SEÑALAN A ENRIQUE GALINDO DE MILLONARIO FRAUDE CON ARRENDAMIENTO DE AUTOS
VIDEO | Exhiben corrupción del alcalde Enrique Galindo en renta de vehículos
Luego de una minuciosa investigación, aquella organización sostuvo que las operaciones ilícitas iniciaron con un contrato de arrendamiento de 42 unidades por dos años a sobreprecio a una empresa llamada Casanova Vallejo, relacionada con escandalosos delitos financieros. Posteriormente, el ayuntamiento de la Capital compró 27 de ellas. Debe subrayarse que esta misma empresa fue inhabilitada por 45 meses por la Secretaría de la Función Pública por vender ambulancias al IMSS con precios inflados.
"El problema es que terminaron pagando muchísimo más de lo que realmente valían. Un coche que costaba 360 mil pesos llegó a costar más de un millón. Esto quiere decir que hubo un daño muy grande al dinero público, es decir, al dinero de todos", afirmó Ciudadanos Observando en su cuenta de Facebook.
Sin embargo, aquí no paró la historia: 27 vehículos que ya eran propiedad del ayuntamiento fueron dados de baja en diciembre pasado, sin ningún papel oficial y sin autorización. Esta operación se realizó en una oficina de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado. Fue identificada una empleada de nombre Nely Elizabeth García Ramos, como responsable de esa operación.
"Lo más extraño es que los documentos de estos vehículos se reportaron como perdidos en el Estado de México y justo al día siguiente ya estaban dados de baja ilegalmente en San Luis", expuso la organización.
Aunque dichos vehículos ya estaban dados de baja oficialmente del inventario del ayuntamiento, siguieron circulando. En uno de ellos el secretario general del ayuntamiento, Fernando Chávez Méndez, sufrió un accidente de tránsito en febrero de 2025. El funcionario conducía la unidad en estado de ebriedad.
Para Ciudadanos Observando eso demuestra que, aunque legalmente los vehículos ya no existían, seguían siendo usados por funcionarios municipales. "Esto es muy raro y peligroso, porque se están usando vehículos que en teoría ya no deberían estar en las calles", advirtió la organización.
Aunque el ayuntamiento encabezado por Enrique Galindo Ceballos dice no saber nada de todo lo expuesto, los vehículos todavía estaban registrados a su nombre.
"¿Porqué una persona extraña tenía todos los datos para poder hacer todos estos trámites ilegales. Lo más grave es que esto se mantuvo en secreto, hasta que Ciudadanos Observando lo hizo público. Ahora se sospecha, con más fuerza que hay una red de personas que quiso borrar todo rastro de esta flotilla de vehículos", afirmó la organización.
Las adquisiciones de 27 vehículos hechas por Enrique Galindo Ceballos a sobreprecio a Casanova Vallejo fueron las siguientes: $121,000 por cada Chevrolet Aveo 1.5 TM; $142,649 por cada MG Excite CVT; $224,099 por cada camioneta JAC Frison T8; y $198,224 por cada camioneta JAC Frison T6.
Con empleo delictivo de "facturera", Galindo Ceballos habría desviado 14 mdp
Después de haberse revelado un fraudulento contrato de renta de vehículos por 171 millones de pesos, el Congreso del Estado de Sinaloa desaforó al presidente municipal de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, y al diputado local, Genaro García Castro, ambos morenistas.
El mismo esquema fue replicado en Culiacán por el entonces alcalde Jesús Estrada Ferreiro. Los tres exfuncionarios aquí mencionados enfrentan procesos penales por una red de corrupción que operó en dos administraciones municipales y burló los controles públicos. No obstante, Casanova sigue operando con impunidad.
La pregunta es si habrá impunidad para Enrique Galindo Ceballos o si correrá la misma suerte que los personajes políticos arriba citados.
Desde tu dispositivo móvil entérate de los acontecimientos más relevantes del día, ocurridos en el estado de San Luis Potosí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario