesos, que es lo que correspondería a este periodo de la actual administración. Lo que pretenden es que la deuda se difiera a 3 años más. Pero no dejan en claro en qué van a utilizar el recurso. Es lo que más me preocupa y que no dejan una garantía de cómo se vaya a utilizar el recurso”, dijo.

El diputado Mauricio Ramírez Konishi, presidente de la Comisión de Gobernación, indicó que se analizará la información presentada por el funcionario, pero es importante el considerar que no se trata de un préstamo, sino que esté procedimiento de reestructuración permitirá liberar flujo ante la caída de la recaudación y la utilización de recursos estatales adicionales que se han usado para atender las situaciones de salud a consecuencia de la pandemia, ante la falta de apoyos federales en este rubro.

“Es una reestructura libera un flujo que se requiere para la caída que se ha tenido y el recurso que se ha tenido para atender la pandemia y creo que es sensibilizar y es el objetivo que no se vea que están pidiendo un para cosas no importantes, creo que hay que ver lo que se gastó, el dinero que implica y lo que se tuvo que dejar de recibir y por ende el soporte que tenga”.

En el mismo sentido, el diputado Martín Juárez Córdova, presidente de la Directiva, señaló que habrá que valorar con los datos presentados, la posibilidad de esta reestructuración o refinanciamiento, “si se va a realizar para tener la convocatoria respectiva y ver las ofertas de las instituciones financieras tanto con quien se está actualmente, cómo o con quién en determinado momento se puede interesar y tener las alternativas de flujo, de entrada se dejaría de pagar y se puede utilizar en aquellos espacios donde estaba destinada una recaudación que no se da”.

En su presentación, el Secretario de Finanzas, Daniel Pedroza Gaitán manifestó que se ha llevado un manejo responsable de la deuda, de manera que en el periodo 2015-2020 la deuda bancaria se redujo en 17.8 por ciento, mejorando las calificaciones crediticias; los ingresos totales aumentaron 19 por ciento y los estatales 30.3 por ciento sin crear nuevos impuestos; el gasto de operación disminuyó en un 3.1 por ciento a precios reales; y el total de pasivos se ha reducido 30.9 por ciento incluyendo el de sectores de educación y salud.

Indicó que con motivo de la pandemia, en el mes de mayo se registra una disminución de ingresos propios y se proyecta que al cierre del ejercicio fiscal, la caída en la recaudación total por un monto de 370 millones de pesos, que aunado a los estímulos fiscales que se proyectan otorgar a las MIPYMES en impuesto sobre nómina en estos meses, por un monto de 171 millones de pesos, impactará en una menor recaudación de ingresos propios por 541.5 millones de pesos al cierre del año.

Indicó que para el primer trimestre de 2020, en el mes de mayo las participaciones fueron menores a lo presupuestado para el mismo periodo en -3.9 por ciento; la Federación prevé una caída en la recaudación para el ejercicio 2020 de 89 mil millones de pesos.

El saldo del Fondo de Estabilización de los ingresos de las Entidades Federativas para este ejercicio inició con 63 mil millones de pesos, saldo menor a la caída prevista y aun cuando la Federación está buscando un esquema de potenciación, no se descarta una baja en las participaciones en la entidad.

Precisó que a nivel estatal se están haciendo ajustes y ahorros en las diferentes dependencias, mediante programas de austeridad y reducción de gasto corriente y en materia de salud, se han realizado adelantos presupuestales para atención a la emergencia sanitaria por el COVID-19 por un monto de 324 millones de pesos, provenientes de gasto estatal, y que se está gestionando ante la Federación que pueda existir una recuperación de los mismos.

Detalló que de realizarse la reestructuración o reestructuración de la deuda, se buscará hacer una revisión de las propuestas entre las instituciones financieras tanto en plazo como en tasa, y que presenten sus propuestas a manera de convocatoria para, por medio de una subasta electrónica inversa, presenten la mejor propuesta al estado, de acuerdo a lo establecido en la legislación en materia de deuda.

Manifestó que esta propuesta es similar a la que ya ha realizado el Gobierno Federal recientemente, donde ha realizado reestructuración de deuda para mejorar su liquidez para ampliar los vencimientos más amplios en el pago.

Finalmente, el diputado Ricardo Villarreal indicó que la próxima semana se llevará a o la reunión de la Comisión de Hacienda del Estado para analizar esta propuesta y tomar las determinaciones, y el dictamen correspondiente, turnarlo a la Comisión de Gobernación para continuar con su trámite.

Da positivo a Covid-19 el subdelegado médico del ISSSTE, Carlos Saucedo

DA POSITIVO A COVID-19 EL SUBDELEGADO MÉDICO DEL ISSSTE, CARLOS SAUCEDO


San Luis Al Instante.- El subdelegado médico del ISSSTE en San Luis Potosí, Carlos Saucedo Carrasco, ha dado positivo a Covid-19. Al pediatra se le considera como corresponsable de la crisis sanitaria surgida en la Clínica Hospital en Avenida Carlos Díez Gutiérrez de esta Capital potosina, junto con la directora de la misma institución, Rebeca Hernández y de su personal administrativo.

Muere enfermera por Covid-19, mientras muchos ciudadanos no creen en el virus

De acuerdo con denuncias hechas por los propios empleados del ISSSTE, el médico Saucedo Carrasco prefirió acudir al Hospital de Especialidades Médicas Nuestra Señora de la Salud para atenderse de la enfermedad, en vez de haberlo hecho en un establecimiento de la institución.

Hace unos días una enfermera del Hospital en Carlos Díez Gutiérrez falleció por Covid-19 y eso detonó una crisis en el ISSSTE, aunado al hecho de que la delegada Alicia Quezada Lara, nuera del magistrado Martín Celso Zavala, se encuentra incapacitada por 90 días por embarazo.

A decir de trabajadores de ese establecimiento, la enfermera falleció a causa del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 debido a la ausencia de medicinas, insumos y medidas de prevención, de lo cual responsabilizan tanto al subdelegado médico Carlos Saucedo Carrasco (hoy enfermo por Covid-19), como a la delegada Alicia Quezada Lara.

También han denunciado ser víctimas de atropellos. Trabajadores de base con 100% de sus beneficios fueron suspendidos en cuanto se decretó la pandemia y fueron sustituidos por suplentes que no reciben ni siquiera el material para llevar a cabo sus tareas.

Lo que sucede dentro del ISSSTE en San Luis Potosí es muy grave para los miles de derecho habientes de esa institución, como son profesores y empleados del sistema educativo federal, así como trabajadores de las distintas dependencias del gobierno federal, a consecuencia de la falta de dirección, a la negligencia y a la corrupción allí existentes.


Situación que no han podido solucionar el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gobierno de la Cuarta Transformación.


Muere enfermera por Covid-19, mientras muchos ciudadanos no creen en el virus

martes, 16 de junio de 2020

Pandemia sigue fuera de control, mientras potosinos promueven desobediencia

PANDEMIA SIGUE FUERA DE CONTROL, MIENTRAS POTOSINOS PROMUEVEN DESOBEDIENCIA


San Luis Al Instante.- La pandemia por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la mortal Covid-19, continúa descontrolada en esta entidad potosina, a pesar de que miles de personas expresan escepticismo frente a la existencia de dicha enfermedad y practican y promueven desobediencia a las normas sanitarias.



Pese a optimismo sobre pandemia, siguen numerosos casos de Covid-19 en SLP

Al corte de la noche del lunes 15 de junio, el número de contagios volvió a romper la barrera con 112 casos; en tanto la cifra de decesos aumentó a 117 con 4 muertes más en las últimas 24 horas.

De los nuevos casos, 52 se registraron en la Capital potosina. En total son 55 mujeres y 57 hombres de 4 a 85 años de edad. 110 contagios fueron locales y 2 foráneos.

Respecto a las defunciones, se trata de tres mujeres y un hombre. En uno de los casos la edad era de 45 a 49 años y el resto, de 65 o más. Tres eran residentes de la Capital potosina y uno de Soledad.

Entre los factores de riesgo se mencionaron enfermedad renal, diabetes, obesidad, hipertensión, lupus y edad avanzada.

Hay 159 personas hospitalizadas, de las cuales 86 permanecen estables, 54 graves y 19 en riesgo de morir. La ocupación hospitalaria es de 23 por ciento en unidades Covid y 24% en terapia intensiva.


Aunque el número de casos de contagio por día es muy grande, miles de personas se muestran escépticas frente a la mortalidad o peligrosidad del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y hasta promueven desobediencia a las normas sanitarias.

Pese a optimismo sobre pandemia, siguen numerosos casos de Covid-19 en SLP

Elige Consejo Directivo de la UASLP a nuevos directores de Facultades y escuelas

ELIGE CONSEJO DIRECTIVO DE LA UASLP A NUEVOS DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS


San Luis Al Instante.- L
a Universidad Autónoma de San Luis Potosí realizó la sesión extraordinaria del H. Consejo Directivo Universitario en la que resultaron electos 18 directores de las Facultades y Unidades Académicas Multidisciplinarias para el período 2020- 2024.

Cabe destacar que por primera vez en la historia de esta Máxima Casa de Estudios, fueron electas el doble de mujeres como directoras y al frente de la Facultad de Enfermería y Nutrición quedó un hombre.

Presidida por el Rector de la UASLP, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, la sesión tuvo lugar en las salas del Centro Cultural Universitario Bicentenario, con todas las medidas sanitarias vigentes.


Facultad de Derecho: Germán Pedroza Gaitán

Facultad de Contaduría y Administración: Hilda Lorena Borjas García

Facultad de Economía: María Isabel Vélez Dávila

Facultad de Medicina: Ismael Francisco Herrera Benavente

Facultad de Estomatología: Ricardo Martínez Rider

Faculta de Enfermería: Luis Antonio Martínez Gurrión

Facultad de Ingeniería: Emilio Jorge González Galván

Facultad de Ciencias Químicas: Gabriela Palestino Escobedo

Facultad de Ciencias: José Salomé Murguía Ibarra

Facultad de Agronomía: Heriberto Méndez Cortés

Facultad del Hábitat: Rosa María Reyes Moreno

Facultad de Psicología: Omar Sánchez-Armass Cappello

Preparatoria de Matehuala: Roberto Gutiérrez Cruz

Facultad de Ciencias de la Comunicación: Adriana del Socorro Ochoa

Facultad de Ciencias de la Información: Celia Mireles Cárdenas

Facultad de Estudios Profesionales de la Zona Huasteca: Isaac Lara Azuara

Unidad Multidisciplinaria de la Zona Media: Fernando Cervantes Rivera

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades: Enrique Delgado López

lunes, 15 de junio de 2020

Organizaciones ciudadanas piden reunión con miembros de la JUCOPO

ORGANIZACIONES CIUDADANAS PIDEN REUNIÓN CON MIEMBROS DE LA JUCOPO



Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- El presidente de la Directiva del Congreso del Estado, diputado Martín Juárez Córdova recibió a representantes de organizaciones ciudadanas, quienes plantearon la propuesta de una reunión con los integrantes de la Junta de Coordinación Política para entregar evidencias sobre los hechos ocurridos el 5 de junio en el edificio Legislativo de jardín Hidalgo.

El documento fue entregado en la Oficialía de Partes y será turnado a la JUCOPO en la sesión ordinaria del próximo viernes, para que se atienda la solicitud de Michel Hernández Piña representante de Cambio por San Luis, entre otros.

El legislador expresó a los representantes de las organizaciones que “el Congreso del Estado tiene total apertura, somos respetuosos de la libre manifestación de las ideas pero condenamos los actos de vandalismos que se puedan registrar y de toda acción al margen del marco jurídico que nos rige”.

Añadió el diputado Martín Juárez que los hechos son lamentables pero hay que actuar con la fuerza de las evidencias, “hay acusaciones de que se detuvo a inocentes, curiosos o personas pacíficas, pero hay una serie de grabaciones y fotografías que pueden servir para aclarar las cosas sin titubeos y que los responsables respondan por los hechos”.

En el encuentro con los representantes señaló que de parte del Congreso del Estado existe respeto y apertura además de que hay confianza en que las cosas se canalicen por medio de las autoridades y se hagan las aclaraciones correspondientes.

El presidente de la Directiva, adelantó que en la próxima sesión el documento de las organizaciones que desean aportar argumentos y exponer las razones de su inconformidad, será turnado a la JUCOPO para que ahí se atienda esta petición.