viernes, 17 de enero de 2020

Desplegará "Chato" López estrategia para presionar por urbanización de Cañada

DESPLEGARÁ "CHATO" LÓPEZ ESTRATEGIA PARA PRESIONAR POR URBANIZACIÓN DE CAÑADA

Retrospectiva.-

San Luis Al Instante.- El pasado lunes 13 de enero varios comuneros del núcleo agrario de San Juan de Guadalupe, afines al “Proyecto Cañadas”, fueron concentrados en el Salón Comunal a las nueve de la mañana para de ahí ser trasladados en camionetas al Centro Deportivo La Loma, lugar donde fueron registrados y obligados a dejar sus celulares, a fin de mantener una reunión con el asesor jurídico, Iván Sandoval Armas, quien les expuso la situación actual por la que atraviesa el proyecto inmobiliario.

Se espantó Navita al oír el trueno presidencial: No autorizará fraccionamientos en la sierra

Según testigos presenciales, Sandoval Armas les explicó a los comuneros que el “Proyecto Cañadas” quedó fuera de la actualización del Plan de Centro Estratégico de Población de San Luis Potosí, pues según afirmó el Ayuntamiento se dejó presionar por personas “ajenas a la comunidad”, que junto a sus “tres comuneros” han logrado detener el citado proyecto, lamentando a su vez la falta de respaldo por parte de la opinión publica.

Durante la reunión se mencionó además que mientras no se le ha dado luz verde al “Proyecto Cañadas”, existen otros grupos que sí están siendo favorecidos, como es el caso de Minera México y de los inversionistas que están operando en Escalerillas y en el ejido La Pila, cuestionando el hecho de no ser favorecidos, a pesar de haber apoyado al actual presidente municipal durante su campaña electoral.


Considerando lo anterior, el asesor de comuneros y empresarios adelantó que se tiene contemplado iniciar en estos días una nueva estrategia mediática, resaltando que para esto contarán con el apoyo de los dueños de algunos medios de comunicación y que incluso, de la misma forma en que en determinado momento llegaron a tomar la Procuraduría Agraria, ahora van a tomar el Instituto Municipal de Planeación, (IMPLAN).


Organizan marcha ciudadana en defensa de la Cañada del Lobo y San Miguelito

Impugnan ciudadanos autorización de supercarretera en Prolongación Juárez

Se espantó Navita al oír el trueno presidencial: No autorizará fraccionamientos en la sierra

VIDEO: Mensaje de AMLO al "Chato" López, Carreras y Nava: ¡No permitirá destrucción de San Miguelito!

"Obsequiaron" inmobiliarios $23,880 a comuneros por firma de contrato

Versiones de que Chato López, Carreritas y Navita nos robarán la Cañada del Lobo

Autoridades deben evitar ilícitos en venta de tierras de San Juan de Guadalupe

No todo lo que es Nava brilla; Xaviercito es brazo político de empresarios depredadores

Ruidosa protesta de ambientalistas ensucia ceremonia fifí de Xavier Nava

Atentan contra defensor de comuneros; culpan al "Chato" López, Carreras y Nava

Realizarán concierto y conferencia del Sonido 13 en homenaje a Julián Carrillo

REALIZARÁN CONCIERTO Y CONFERENCIA DEL SONIDO 13 EN HOMENAJE A JULIÁN CARRILLO



Comunicado de la Secretaría de Cultura.-


San Luis Al Instante.- Como parte de las actividades para conmemorar el natalicio de Julián Carrillo, la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí invita al Concierto-Conferencia “Sonido 13, homenaje” que se llevará a cabo en el Museo Francisco Cossío, el sábado 18 de enero a las 12:00 h, que será impartida por el músico Hoah Jordan.

El Concierto será ejecutado en el piano de 16os de tono, patente de Julián Carrillo que forma parte de la colección de este museo.

Noah Jordan estudió piano en Royal Conservatory of Music en Canadá, de 1993 a 2005.

Realizó estudios de Física, Matemáticas y Lingüística en Vancouver y de 2008 a 2010 se especializó en jazz y composición en piano, en Capilano University. Es experto en restauración y modificación de pianos, y ha manifestado un interés personal en la música microtonal, motivo por el cual ha realizado diversas investigaciones en torno a la teoría del Sonido 13, desarrollada por el potosino Julián Carrillo. Producto de sus estudios e investigaciones, ha participado en numerosos concursos de música microtonal obteniendo varios reconocimientos. De igual forma, ha impartido conferencias y entrevistas sobre este tema, dentro y fuera de México.

Julián Carrillo nació en Ahualulco, San Luis Potosí el 28 de enero de 1875, y fue compositor, violinista, y reconocido director de orquesta y científico.

Realizó investigaciones sobre el microtonalismo desde fines del siglo XIX y desarrolló la teoría del Sonido 13, primer intento por formalizar el estudio sistemático del microtonalismo. Fue director del Conservatorio Nacional de Música y de la Orquesta Sinfónica Nacional de México, y fundó la Orquesta Sinfónica Beethoven y la Orquesta del Sonido 13, con sede en Nueva York.


Depravado sujeto viola y contagia de enfermedades sexuales a su hijita

DEPRAVADO SUJETO VIOLA Y CONTAGIA DE ENFERMEDADES SEXUALES A SU HIJITA


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #SanLuisAlInstante

Comunicado de la Fiscalía General del Estado.-

San Luis Al Instante.- Luego de integrar una carpeta de investigación por el delito de violación, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) cumplimentó una orden de aprehensión a un sujeto de 38 años de edad al cual se le acusa de agredir sexualmente a su hija menor.

La madre de la víctima fue la que interpuso la denuncia respectiva y tras los datos de prueba recabados por los agentes de investigación, el presunto de nombre Miguel Ángel “N” de 38 años de edad, habría comenzado a violentar a la pequeña desde que contaba con apenas tres años de edad.

Esto en el año 2018, aprovechándose que su ex pareja sentimental de quien se separó años atrás por violencia familiar, le solicitaba hacerse cargo de la menor, quien ahora cuenta con 5 años cuando ella tenía que salir a trabajar.

Derivado de estas violaciones la niña presenta serias lesiones, además de algunas enfermedades de transmisión sexual, por lo que al percatarse de lo que ocurría con su hija la madre acudió a solicitar ayuda a las autoridades de la Fiscalía de la Mujer, la Familia y Delitos Sexuales, razón por la que se inició con las indagaciones correspondientes.

El grupo operativo de Delitos Sexuales de la PDI aportaron los datos de prueba suficientes para que el agente del Ministerio Público especializado en la materia, solicitara al Juez de Control el mandamiento judicial en contra del padre de la menor, logrando su detención en las inmediaciones de la cabecera municipal de Soledad de Graciano Sánchez.

El detenido fue trasladado a las instalaciones de la Dirección General de Métodos de Investigación, para quedar interno en el centro de reinserción social ubicado en la delegación de La Pila, en espera de ser presentado ante la autoridad judicial que lo solicita.

Esteban Moctezuma es el candidato de López Obrador a la gubernatura de SLP

ESTEBAN MOCTEZUMA ES EL CANDIDATO DE LÓPEZ OBRADOR A LA GUBERNATURA DE SLP

#SLP #SanLuisPotosí #Elecciones2021 #GobiernoSLP #SanLuisAlInstante

Salvador García Soto/Serpientes y Escaleras/El Universal Online.-

San Luis Al Instante.- Hace unos días decíamos que el Presidente no quiere hacer cambios en su gabinete y realmente no está entre sus prioridades hacer ajustes en su equipo de colaboradores. Pero algo en lo que sí está de acuerdo López Obrador es en que desde las secretarías de Estado salgan algunos de los candidatos a gobernador que Morena buscará postular a los comicios del 2021.

Esos movimientos podrían ser los únicos cambios que veamos en el gabinete presidencial en este año y ocurrirán en noviembre por lo menos en dos secretarías importantes de donde saldrán dos candidatos a los estados: Esteban Moctezuma Barragán, de la SEP, buscaría ser abanderado morenista en San Luis Potosí; mientras que Alfonso Durazo Montaño se prepara para buscar la candidatura del partido oficial en Sonora.

En el primer caso, el secretario de Educación, aunque es originario de la Ciudad de México, tiene antecedentes familiares en San Luis Potosí de donde es originaria su madre y su abuelo, el general Juan Barragán Rodríguez, un revolucionario que tomó las armas contra Victoriano Huerta después de la llamada “Decena Trágica”. Es decir que Esteban Moctezuma, según la Constitución Política de San Luis Potosí, es “potosino por nacimiento” ciudadanía que se obtiene por ser hijo de padre o madre potosino, requisito que cumple el secretario para obtener una candidatura a gobernador.

El otro requisito que establece la Constitución Potosina a los potosinos “por nacimiento”, en su Capítulo I “Del Poder Ejecutivo”, en sus artículos I y II, es el de “contar con un año de residencia efectiva (en la entidad) no menor a un año inmediato anterior al día de la elección”. Y para cumplir también con ese requisito, Moctezuma Barragán ha iniciado ya consultas y sondeos entre la clase política potosina para ver cómo caería en San Luis una eventual postulación.

Va tan en serio la nominación de Moctezuma, que ya hasta tuvo pláticas con el gobernador priista de San Luis Potosí, Juan Manuel Carrera, para expresarle sus intenciones y se sabe, por fuentes cercanas a la oficina del secretario, que ya cuenta con un domicilio en la capital de San Luis, a donde acude con regular frecuencia para dejarse ver por los potosinos. La misma constitución local dice que para los potosinos “por nacimiento” la “residencia efectiva no se pierde por ausentarse del Estado o del municipio correspondiente, siempre que en ellos se conserve el domicilio fijo”.


Captura de pantalla de la columna Serpientes y Escaleras de Salvador García Soto, publicada con fecha 16 de enero en el periódico El Universal.
En el caso de Alfonso Durazo, su candidatura a gobernador es casi un hecho y, además de que cumple con todos los requisitos constitucionales de su estado, cuenta con el aval del Presidente, aunque su único problema sería saber en qué condición llega el actual secretario de Seguridad y Protección a competir por el gobierno de Sonora: con o sin resultados en la lucha contra la inseguridad y la violencia que afecta a los mexicanos. De ello dependerían sus posibilidades reales de ganar el estado. Si Durazo se va con el récord actual que tiene de casi 50 mil muertos por homicidios violentos y sin haber esclarecido masacres tan graves como la de Bavispe, precisamente en Sonora, ni la fuerza del presidente López Obrador le ayudaría a ser un candidato ganador.

En todo caso, ya hay fecha comentada en el gabinete y en Palacio Nacional para que estos dos secretarios renuncien y se vayan en pos de sus aventuras electorales: el 30 de noviembre de este año, para poder iniciar sus precampañas, ya sin el impedimento de un cargo público, sus registros formales y sus recorridos por las entidades que buscan gobernar. Esos serían los primeros cambios seguros que, al menos hasta el momento, se ven en el gabinete y no serán por resultados, desempeño o capacidad en el cargo, sino por la nueva versión del “chapulineo político” en los tiempos de la 4T.

Moctezuma se iría con la nueva reforma educativa aún inconclusa en su aplicación y dejando a una CNTE totalmente fortalecida y a un SNTE también fuerte pero que vive el embate de Elba Esther Gordillo para un regreso a la dirigencia que no quiere el presidente López Obrador; mientras que Durazo es una incógnita cómo dejará la Seguridad en el país por la poca capacidad y la ineficiente estrategia que ha mostrado hasta ahora. Por lo pronto, ayer, su jefe el Presidente ya le puso al secretario de Seguridad el reto que definirá si es o no un candidato con posibilidades de triunfo: resultados en la disminución de la violencia, los asesinatos y la inseguridad en el país “el 1 de diciembre” de este 2020. ¿Puede Durazo con el plazo que le puso el Presidente?


jueves, 16 de enero de 2020

Gasta Congreso 6 MDP en inútiles foros de Reforma Electoral por culpa de Édson

GASTA CONGRESO 6 MDP EN INÚTILES FOROS DE REFORMA ELECTORAL POR CULPA DE ÉDSON

#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #SanLuisAlInstante

San Luis Al Instante.- Ni los propios compañeros de la fracción "Juntos Haremos Historia" hablan bien del trabajo legislativo del diputado Édson de Jesús Quintanar Sánchez, coordinador de la bancada de Morena. Ahora su compañera Paola Arreola Nieto, del Partido del Trabajo, denunció que 6 millones de pesos que el Congreso destinará a realizar foros para la Reforma Electoral son dinero tirado a la basura.

Lo anterior lo dijo luego de que el foro celebrado el pasado viernes 10 de enero en la ciudad de Matehuala fue un fracaso, pues hubo una muy reducida asistencia, a pesar de la cuantiosa suma de dinero que se ha entregado en manos del diputado Quintanar Sánchez para organizar dichos espacios en las cuatro zonas geográfica del Estado potosino. "Ha faltado trabajo político de parte del presidente de la Comisión Especial encargada del tema, diputado Édson de Jesús Quintanar Sánchez", reclamó la diputada Arreola Nieto.

Estos foros tienen la intención de propiciar que la ciudadanía exprese su opinión sobre una nueva Ley Electoral del Estado que aplicará en los comicios del próximo año 2021.

"Me parece que el área de Comunicación Social del Congreso está haciendo su trabajo. Lo que falta es trabajo político de parte del presidente de la Comisión. Debe de invitarse a los alcaldes de los municipios involucrados, a los diputados federales y al diputado o diputada del distrito", puntualizó la diputada, quien es vocal de la Comisión Especial para la Reforma Electoral.

Agregó que también se debe buscar e involucrar a sectores específicos, como académicos, empresarios, organizaciones civiles, asociaciones de profesionistas, etcétera, a fin de que expresen sus opiniones acerca de los contenidos de una nueva Ley Electoral.

Este viernes 17 de enero se celebrará un nuevo foro en la ciudad de Rioverde, correspondiente a la Zona Media, y se espera que en éste haya mayor audiencia y participación ciudadana. El Congreso anunció que invertiría unos seis millones de pesos en estos foros, además de otros sobre la consulta indígena y personas con discapacidad.

Al diputado Quintanar Sánchez se le ha visto muy poco en las instalaciones del Congreso desde diciembre pasado que concluyó el periodo ordinario de sesiones, de acuerdo a versiones periodísticas.

Tiene "Equis" Nava hecho un asco el Centro Histórico, reclaman empresarios

TIENE "EQUIS" NAVA HECHO UN ASCO EL CENTRO HISTÓRICO, RECLAMAN EMPRESARIOS

#SLP #SanLuisPotosí #AyuntamientoSLP #XavierNavaPalacios #SanLuisYaDespertó #SanLuisSuenaFuerte #RompeElSilencio #SanLuisAlInstante

Gráfica de Pulso.-

San Luis Al Instante.- Comerciantes establecidos en el Centro Histórico reclamaron al presidente municipal Xavier Nava Palacios tener convertido a ese importante perímetro de la Capital potosina en una zona donde reinan inseguridad, ambulantaje, oscuridad, vandalismo y falta de mantenimiento.

Este reclamo lo hicieron durante la presentación de incentivos fiscales para las inversiones en hospedaje, restaurantes y bares del Centro Histórico, durante la cual participó el presidente del Consejo Consultivo del Centro Histórico, ex gobernador Horacio Sánchez Unzueta y tío político del presidente municipal Nava Palacios.

Sánchez Unzueta, a quien se identifica como autor de la estrategia política que llevó a su sobrino Nava Palacios a ganar la presidencia municipal capitalina, llamó a solucionar la inseguridad en el Centro Histórico y a reglamentar el ambulantaje.

Según dijo el ex gobernador, el Consejo Consultivo del Centro Histórico envió una propuesta al presidente Nava Palacios para ajustar en una sola norma actual y congruente el Reglamento de Comercio, pues en la actualidad existen dos y ambos son obsoletos. "La autoridad municipal no ha respondido. Hasta ahora no lo han aceptado. Tengo la impresión de que andan ocupados", comentó el tío del alcalde.

En este evento, José Luis Lozano Andalón, ex presidente de Nuestro Centro, reclamó la ausencia del ayuntamiento de la Capital en la resolución de problemas que debían ser atendidos por encima de intereses políticos y personales. "Por andar en intereses de futuro político, la alcaldía no pone atención en los problemas de ambulantaje, alumbrado público y seguridad, sobre todo en las principales calles", afirmó.

Cuestionó la falta de planes, abandono en el mantenimiento y decisiones ilógicas. "Se rompe una cantero y luego se rompen cinco y se hace un hoyo", dijo. También hizo referencia a un semáforo peatonal en la calle de Hidalgo y Álvaro Obregón, retirado por las propias autoridades y no sustituido, a pesar de ser necesaria su operación.

"El municipio debe ponerse las pilas y no buscar intereses políticos ni personales para que realmente se tenga un centro histórico digno", dijo

Por su parte Javier Muriel Pons, ex presidente de Nuestro Centro e integrante del Consejo Consultivo, calificó como "una vergüenza" ofrecer al turismo "una plaza del Carmen con las luces apagadas y la cantera sucia" por falta de mantenimiento.

Alberto Narváez Arochi, presidente de Nuestro Centro llamó a Nava Palacios a poner orden en el Centro Histórico y contrastó que el Centro de Querétaro, con un tercio de las fincas que tiene el potosino, genera 8 veces más valor por el trabajo conjunto de autoridades e iniciativa privada.


Ysabel Gómez Galán, ex presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, dijo que da tristeza ver el estado en que se encuentra el centro de la ciudad por lo que se refiere a los servicios municipales y el desorden que ahí impera. "La ciudad de San Luis Potosí es maravillosa. Es una tristeza ver el estado en que se encuentra", manifestó.

En esta reunión fue notable la inasistencia del propio presidente municipal Xavier Nava Palacios. Tampoco estuvo presente el gobernador Juan Manuel Carreras López.

Violencia contra mujeres debe atenderse con justicia social y no penal: Congreso

VIOLENCIA CONTRA MUJERES DEBE ATENDERSE CON JUSTICIA SOCIAL Y NO PENAL: CONGRESO


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP #SanLuisAlInstante

Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- Con propuestas concretas sobre legislación y acciones de Estado que apuesten a la prevención de la violencia contra las mujeres, concluyó el ciclo de conferencias-taller sobre “Género, Violencia Política y Nuevas Masculinidades”, organizado por el Congreso del Estado en coordinación con el Instituto de las Mujeres del Estado.

Se llegó a la conclusión de que no se le puede dejar al derecho penal la problemática ni tampoco la denuncia debe convertirse en un acto de legitimación política, sino tomar acciones de justicia social basadas en la prevención y la atención oportuna de los casos que sean conocidos.

El objetivo general de las conferencias fue capacitar al personal del Congreso del Estado, principalmente diputadas, diputados y personas asesoras en género, violencia política y nuevas masculinidades; participaron diputadas, disputados, personal de la Fiscalía General del Estado y representantes de diversas organizaciones.

Pablo Navarrete Gutiérrez, quien es 
consultor en temas de género y derechos humanos de las mujeres, presentó la legislación de algunos estados, como Veracruz y el Estado de México que ya tipifican la violencia política, la cual fue analizada por los especialistas presentes en la conferencia. 

La Fiscal Especial en Atención a Mujeres y Delitos Sexuales, Juana María Castillo Ortega, así como la diputada Isabel González Tovar y algunas asesoras, coincidieron en que es un esfuerzo incompleto e inoperante en la realidad, por la redacción y los alcances limitados y poco concretos. Sin embargo, se debe aprender para hacer las cosas mejores en San Luis Potosí.

La titular del IMES, Erika Velázquez Gutiérrez, además de la directora del Instituto de Investigaciones Legislativas, Lidia Argüello Acosta, y las diputadas Beatriz Benavente, Marite Hernández y Paola Arreola participaron con diversas opiniones sobre la necesidad de involucrar a diversos actores en la solución de la problemática.

Se planteó la necesidad de crear áreas especializadas para la atención de la violencia política dentro de las diversas dependencias que atienden la violencia, mecanismos de intervención institucional que contemplen a todos los poderes de estado, órganos autónomos, organizaciones de la sociedad y academia.

En los trabajos se abordó la necesidad de crear un protocolo de atención institucional, una guía para las autoridades, coordinación entre instituciones, orientación a las mujeres víctimas y tener una ley específica que atienda todos los aspectos de la violencia política.

El diputado Martín Juárez Córdova presidente de la Directiva, fue el encargado de clausurar los trabajos y destacó la participación de los interesados en el tema y la gran responsabilidad del Poder Legislativo para traducir en leyes, las principales propuestas que se generaron a lo largo de estas actividades.

El Poder Legislativo seguirá abordando los grandes temas que preocupan a la sociedad, de manera seria y profesional, para visibilizarlos y encontrar soluciones de manera conjunta.



No todos los camiones han sido autorizados para tarifa de $9.80: diputada

NO TODOS LOS CAMIONES HAN SIDO AUTORIZADOS PARA TARIFA DE $9.80: DIPUTADA

#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP #SanLuisAlInstante

Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- La diputada Alejandra Valdés Martínez, presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado, señaló la importancia de que la ciudadanía conozca la tarifa autorizada en el transporte público para la Capital, que es de 9.80 pesos con pago en efectivo, y los permisionarios cumplan con esta disposición.

Confusión y abusos por aumento al transporte urbano: ¿Tarifa de $9.80 o de $9.50?


Dijo que la tarifa de prepago quedó establecida en 8.95 pesos y tarifa especial con prepago por 4.47 pesos. Por lo anterior, recomendó que los usuarios adquieran Tarjetas de Prepago para evitar abusos en el cobro regular, ya que ha surgido información equivocada donde se asegura que la tarifa es de 10 pesos.

“Se ha visto algunos anuncios donde se mal informa. La verdad es que nosotros estamos exhortando a la ciudadanía a que adquiera las Tarjetas de Prepago. Muchos anuncios dicen 10 pesos cuando no es cierto. Subió a 9.80, y las tarifas para las personas con discapacidad, adultos mayores y escolares es de 4.47”, dijo.

Precisó que en el Acuerdo publicado en el Periodo Oficial del Estado, en sus artículos 8 y 9 se indica que tienen acceso al aumento a la tarifa de transporte público, las unidades de transporte público que han cumplido con los estándares de calidad y las condiciones a que obliga la Ley de Transporte Público del Estado de San Luis Potosí.

Para ello, la Secretaría identificará a aquellas unidades que han acreditado la Revista Vehicular con etiqueta distintiva. Consecuentemente, aquellas unidades que, a la fecha de publicación del acuerdo, no hayan acreditado la Revista Vehicular del año 2019 se regirán bajo la tarifa aplicable para el año 2019.

Las unidades que no hayan acreditado la revista vehicular del año 2019 y que, por ello, no tienen acceso al ajuste de tarifa determinado en el presente acuerdo, contarán con el plazo de tres meses calendario, contados a partir de la fecha de publicación del presente acuerdo, a efecto de acreditar la misma, hecho lo cual, tendrán acceso al ajuste de tarifa de transporte público, para la presente anualidad.

Agregó que uno de los asuntos pendientes en materia de transporte público es concretar la operación de la cámara de compensación, a fin de que los sistemas de prepago tanto de Urban Pass y City Bus puedan usarse indistintamente en todas las unidades, situación que se está analizando desde el punto de vista jurídico, ante la negativa de la empresa Urban Pass por entregar sus llaves de acceso.

“El tema de las cámaras de compensación es un tema que ha estado retrasado por la empresa Urban Pass, en la cual el señor Margarito Terán es el que administra esta empresa y que puso una demanda y no se ha podido llevar a cabo lo de las cámaras de compensación, pero la Secretaría está en negociaciones, trabajando a nivel jurídico”.

Indicó que, de acuerdo a datos de la SCT, el 60 por ciento de las unidades cumplen con la Revista, por lo cual se estará vigilante de que el resto de las unidades cumplan con las disposiciones legales.


Confusión y abusos por aumento al transporte urbano: ¿Tarifa de $9.80 o de $9.50?

Aumenta a $9.80 el transporte urbano, aunque han desaparecido monedas de 10 y 20 cts.

Capturan en Tamasopo a tres secuestradores que operaban en la Zona Media

CAPTURAN EN TAMASOPO A TRES SECUESTRADORES QUE OPERABAN EN LA ZONA MEDIA

#SLP #SanLuisPotosí #ZonaMedia #Rioverde #Tamasopo #GobiernoSLP #SanLuisAlInstante

Comunicado de la Fiscalía General del Estado.-

San Luis Al Instante.- Tres hombres, dos de ellos provenientes del estado de Tamaulipas, fueron detenidos por agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, al existir una orden de aprehensión por su probable responsabilidad en los delitos de secuestro exprés y robo calificado ocurrido en Tamasopo.

Fue el día 25 de octubre del año 2018, cuando una familia de cinco integrantes, entre ellos, tres menores de edad fueron interceptados por varios sujetos cuando circulaban por la carretera federal 70 con rumbo a la comunidad Canoas en Rayón.

Los presuntos se desplazaban en una moto y en un vehículo, mismos que le cerraron el paso, obligándolos a detener la marcha y a que bajaran del automóvil.

Los sujetos portaban armas de fuego con las cuales los apuntaban, mientras los amenazaban con hacerles daño; la familia fue acostada boca abajo sobre la cinta asfáltica y después trasladada en la unidad que en un inicio tripulaban los presuntos, la cual contaba con reporte de robo, permaneciendo privados de su libertad varias horas.

Al ser liberados, solicitaron el auxilio de los agentes de investigación de la Zona Media, a quienes contaron lo ocurrido, por lo que de inmediato se iniciaron con las indagaciones para dar con los implicados en los hechos denunciados, logrando por medio de entrevistas y algunas otras técnicas dar con la identidad de los posibles involucrados.

Los elementos de la Dirección General de Métodos de Investigación, aportaron los datos suficientes para que el agente del Ministerio Público acudiera ante el Juez de Control y solicitara el mandamiento judicial correspondiente en contra de los involucrados.

Con esto, al tener conocimiento de lo ordenado por la autoridad comenzaron con el operativo para dar con el paradero de quienes fueron identificados como José Luis “N” de 33 años de edad y Pedro Luis “N” de 22 años de edad, ambos originarios de Tamaulipas, así como Juan Manuel “N” de 19 años de edad de San Luis Potosí; logrando detenerlos en la calle Flor de Azahar de la zona Centro del municipio de Rioverde, en donde fueron informados sobre la orden de su restricción ambulatoria.

Los tres detenidos fueron trasladados a las instalaciones de la corporación para continuar con los trámites y ser presentados ante la autoridad judicial la cual definirá su situación jurídica, internos en el centro de reinserción social de la Zona Media.


Confusión y abusos por aumento al transporte urbano: ¿Tarifa de $9.80 o de $9.50?

CONFUSIÓN Y ABUSOS POR AUMENTO AL TRANSPORTE URBANO: ¿TARIFA DE $9.80 O DE $9.50?

#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #JuanManuelCarrerasLópez #SanLuisNosUne #UnidosAvanzamos #ProsperemosJuntos #SanLuisAlInstante

San Luis Al Instante.- Debido a una pésima estrategia de comunicación social del gobierno del Estado, el aumento a la tarifa al transporte urbano en la zona metropolitana de San Luis Potosí, que entró en vigor a partir de este miércoles 15 de enero, ha creado confusión entre pasajeros y abusos de choferes, debido a que no todos los dueños de autobuses han sido autorizados para cobrar $9.80 por viaje.

Aumenta a $9.80 el transporte urbano, aunque han desaparecido monedas de 10 y 20 cts.

De acuerdo con recientes declaraciones del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, Fernando Chávez Méndez, no todos los camiones deberán cobrar la tarifa de $9.80, sino únicamente aquellos que cuenten con engomados colocados por la propia dependencia. Sin embargo, la tarifa se ha generalizado a consecuencia de una pésima actuación del gobierno del Estado y de la SCT.

En algunos autobuses se han observado engomados en donde se indica que la tarifa es de $9.50 y no de $9.80. Pero como se ha difundido la versión de un aumento generalizado, los usuarios pagan hasta $10.00 por carecer de monedas de 10 y 20 centavos y evitar fricciones con los choferes, quienes suelen ser violentos y groseros.

Una salida a esta confusión y abuso de los choferes podría ser la de que la SCT imponga leyendas o calcomanías en los vidrios laterales de cada camión, en donde informe con toda claridad a los pasajeros cuánto deberán pagar al utilizar la unidad que abordan.

Por otra parte, la salida que se ha dado para pagar $9.80 por la nueva tarifa, a consecuencia de que las monedas de 10 y 20 centavos han desaparecido de circulación, es la de tramitar tarjetas de prepago Urban Pass y Cytibus. Aunque esto constituirá otro problema de pérdida de tiempo para los usuarios, principalmente trabajadores y escolares.

Aumenta a $9.80 el transporte urbano, aunque han desaparecido monedas de 10 y 20 cts.