jueves, 20 de enero de 2022

Otro terrible día de contagios por Covid experimenta SLP: Fueron casi 2 mil

OTRO TERRIBLE DÍA TERRIBLE DE CONTAGIOS POR COVID EXPERIMENTA SLP: FUERON CASI 2 MIL


Comunicado del Gobierno del Estado.-

San Luis Al Instante.- Hay 1 mil 959 nuevos contagios confirmados en la entidad potosina. De esta forma y con la estadística mencionada, el Comité Estatal para la Seguridad en Salud y los Servicios de Salud dan a conocer que hasta este día jueves 20 de enero se registran 128 mil 523 casos totales de Covid-19.

VIDEO | SLP vivirá Semáforo Naranja o Rojo de Covid: Gallardo da a conocer medidas


De estos nuevos contagios 1 mil 187 se detectaron en la Jurisdicción Sanitaria I; 135 en la Jurisdicción Sanitaria II de Matehuala; 75 en la Jurisdicción Sanitaria III de Villa de Pozos; 184 en la Jurisdicción Sanitaria IV de Rioverde; 237 en la Jurisdicción Sanitaria V de Ciudad Valles; 108 en la Jurisdicción Sanitaria VI de Tamazunchale y 15 casos nuevos en la Jurisdicción Sanitaria VII de Tancanhuitz.

Continúa explosión de contagios por Covid en SLP: Ahora sólo hubo 1,405 reportados


En cuanto a decesos, se reportan tres nuevos para un total de 7 mil 025 muertes. Las defunciones de este día corresponden a dos mujeres y a un hombre del rango de edad entre 66 a 91 años de edad. Hasta este día, permanecen hospitalizadas 287 personas, de las cuales 23 requieren de respiración asistida.



Inicia Galindo "De Corazón, Mi Barrio" en San Sebastián y anuncia rescate de barrios

INICIA GALINDO "DE CORAZÓN, MI BARRIO" EN SAN SEBASTIÁN Y ANUNCIA RESCATE DE BARRIOS


Comunicado del Ayuntamiento de la Capital.-

San Luis Al Instante.- Al iniciar el programa “De Corazón, Mi Barrio” en el Jardín de San Sebastián, Enrique Galindo Ceballos, Presidente Municipal de San Luis Potosí, mencionó que el rescate de los sitios tradicionales de la ciudad se hará de manera integral, “porque no solo se trata de barrer y limpiar, sino implica toda una estrategia en la que están involucradas distintas direcciones municipales para conservar, fomentar y embellecer estos emblemáticos puntos de la Capital potosina”.

Con estas intervenciones en barrios --añadió el Alcalde-- buscamos dar identidad para que no se nos olvide nuestra historia. Por eso estas acciones también estarán acompañadas por obras en los barrios, el rescate de las fachadas, la regeneración del alumbrado, entre otros trabajos.

Galindo Ceballos insistió en que también se implementarán programas de cultura y actividades deportivas, “y todo ello se llevará al resto de los barrios tradicionales de San Luis, tomando en cuenta las fechas de sus fiestas patronales”.

Al develar las letras monumentales, el Alcalde capitalino resaltó la historia del barrio de San Sebastián y destacó el trabajo del artista Guillermo García Tello, que no solo plasmó a personajes históricos relacionados con esta zona de la ciudad, sino a personas que son muy representativas y recordadas por habitantes de este barrio tradicional, como Jerry, Toña y Don Juanito, de la taquería El Pariancito.

El creador de las letras monumentales, Guillermo García Tello, añadió que a través del arte se busca recuperar los valores, generar identidad y fomentar la creatividad y la inteligencia. Además, a través de estas letras, se refleja el misticismo del barrio, mediante un discurso visual, gracias al colectivo Estrella Verde.

Antes de iniciar con el rescate de fachadas, el presidente municipal, Enrique Galindo y las personalidades que lo acompañaron, también recorrieron la exposición fotográfica de Eduardo Meade.

En su intervención, el Director de Servicios Municipales, Cristian Azuara Azuara comentó que los barrios son la esencia, la cultura y la tradición de San Luis Potosí y marcan no solo el presente sino el futuro de la ciudad, de ahí que con la suma de esfuerzos de varias direcciones municipales se intervendrán estas zonas, en las que no solo se busca mejorar su imagen, sino recuperar tradiciones y lo que implican socialmente estos barrios.

Entre los trabajos resaltó el rescate inicial de una docena de fachadas en San Sebastián, pero insistió en que se pondrán en marcha acciones integrales, en las que se involucrará a la comunidad, para consolidar y promover un sentido de pertenencia.

Con el programa municipal “De Corazón, Mi Barrio” se implementarán Consejos de los Barrios, para preservar la tradición y avalar los planes rectores de los “barrios mágicos” municipales; y se trabajará en “7 Festivales”, con muestras gastronómicas y culturales en sus días de celebración.

También existirán grupos vecinales para reportar ilícitos o situaciones de riesgos, además del programa “7 Jardines”, para conservar y normar actividades y expresiones en sus áreas verdes principales, mediante la actuación vecinal.

A estas acciones se sumará el proyecto “Historia Viva”, mediante el que se implementarán cronistas de los barrios, además de acciones de salud y de bienestar para sus habitantes.




VIDEO | SLP vivirá Semáforo Naranja o Rojo de Covid: Gallardo da a conocer medidas

VIDEO | SLP VIVIRÁ SEMÁFORO NARANJA O ROJO DE COVID: GALLARDO DA A CONOCER MEDIDAS



Comunicado del Gobierno del Estado.-

San Luis Al Instante.- El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que San Luis Potosí podría transitar a partir del lunes 24 de enero al Semáforo Epidemiológico Naranja o Rojo, lo cual será confirmado este viernes por la Secretaría de Salud Federal, por lo que llamó a las y los potosinos a asumir las medidas de prevención que deberán de implementarse con gran sentido de responsabilidad, para evitar el contagio y propagación del Covid-19.

A través de sus redes sociales, el Gobernador anunció que el regreso a clases presenciales que estaba programado para el 24 de enero se posterga una semana más, hasta el lunes 31 de enero para los estudiantes de nivel básico: jardín de niños, primaria y secundaria, los cuales seguirán el ciclo escolar en línea; mientras que para el nivel media superior y superior las actividades se reanudan este lunes 24 de enero en forma híbrida, consciente de que se debe fortalecer el aprendizaje y las cuestiones socioafectivas de los jóvenes estudiantes.

Gallardo Cardona dijo que continuarán las pruebas gratuitas para detectar el coronavirus en las cuatro zonas del Estado, regresado este viernes a la capital los centros ubicados en el Museo Nacional de la Máscara, Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto” y al Centro de Convenciones, donde el test se realiza sin que la persona tenga que descender de su vehículo, en horario de 9:00 a 17:00 horas, al igual que en las jurisdicciones sanitarias de la entidad.

Dejó en claro que con el virtual regreso a Semáforo Amarillo o Rojo no se afectará la economía de los negocios en San Luis Potosí, por lo que todos ellos continuarán abiertos, pero sí habrá medidas restrictivas, sobre todo en lo que se refiere a la reducción de aforos en cualquier espacio público y establecimiento, que deberán ser respetados bajo la advertencia de quien no lo haga será sancionado, además de las medidas precautorias que en su momento dará a conocer la Secretaría de Salud.

El Mandatario Estatal precisó que para el nuevo Gobierno la prioridad es y será la salud de las y los potosinos por lo que cada medida que se ha tomado ha sido con sumo cuidado y responsabilidad, además de que se avanza con la tercera dosis de vacunación, mediante un proceso perfectamente definido entre las autoridades estatales y federales de Salud; conjuntamente se toma en cuenta la no afectación a la estabilidad económica con acciones preventivas y restrictivas, pero sin el cierre de negocios.

· El retorno a clases presenciales para la educación básica se pospone una semana más; nivel medio superior sí las reanuda este lunes 24 de enero en forma híbrida.

· A partir de este viernes reabren los centros de detección de Covid-19 del Museo de la Máscara, Hospital Central y Centro de Convenciones.

El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que San Luis Potosí podría transitar a partir del lunes 24 de enero al Semáforo Epidemiológico Amarillo o Rojo, lo cual será confirmado este viernes por la Secretaría de Salud Federal, por lo que llamó a las y los potosinos a asumir las medidas de prevención que deberán de implementarse con gran sentido de responsabilidad, para evitar el contagio y propagación del Covid-19.

A través de sus redes sociales, el Gobernador anunció que el regreso a clases presenciales que estaba programado para el 24 de enero se posterga una semana más, hasta el lunes 31 de enero para los estudiantes de nivel básico: jardín de niños, primaria y secundaria, los cuales seguirán el ciclo escolar en línea; mientras que para el nivel media superior y superior las actividades se reanudan este lunes 24 de enero, consciente de que se debe fortalecer el aprendizaje y las cuestiones socioafectivas de los jóvenes estudiantes.

Gallardo Cardona dijo que continuarán las pruebas gratuitas para detectar el coronavirus en las cuatro zonas del Estado, regresado este viernes a la capital los centros ubicados en el Museo Nacional de la Máscara, Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto” y al Centro de Convenciones, donde el test se realiza sin que la persona tenga que descender de su vehículo, en horario de 9:00 a 17:00 horas, al igual que en las jurisdicciones sanitarias de la entidad.

Dejó en claro que con el virtual regreso a Semáforo Amarillo o Rojo no se afectará la economía de los negocios en San Luis Potosí, por lo que todos ellos continuarán abiertos, pero sí habrá medidas restrictivas, sobre todo en lo que se refiere a la reducción de aforos en cualquier espacio público y establecimiento, que deberán ser respetados bajo la advertencia de quien no lo haga será sancionado, además de las medidas precautorias que en su momento dará a conocer la Secretaría de Salud.

El Mandatario Estatal precisó que para el nuevo Gobierno la prioridad es y será la salud de las y los potosinos por lo que cada medida que se ha tomado ha sido con sumo cuidado y responsabilidad, además de que se avanza con la tercera dosis de vacunación, mediante un proceso perfectamente definido entre las autoridades estatales y federales de Salud; conjuntamente se toma en cuenta la no afectación a la estabilidad económica con acciones preventivas y restrictivas, pero sin el cierre de negocios.

VIDEO | Gestiona y obtiene Gallardo recursos por 59 mdp para proyectos ambientales

VIDEO | GESTIONA Y OBTIENE GALLARDO RECURSOS POR 59 MDP PARA PROYECTOS AMBIENTALES



Comunicado del Gobierno del Estado.-

San Luis Al Instante.- El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona se reunió con el Director de la Comisión Nacional Forestal, Luis Meneses Murillo, para impulsar y llevar a cabo proyectos de suma relevancia ambiental, tanto en la Capital como en el resto de las regiones de la entidad, El Mandatario logró obtener recursos por 59 millones de pesos. En el encuentro se planteó reforestar la sierra de San Miguelito, proteger la Huasteca Potosina y fortalecer el desarrollo sustentable del Parque Tangamanga Uno.

Durante la firma del convenio de coordinación interinstitucional entre el Ejecutivo Estatal y la dependencia federal, Meneses Murillo manifestó que en el año 2019 y debido a los incendios forestales se afectaron 12 mil hectáreas de flora y árboles en la Sierra de San Miguelito, por lo que se comenzarán a realizar trabajos de reforestación, pues es un compromiso presidencial hacerlo luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, al recorrer ese lugar, se dio cuenta del daño y de la necesidad de resarcirlo.

En la reunión realizada en Palacio de Gobierno, Gallardo Cardona planteó tres temas de gran interés para San Luis Potosí: coadyuvar en la recuperación del Área Natural Protegida de la Sierra de San Miguelito en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Conafor; reforestar el bosque templado en la zona Huasteca mediante la plantación de pinos; y trabajar para enaltecer el sembradío de 400 hectáreas del Parque Tangamanga Uno para consolidarlo como el pulmón de la ciudad potosina.

El funcionario federal expresó su acuerdo en trabajar con el Gobernador Gallardo Cardona en esos tres puntos y le informó que con los recursos destinados este año también se apoyará la prestación de servicios ambientales en 36 ejidos; además, se impulsarán actividades de recursos no maderables de las zonas del desierto y del semidesierto para producir y comercializar orégano, lechuguilla y palma china.

Tanto el titular del Ejecutivo, como Meneses Murillo, externaron su amplia disposición para trabajar conjuntamente, ya que es un compromiso con los habitantes de todo el Estado preservar el medio ambiente y los ecosistemas de cada zona, y para que la Sierra de San Miguelito tenga nuevamente la intervención de estos programas para lograr su recuperación, pues de manera natural pasarían muchos años en recuperarse la flora y los árboles perdidos de la zona.


Avanzan trabajos de modernización del Teatro de la Ciudad en el Tangamanga

AVANZAN TRABAJOS DE MODERNIZACIÓN DEL TEATRO DE LA CIUDAD EN EL TANGAMANGA


Comunicado del Gobierno del Estado.-

San Luis Al Instante.- Los trabajos de modernización integral que se realizan en el Teatro de la Ciudad del Parque Tangamanga Uno avanzan favorablemente y acorde al tiempo establecido, para sumarse al rescate de espacios públicos emblemáticos y que son patrimonio de las y los potosinos, los cuales estuvieron por décadas dejados al olvido y la destrucción, característica de la “herencia maldita”.

Así lo informó la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública, Isabel Leticia Vargas Tinajero, quien destacó que este histórico escenario estará completamente transformado y funcional a mitad del mes de febrero. Añadió que su remodelación forma parte de la rehabilitación integral al Parque Tangamanga Uno, puesta en marcha por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, desde el comienzo de su administración, como una de sus prioridades para fortalecer la convivencia y esparcimiento social en la ciudad.

La servidora pública describió que este recinto al aire libre, está siendo renovado desde su fachada, escenario, zona de gradas y área de baños. “En la fachada podemos observar un avance de más del 55 por ciento, en esta parte habrá un vestíbulo con pasarela, el estilo será de diseño vanguardista y confortable para todas las y los usuarios”, afirmó.

Subrayó la importancia de que el Mandatario estatal ofrezca a la ciudadanía espacios de recreación dignos y de calidad, también destacó la estrecha comunicación que sostiene con el arquitecto y creador de los Parques Tangamanga Uno y Dos y del Teatro de la Ciudad Alejandro Castillo Orejel, lo cual debe abonar a enriquecer la conservación cultural para el disfrute de todas y todos.

En el Parque Tangamanga Uno, recientemente se sustituyeron más de 500 faroles viejos por modernas luminarias tipo led. Actualmente se realizan trabajos de infraestructura vial, como repavimentación y atención a guarniciones y banquetas con pintura y señalética, acciones que buscan garantizar un espacio seguro para las familias potosinas. “Vamos a darle nueva vida y renovar la imagen de este espacio cultural y devolverle su utilidad para el disfrute de las nuevas generaciones, con presentaciones culturales, artísticas y musicales”, finalizó la titular de la SEDUVOP.