sábado, 29 de diciembre de 2012

En riesgo de ser ilegales peleas de gallos, corridas de toros y charrerías

EN RIESGO DE SER ILEGALES PELEAS DE GALLOS, CORRIDAS DE TOROS Y CHARRERÍAS

San Luis Al Instante.- De acuerdo con las modificaciones hechas al artículo 350 bis del Código Penal del Distrito Federal, las peleas de gallos y de cualesquiera otros “animales no humanos”, así como corridas de toros y charrerías, se encuentran en riesgo de desaparición por caer dentro de la ilegalidad, cuando menos en la Capital mexicana.

Así se desprende de un análisis efectuado a los términos de dichas modificaciones, mismas que fueron realizadas el jueves 28 de diciembre por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Textualmente, el artículo 350 del Código Penal del Distrito Federal quedó redactado así:

“Al que intencionalmente realice actos de maltrato o crueldad en contra de cualquier especie animal no humana, causándole lesiones evidentes, sin que pongan en peligro la vida del animal, se le impondrá de seis meses a dos años de prisión y de cincuenta a cien días multa.

“Si las lesiones ponen en peligro la vida del animal no humano se incrementarán en una mitad las penas señaladas.

“Se entenderá para los efectos del presente título como animal, al organismo vivo, no humano, sensible, que no constituya plaga, que posee movilidad propia, y capacidad de respuesta a los estímulos del medio ambiente perteneciente a una especie domestica o silvestre. Los animales abandonados, o callejeros no serán considerados plaga.

“Al que intencionalmente cometa actos de maltrato o crueldad en contra de cualquier especie animal no humana provocándole la muerte, se le impondrán de dos a cuatro años de prisión y de doscientos a cuatrocientos días multa, así como el aseguramiento de todos los animales que pudiera tener bajo su cuidado o resguardo, en términos de lo dispuesto por el artículo 54 de éste Código.

“En caso de que se haga uso de métodos que provoquen un grave sufrimiento al animal previo a su muerte, las penas se aumentarán en una mitad.

“Se entenderá por métodos que provocan un grave sufrimiento, todos aquellos que lleven a una muerte no inmediata y prolonguen la agonía del animal.”

Como se desprende de lo anterior, las peleas de gallos, de perros o de peces, así como las corridas de toros y las charreadas, pueden considerarse como actos de maltrato o de crueldad en contra de una especie animal no humana, mismas que causan lesiones, ponen en peligro y llegan incluso a matar premeditadamente a una de esas criaturas.

La pregunta que flota en el ambiente es si esas actividades con ello quedan proscritas en el Distrito Federal.

Diputados van contra siete ex alcaldes / Pero no figura Victoria Labastida

DIPUTADOS VAN CONTRA SIETE EX ALCALDES / PERO NO FIGURA VICTORIA LABASTIDA



* Sin confirmarse aprehensión de ex edil de Matehuala

San Luis Al Instante.- Por no entregar a tiempo sus cuentas públicas del presente año, la Auditoría Superior del Estado presentó denuncias ante la Procuraduría de Justicia de San Luis Potosí en contra de siete ex presidentes municipales.

La diputada Delia Guerrero Coronado, presidenta de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, informó que los ex funcionarios pertenecieron a los Cabildos de Matehuala, Real de Catorce, Ébano, Rayón, Tamuín, Tanquián y Villa de Hidalgo.

En esa lista no aparecen ex funcionarios del ayuntamiento de San Luis Potosí, como Victoria Labastida de Valdez, “porque aun se están investigando”, dijo.

Los ex presidentes municipales que enfrentarán procesos penales son los siguientes: Javier Hernández Loera, Román Castillo Alvarado, Fabián González Espinosa, Alberto Olmedo Bear, Rafael Rodríguez Pérez, Manuel Alvear Sevilla y Miguel Ángel Rivera Zúñiga.

SUPUESTAMENTE APREHENDIERON AL “CHOPER”

Durante el jueves 27 de diciembre corrieron insistentemente rumores de que Javier Hernández Loera (a) “El Choper”, ex alcalde de Matehuala, había sido remitido al penal de La Pila.

Hubo medios impresos y digitales que incluso dieron por cierta esta versión. Sin embargo, hasta hoy sábado 29 de diciembre tal hecho no ha sido confirmado por la Procuraduría de Justicia ni por autoridades de ese reclusorio.

Policías y soldados, quienes más violan derechos humanos en San Luis Potosí

POLICIAS Y SOLDADOS, QUIENES MAS VIOLAN DERECHOS HUMANOS EN SAN LUIS POTOSI



San Luis Al Instante.- De 508 expedientes integrados durante el presente año por la Dirección de Quejas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, 330 (65 %) fueron levantadas por abusos contra las garantías fundamentales cometidas por elementos policiacos en San Luis Potosí.

De ese número de quejas, la mayoría han sido presentadas en contra de la Dirección de Seguridad Pública del Estado y enseguida en contra de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

Además, de aquellas 330 denuncias de excesos de fuerzas de seguridad del Estado, 132 fueron turnadas a la Comisión Nacional de Derechos Humanos por involucrar a personal del Ejercito Mexicano, de la Armada o de la Policía Federal.

Detienen a jefe de "halcones" y a sicario de 17 años de grupo delictivo

DETIENEN A JEFE DE "HALCONES" Y A SICARIO DE 17 AÑOS DE GRUPO DELICTIVO


* Trabajaban para "El Pelacas".

San Luis Al Instante.- La noche de este viernes 28 de diciembre fueron detenidos en esta Capital potosina el jefe de "halcones" y un sicario de 17 años, ambos pertenecientes a un grupo delictivo cuyo nombre no fue proporcionado por las autoridades.

La Secretaría de Seguridad Pública informó que las detenciones fueron realizadas por elementos de la Policía Federal, Policía Estatal y militares en el kilómetro 11 de la carretera 57 México-Piedras Negras, tramo libramiento San Luis Potosí.

Los detenidos dijeron ser encargados del trasiego de droga, así como de planear “levantones” y efectuar ejecuciones de miembros de grupos rivales.

Viajaban en un vehículo marca Honda, tipo Civic, color café, con placas de San Luis Potosí. En el interior del auto se encontraron más de 12 mil dosis de cocaína en piedra y polvo, repartidas en 25 bolsas de plástico.

Además se les encontraron dos armas largas AK-47, dos granadas de fragmentación, 19 cargadores, 407 cartuchos útiles.

De acuerdo con las investigaciones, operaban bajo las órdenes de "El Pelacas", jefe de plaza de San Luis Potosí de un grupo criminal no identificado.

Los detenidos fueron identificados como Diego E. P., de 17 años, originario de San Luis Potosí, con domicilio en el barrio de Tlaxcala de esta capital, quien tenía funciones de sicario y escolta del jefe de plaza apodado “El Pelacas”; y Luis Muro Mendoza (a) “El Inspector”, de 22 años de edad, originario de Zacatecas, con domicilio en colonia Privadas de la Hacienda de San Luis Potosí.

Este último tenía como función dentro de la organización criminal, la de coordinar la logística de los “levantones” y ejecuciones contra grupos antagónicos, así como la distribución y venta de droga en la entidad potosina; además fungía como jefe de “halcones” o informantes.

(Nota.- La fotografía no pertenece al incidente aquí descrito).

Aprehenden a dos niños sicarios en Ciudad Valles

APREHENDEN A DOS NIÑOS SICARIOS EN CD. VALLES


* Tienen 14 y 16 años de edad.

* Capturados cuando se dirigían a asesinar a una persona.

San Luis Al Instante.- Un par de adolescentes de 14 y 16 años fueron detenidos este viernes 28 de diciembre en Ciudad Valles por elementos de la Dirección de Seguridad Pública del Estado, cuando se dirigían a asesinar a una persona.

Portaban una pistola de 9 mm y una pistola calibre 25, así como 7 bolsitas de marihuana, pasamontañas, desarmadores, cuchillos y espátulas.

Uno de ellos logró golpear con un arma a uno de los policías que los detuvieron, causándole una herida. A pesar de ello, el elemento logró desarmarlo y aprehenderlo, según reportó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

La detención de los adolescentes ocurrió en la calle Nardos de la colonia Emiliano Zapata de aquel municipio huasteco. Uno de ellos es Eduardo S.C. de 16 años, y el otro es Uriel V.A. de 14 años. Ambos dijeron ser estudiantes.

viernes, 28 de diciembre de 2012

Más de 300 muertos cobra narcoguerra en San Luis Potosí

MAS DE 300 MUERTOS COBRA NARCOGUERRA EN SAN LUIS POTOSI


San Luis Al Instante.- En 312 asesinatos se habían contabilizado hasta el viernes 28 de diciembre el número de víctimas de la narcoguerra en San Luis Potosí, que incluye menores de edad ejecutados en puntos de venta de drogas.

Pocos días antes del 24 de diciembre fueron ejecutados tres personajes del ámbito político potosino: un ex alcalde priista de Cd. del Maiz, un ex candidato perredista a presidente municipal de Cd. Valles y una ex regidora panista de Huehuetlán.

Sólo el 24 de diciembre, pocas horas antes de la Nochebuena, sucedieron tres eventos en esta Capital potosina, como fueron un cadáver arrojado atrás de la plaza comercial Sendero y frente a la clínica 50 del IMSS; y un policía federal cuyo cuerpo fue encontrado calcinado en el camino Estanzuela.

El día 25 de diciembre se localizó a un cadáver desmembrado por el rumbo de El Saucito y otro ejecutado a balazos en la Col. Graciano Sánchez de esta Capital potosina.
Anteayer 26 de diciembre fue descubierto otro cuerpo en El Aguaje; y hasta esta hora habían sido encontrados tres cadáveres más en el Anillo Periférico y la carretera a Matehuala.

La cifra de víctimas de la narcoguerra en esta entidad mexicana aumentará seguramente antes de concluir el año.

Luego el 27 de diciembre fueron arrojados tres cuerpos embolsados en el Periférico y la carretera a Matehuala, así como otro cadáver fue localizado en un campo de futbol del ejido de La Libertad, cerca de la fábrica APELSA.

Para el 28 de diciembre se localizó otra víctima de esta narcoguerra en inmediaciones de la presa San José, y otros dos cuerpos humanos en La Virgen.

(Nota.- La fotografía que ilustra esta nota fue tomada con fines periodísticos del portal "Plano Informativo").

Otro día de violencia sacude a la Capital potosina

OTRO DÍA DE VIOLENCIA SACUDE A LA CAPITAL POTOSINA

Fotografía del portal "Plano Informativo", utilizada con fines periodísticos.

* Arrojan un cuerpo humano en la presa San José

* Encuentran dos ejecutados en La Virgen


San Luis Al Instante.- Este viernes 28 de diciembre no fue una fecha de bromas sanas para celebrar el Día de los Santos Inocentes, como estábamos acostumbrados los habitantes de esta Capital potosina.

A eso de las 9:30 horas, la Procuraduría de Justicia emitió un comunicado en el que informó sobre la localización de un cuerpo humano en las cercanías de la presa de San José, en el cual se descubrió un mensaje dirigido por un grupo delictivo hacia sus rivales.

Antes de la localización de esta víctima de la narcoguerra que ha sacudido violentamente a todo el Estado de San Luis Potosí, la misma Procuraduría informó sobre el hallazgo de otras dos personas ejecutadas en el fraccionamiento La Virgen, cerca del Periferico Oriente en terrenos del vecino municipio de Soledad de Graciano Sánchez.

Sólo el jueves 27 de diciembre fueron ejecutadas cuatro personas en la Capital potosina. De ese número de asesinatos, tres fueron arrojados en el Periférico y carretera a Matehuala y otro más fue encontrado en un campo de futbol del ejido La Libertad, cerca de la fábrica APELSA.

Además, se registró también ayer un ataque armado a los ocupantes de una camioneta frente a un abarrote en Cd. Valles.

Jueves sangriento en San Luis Potosí: Tres embolsados en la Capital

JUEVES SANGRIENTO EN SAN LUIS POTOSÍ: TRES EMBOLSADOS EN LA CAPITAL


* Tres cuerpos embolsados en el Periférico y un ejecutado cerca de Apelsa

* Un ataque armado en Cd. Valles

San Luis Al Instante.- Un nuevo episodio de violencia se registró ayer jueves 27 de diciembre en el marco de la narcoguerra entre grupos delictivos que se desarrolla desde hace ya varios meses en el Estado de San Luis Potosí.

En el amanecer fueron encontrados tres cuerpos humanos embolsados y arrojados en el Anillo Periférico y la carretera a Matehuala. Junto a los cadáveres fue dejado un mensaje de los autores de estos asesinatos hacia sus rivales.

Más tarde también en esta Capital potosina, en los campos de futbol del ejido La Libertad, hacia la fábrica Apelsa, fue encontrado el cuerpo de un joven de apenas 22 años, quien se dedicaba al lavado de coches.

Hacia el mediodía, pero en Ciudad Valles, un comando a bordo de dos vehículos lanzó un ataque en contra de los ocupantes de una camioneta Caravan, debido a lo cual resultaron heridas cuatro personas por impacto de bala de rifle AK 47.

Este hecho sucedió en la calle de Reforma y Toltecas, barrio Las Lomas, frente a una tienda de nombre "La Morita".

Este ataque armado aconteció a escasos días de anunciarse la llegada de centenares de marinos y de policías veracruzanos para fortalecer la seguridad en la región huasteca de San Luis Potosí.

lunes, 24 de diciembre de 2012

Otra vez gana la impunidad: Liberan al potosino Mario Ruiz Pachuca

OTRA VEZ GANA LA IMPUNIDAD: LIBERAN AL POTOSINO MARIO RUIZ PACHUCA


San Luis Al Instante.- El charquense Mario Ruiz Pachuca fue liberado la mañana de este martes 24 de diciembre, tras 16 meses de encarcelamiento en un penal de Tamaulipas. Luego de su salida se trasladó inmediatamente a tierras potosinas.

Ruiz Pachuca fue responsable del área de comunicación social en el anterior gobierno de esa entidad federativa mexicana. Sin embargo, a pesar del enorme y evidente enriquecimiento que observó a causa de su desempeño público, no fue por esa razón por la que fue encarcelado.

Los ilícitos por los que se le detuvo fueron secuestro, torturas, asociación delictuosa y otros hechos criminales cometidos en el desempeño de funciones públicas.

Es de notar que este personaje pertenece a la misma generación de licenciados en ciencias de la comunicación de la UASLP de la que egresaron otros personajes de este ámbito, cuyas trayectorias también han sido cuestionadas por su inmoralidad, como María Luisa Paulín, Marco Antonio Flores y Jesús Juárez Blanco (ya finado).

Ruiz Pachuca colaboró en el gobierno de Tamaulipas desde la administración de Tomás Yarrington, quien gobernó aquella entidad de 1999 a 2004. Actualmente Yarrington es perseguido por la justicia por vinculársele con organizaciones del crimen organizado.

Paralelismo entre la Navidad cristiana y las saturnales romanas

PARALELISMO ENTRE LA NAVIDAD CRISTIANA Y LAS SATURNALES ROMANAS


Por: Javier Ramos/ La vida en Roma

San Luis Al Instante.- Los grandes dioses del Panteón Romano gozaron de fechas especialmente dedicadas a su culto.

Como hizo Julio César tras sus victorias sobre las Galias, Egipto, el Ponto y África.
Sin embargo, la expresión popular que más sorprende de estas fiestas era el intercambio de papeles que existía entre los esclavos y sus amos.

Entre los días 17 y 23 del mes de diciembre se festejaban las Saturnales. Las celebraciones se iniciaban con un sacrificio en honor al dios en el templo de Saturno, al pie de la colina del Capitolio, y proseguían con un banquete público que daba paso a la más absoluta permisividad y libertinaje.

LA LEYENDA

La leyenda supone que Saturno asimilado al Cronos griego, había sido expulsado del cielo por Júpiter, desde donde llegó a Italia; durante el reinado de esta divinidad de la agricultura, los itálicos habrían vivido una edad de oro, sin guerras ni malas cosechas, donde no se conocía la propiedad privada ni tampoco la esclavitud.

Con esta celebración, también se homenajeaba a los generales romanos que habían triunfado en exitosas campañas militares.

LAS SATURNALES

Las Saturnales emulaban esa edad dorada y, durante su transcurso, se suspendían temporalmente las actividades comerciales, se cerraban las escuelas, el Senado o los tribunales de justicia, se permitían todo tipo de juegos de azar y apuestas y era habitual regalarse saquitos de nueces, velas o pequeños muñecos de arcilla.

La fiesta tenía también su ironía: nadie estaba a salvo de convertirse en víctima de algún regalo bromista.  El pueblo las esperaba con absoluto deseo. Buena muestra de ello son las palabras del poeta latino Marcial:

“Mientras se alegra con sus vestidos de fiesta el caballero y el senador, señor de Roma; mientras a nuestro Júpiter sienta bien el birrete de liberto y el esclavo nacido en casa agitando el cubilete de los dados no teme la presencia del edil viendo tan de cerca el hielo de las fuentes, recibe las suertes alternas del rico y del pobre, que cada uno dé los regalos que le convenga a sus comensales; éstos son frivolidades, fruslerías y otras cosas si cabe, de mensos importancia. ¿Quién lo ignora o niega cosas tan claras’ ¿Pero qué haré con preferencia, Saturno, en los días de borrachera que en vez del cielo te consagró tu porpio hijo? ¿Quiénes que yo escriba sobreTebas, sobre Troya o sobre la criminal Micenas?. Juego con nueces- me dirás. Yo no quiero perder las mías”. (Marcial. XIV, 1)

EL MUNDO AL REVÉS

En las Saturnales se jugaba al mundo al revés y se caricaturizaban leyes y cargos públicos. Hasta se aplazaba la ejecución de los condenados a muerte.

Representativa ilustración sobre las saturnales. El personaje principal es un esclavo que parece disponerse a iniciar la jugada a los dados pudiera ser que con el amo dada la inversión de los roles sociales en estos días: ricos y pobres cambiaban sus papeles.

Era habitual que durante la Saturnalia los señores de la casa sirvieran la mesa a sus súbditos que tenían, además, la licencia de emborracharse e, incluso, de injuriar a sus amos como si de siervos se tratase. Asimismo, todos los esclavos recibían de sus propietarios una generosa paga extra en forma de moneda o vino.
Lo que antes estaba prohibido se permitía entonces.

Hasta el tacaño Catón el Viejo concedía a sus esclavos durante estas fechas una ración extra de 3,5 litros de vino. De hecho, el calendario de Polemio Silvio del año 48 de nuestra era, la tilda como la fiesta de los esclavos por su faceta más destacada.

LOS DÍAS DE CELEBRACIÓN

La fiesta de las Saturnales se celebraba sólo el 17 de diciembre en el Foro de Romahasta la llegada de la dictadura de Julio César, en el año 49 antes de Cristo. Durante esa jornada, los senadores y los caballeros romanos, aderezados con sus impolutas togas ceremoniales, ofrendaban a Saturno un gran sacrificio seguido de un ágape público que culminaba con gritos en honor al dios.
El general romano prolongó la festividad hasta el día 19. Su sucesor en el poder, Octavio Augusto, primer emperador der Roma, añadió un día más. Hizo lo propio Calígula unos años después.

Domiciano cerró la ampliación del asueto festivo hasta el 23 de diciembre.
A finales del siglo I de nuestra era las Saturnales duraban una semana completa.

EL SOL INVICTO

Era también diciembre el mes en el que se producía el solsticio de invierno, es decir, la entrada del Sol en el signo de Capricornio.

En el año 274, el emperador Aureliano introdujo en Roma el culto del Sol Invicto procedente de Siria, cuya conmemoración se celebraba el 25 de diciembre.

Sobre el astro reconocieron casi todas las religiones imperantes en el Imperio a su suprema divinidad, sobre todo los crecientes adoradores de Mitra. Pero el conglomerado de dioses, propios y adoptados que se idolatraban en Roma terminaría por reducirse solo al Sol.

CONCLUSIÓN

Este tipo de monoteísmo devocional, cuyo culto había sido precedido por las fiestas en honor de Saturno, facilitó el camino al desarrollo del Cristianismo no sólo para establecer la fecha de nacimiento de Jesucristo, sino también para celebrar unas fiestas prolongadas en las que, como los romanos de antaño, los cristianos actuales se desviven en compartir la alegría, aumentar su patrimonio y cumplir con los regalos al mismo tiempo que se entregan sin recato alguno a fastuosas mesas.

El derroche de felicidad y permisividad característico de las Saturnales, que se acompañaban de numerosos banquetes y entrega de regalos es, quizás, el origen de las actuales celebraciones de fin de año.

BIBLIOGRAFÍA

* Vida cotidiana en la Roma de los césares; Amparo Arroyo de la Fuente.
* La vida cotidiana en Roma en el apogeo del Imperio; Jérôme Carcopino.
* Los romanos. Su vida y costumbres; E. Ghul & W. Koner.