jueves, 31 de julio de 2014

Por 40 pesos, jornaleros trabajan doce horas diarias, sin transporte y alimento

POR 40 PESOS, JORNALEROS TRABAJAN DOCE HORAS DIARIAS, SIN TRANSPORTE Y ALIMENTO


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP

Texto de Jorge Fernando Canseco / El Heraldo de San Luis Potosí.-

San Luis Al Instante.-
La pobreza que se desprende del abandono de las políticas públicas de apoyo a las actividades agrícolas en el Estado y el país arrancan de sus centros de población a decenas de personas que han optado por movilizarse hacia los centros de producción al alcance de sus posibilidades y medios de transporte, como es el caso de las rancherías insertas en los municipios de Santa Catarina, Cárdenas, Rayón y San Nicolás Tolentino.

Se trata de los jornaleros agrícolas que, por insuficiencia de recursos no se enrolan a las migraciones hacia la Unión Americana. Jornaleros que venden su mano de obra diez o doce horas al día, todos los días, sin descanso, a los agricultores de Rioverde, por cuarenta pesos diarios.

Estos trabajadores agrícolas son contratados por agricultores de las rancherías de El Jabalí, San Martín, San Marcos y La Loma, informó el abogado rioverdense Eduardo Izar, quien advirtió que, no obstante, la contratación de jornaleros de otros municipios, eso no significa que los campesinos rioverdenses estén en mejores condiciones.

La mayoría de los trabajadores agrícolas que acuden a Rioverde al corte de jitomate y chile en esta temporada, provienen de dos municipios severamente afectados por la pobreza, San Nicolás Tolentino y Santa Catarina.

Los patrones agrícolas en las inmediaciones del invernadero de Santa Rita, que también cultivan hortalizas y chile ofrecen, al momento de la contratación, el transporte de los jornaleros a los que, tras la primera semana, se les indica que a partir de ese momento se les suspenderá el servicio por resultar muy caro.

Los campesinos, además, tras la primera semana laboral, han visto suspendidos, en la mayoría de los casos, los servicios de comida, por lo que desde ese momento deben costear sus alimentos con sus recursos: cuarenta pesos.

Adrián Martínez Facundo, José Manuel Santibáñez y Jacinta Narváez fueron contratados para la pizca de chile en El Jabalí. Tenemos que trabajar, no nos queda de otra, pues no hay manera de sobrevivir en nuestras comunidades (Santa Catarina). Como ya no hay transporte del patrón que venga a recogernos, pues bajamos al entronque a esperar el autobús. Algunos compas, al principio se montaban en sus bicicletas, pero nomás uno o dos días aguantaron.

Los campesinos informaron que los patrones no les proporcionan un albergue, comida, agua y, mucho menos, servicios de enfermería. Tampoco les proporcionan ropa y equipos de trabajo; la recolección de chile, por ejemplo, la realizan con cubetas de plástico.

El abogado Izar lamentó esta situación reconociendo que la pobreza se ha profundizado, pero no sólo en la Zona Media o en el Altiplano. En todo el estado y en el país está extendida. No hay trabajo formal, porque hay una especie de conveniente abandono de responsabilidad de las autoridades… No hay supervisión de parte de las autoridades laborales, ni de derechos humanos, por eso hay hombres y mujeres que son explotados entre diez y doce horas diarias, con un breve descanso para reponer fuerzas, al menos en teoría, porque uno se pregunta cómo esta gente puede reponerse de una jornada laboral extenuante, bajo el sol o la lluvia, sin alimentación.

Jacinta Narváez no es la única mujer involucrada en las faenas agrícolas en Rioverde. Hay muchas otras, algunas jovencitas y otras más maduras que somos madres de familia con necesidad de trabajar, ya que nuestros maridos se han ido a buscar ‘la vida’ en ‘el otro lado’.

Jacinta no sabe cuántas mujeres hay en Rioverde. Dice que de Santa Catarina y Las Rusias habrá apenas unas cuatro o cinco, porque tienen que quedarse para ver si sacan el maíz de sus parcelas; pero hay más mujeres de Cárdenas y de Rayón.

Los jornaleros agrícolas expresaron su inconformidad: El gobierno no ayuda. No hay trabajo y tampoco dinero para comprar semillas, para desbrozar, arar la tierra y, en ocasiones, no hay ni agua, porque las corrientes de los arroyos han estado secas. La siembra de maíz y eventualmente de frijol Jamapa se hace cada vez más difícil, porque la tierra se está secando y ya no da para más.

Y, para acabarla… ya no podemos ni comer bien, porque todo está muy caro.

Tarifas para taxis de FENAPO muy caras para zonas populares

TARIFAS PARA TAXIS DE FENAPO MUY CARAS PARA ZONAS POPULARES


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

San Luis Al Instante.-
El servicio de prepago de taxis para los días de la Feria Nacional Potosina sale más barato para colonias residenciales que para colonias marginadas, de acuerdo al tabulador recién establecido por la Secretaría Estatal de Comunicaciones y Transportes a partir de un mapa con categorías por colores.

Como ejemplo, en la Zona Roja, que es un recorrido desde las instalaciones de la Feria Nacional Potosina, ubicadas en el Periférico Sur, hasta el Tec-Mileno, se establece un costo de 70 pesos; en tanto, un usuario que pretenda ir desde el mismo punto hasta la colonia María Cecilia deberá pagar 126 pesos por encontrarse en la Zona Verde Limón del mapa.

Otro ejemplo es adquirir un boleto de prepago de la FENAPO hasta la Loma, el cual tiene un costo de 35 pesos, al encontrarse en la Zona Amarilla. Para la Zona Violeta, que comprende un viaje de las mismas instalaciones de la FENAPO hasta Balcones del Valle, el costo es de 48 pesos.

Para viajar de la FENAPO a Plaza Tangamanga, ubicada en la Zona Verde, el precio es de 59 pesos. La tarifa impuesta para la Zona Azul, que comprende ir hasta la colonia Cactus, los usuarios deberán pagar 75 pesos. Para viajar a Villa Magna, que es un kilometraje más extenso, los usuarios pagaran 96 pesos. Pero para ir a la Colonia Los Limones o Santo Tomas el costo es de 116 pesos.

Usuarios frecuentes de taxis se dicen afectados por vivir en colonias populares y pidieron a la SCT que haga ver cuál fue su juicio para cargar la mano a los más pobres, pues los afectados consideraron que no son los culpables de que las vialidades estén afectadas para esas zonas de la ciudad.

"La Bestia" es representada en la Catedral potosina

"LA BESTIA" ES REPRESENTADA EN LA CATEDRAL POTOSINA


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP

Texto de Jorge Fernando Canseco / El Heraldo de San Luis Potosí.-

San Luis Al Instante.-
La Bestia, la injusticia, la violencia, la pobreza, el desequilibrio social, el hambre y los pasos perdidos de la humanidad se dieron ayer la oportunidad de descansar en el atrio de la Catedral Metropolitana de San Luis Potosí, compartiendo el aire y el espacio con los ángeles de cantera y los santos tutelares de la Iglesia, esculpidos en mármol de Carrara.

El Sueño de Corazones fue el nombre de la insólita, por inesperada, exposición de esculturas de cartón elaboradas por migrantes oriundos de Honduras, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Ecuador, Belice y por nuestros compatriotas transmigrantes de otros estados del país.

Las artesanías de cartón pintado, una de las cuales, de grandes dimensiones representó a la trágica Bestia sobre la que se montan los migrantes, una vez que han cruzado el Río Suchiate, casi inmediatamente la mañana de ayer jalaron la atención de los usuarios del Centro Histórico que, con cámaras fotográficas y de video, con las aplicaciones de sus teléfonos celulares, se aprestaron a captar esas imágenes…

Pero ¿Qué les comunicaron, aparte del asombro y de la curiosidad? Poco, muy poco… o nada, aparte de eso. Y es que, aunque la Casa de la Caridad Cristiana-Hogar del Migrante realizó una curaduría de las artesanías de cartón que se exhibieron sobre viejos maderos y aún sobre los durmientes que soportan los rieles por donde se desliza ruidosa, traqueteante, La Bestia, como se conoce al ferrocarril que parte, precisamente de los límites sureste del país con Centro América, hacia la vecindad norteña con los Estados Unidos, el imán de los dreamers.

El simbolismo de las artesanías cartoneras, en México, se asocia comúnmente con la tragedia, con la muerte, con el engaño, con la delincuencia criminal… y, entre otras cosas, con la política y el abuso de poder.

Han llegado hasta el atrio las sensaciones, los miedos, la desesperanza, el drama, la tragedia, el reclamo desesperado de justicia y de oportunidades, traducidas en cartón; comparten con nosotros, los hermanos centroamericanos y los migrantes de nuestro propio estados y país todos estos signos del drama de la desigualdad humana.

Y han llegado estas esculturas de cartón para compartir espacios con los símbolos de la Iglesia, que como en otras partes del mundo y del país, vive con intensidad el drama bíblico de la traición, precisamente representado por Judas.

No es casual que en la Semana Santa, la tradición secular obligue a la pública incineración de los múltiples Judas con caretas de políticos, delincuentes y depredadores; con la horrida careta de la guerra, el tráfico de drogas, la trata de blancas, la carestía, la desesperanza y la muerte.

Los artistas que viajan sobre los lomos de La Bestia, hablan con sus obras de cartón, de sus realidades sociales y personales. Del dolor de las madres que se quedan con el corazón sangrando cuando ven a sus hijos alejarse del hogar para, obligados por el hambre, la injusticia, el miedo y los desequilibrios sociopolíticos, hacerse en un camino sinuoso, escarpado, persiguiendo el sueño de la dignidad humana.

San Luis Rey de Francia, patrono del Estado y la ciudad capital ha sacado su espada de la funda… Sin embargo, acabar con La Bestia que transporta en sus lomos a los dreamers, como pretende el gobierno federal, sólo agravará su triste condición.

Urge una solución de fondo, por el que acabe la expulsión de los afectados desde la matriz de Jezabel (Los estados fallidos y aquellos en los que el poder per sé y el dinero, se sobreponen al derecho de sus conciudadanos a la dignidad humana.

lunes, 28 de julio de 2014

Aconseja Iglesia consulta para legislar el derecho al matrimonio homosexual

ACONSEJA IGLESIA CONSULTA PARA LEGISLAR EL DERECHO AL MATRIMONIO HOMOSEXUAL


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

Texto de Jorge Fernando Canseco / El Heraldo de San Luis Potosí.-

San Luis Al Instante.-
La Iglesia Católica se encuentra, por doctrina, imposibilitada para hacer de una eventual unión de convivencia homosexual un sacramento equiparable al matrimonio, advirtió el Canciller arquidiocesano Fernando Ovalle González.

El ministro de culto llamó a los legisladores a asumir su responsabilidad como representantes de los ciudadanos en las instituciones públicas, abriendo al respecto de esta iniciativa una consulta abierta para que sean los ciudadanos, en el marco de su responsabilidad en la toma de decisiones públicas, quienes normen los criterios a ese respecto.
Fernando Ovalle González defendió la postura eclesiástica respecto del matrimonio, al considerar que el enfoque natural de la unión entre un hombre y una mujer se dirige a la procreación y, por ende –dijo—, a la vida.

También pidió a los legisladores profundizar sobre el tema, tomándose el tiempo que sea necesario para consultar y asesorarse con profesionales de la psicología sobre los efectos de una pareja homosexual en la formación de un niño.

Indicó que –él—, no puede imaginarse la formación psicológica de un niño adoptado por una pareja del mismo sexo, considerando que esta percepción podría impactar negativamente la formación de la personalidad del menor y dificultar su relación e integración con la sociedad.}

Además de otros aspectos que no pueden descuidarse, como es caso de la duración de las parejas homosexuales. Destacó que en los actuales escenarios de la sociedad se vive un relativismo moral que no solo relaja, sino que afecta profundamente las relaciones personales y sociales, por lo que la Iglesia ha centrado en su preocupación el trabajar, precisamente, en la reconstrucción de los valores

Ello que respecta a la relación de la Iglesia, como institución, con la niñez, dijo que esta no se encuentra precisamente en una atención directa, salvo en las acciones de catequesis, a la problemática de estos grupos de edades, aunque al través de instituciones cercanas a la fe (Colegios o albergues) procura hacerse del conocimiento de su problemática.

Ahora construyen un elevador en la Plaza de los Fundadores

AHORA CONSTRUYEN UN ELEVADOR EN LA PLAZA DE LOS FUNDADORES

#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP#AyuntamientoSLP #GobiernoSLP

Texto de Jorge Fernando Canseco / El Heraldo de San Luis Potosí.-


San Luis Al Instante.- No bien la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia recomendó con discreción a los administradores y concesionarios del estacionamiento subterráneo de la Plaza de los Fundadores el retiro de anuncios luminosos, su actuación se vio desvanecida cuando estos optaron ahora por construir un elevador cubierto por una caja de materiales plásticos translú-cidos.

El letrero luminoso, por el que se advertía a los usuarios del estacionamiento la altura máxima del estacionamiento de 1.95 metros, fue sustituido por una placa con esa misma leyenda, montada sobre una estructura de acero inoxidable, descuidando que aún esta estructura altera elementos visuales del primer cuadro de la ciudad.

Los concesionarios, aparentemente contando con la autorización del INAH, del Ayuntamiento de San Luis Potosí y del gobierno estatal (que concentra el mayor número de usuarios con cajones de estacionamiento exclusivos) procedieron a romper una parte de la estructura, a fin de colocar un elevador de personas, para que éstas pudieran sortear en el ascenso desde el estacionamiento, de no más de dos metros.

La construcción de este elevador –de la que no se ha informado a los potosinos—, pretendería justificarse en la necesidad de atender a personas con problemas de locomoción.

En el curso de la semana, los usuarios de la Plaza de Fundadores reportaron la presencia del arquitecto Juan Carlos Machinena Morales, quien habría librado una recomendación que hoy mantiene a la estructura translúcida acordonada con un listón amarillo, aparentemente suspendida.

A ese respecto, no se ha informado tampoco si los trabajos para la construcción del elevador se han realizado con o al margen de la autorización de la Dirección de Obras Públicas y en su caso, de la dependencia que resguarda el patrimonio histórico.

Horacio Sánchez Unzueta detrás de impunidad a Grupo México

HORACIO SÁNCHEZ UNZUETA DETRÁS DE IMPUNIDAD A GRUPO MÉXICO


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP

San Luis Al Instante.- Luego de que Grupo México, propietario de Industrial Minera México, impugnara una multa por 13.4 millones de pesos, impuesta por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por el accidente en su mina de Charcas, en donde perecieron cinco trabajadores, en círculos empresariales ha trascendido que es el ex gobernador Horacio Sánchez Unzueta quien utiliza a funcionarios para lograr impunidad para este poderoso consorcio.

Sánchez Unzueta es abogado del Grupo México y además mantiene una fuerte influencia sobre funcionarios de la administración gubernamental, encabezada por Fernando Toranzo Fernán-dez, entre los que se encuentra Édgar Durón Puente, actual delegado federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Una defensa premeditadamente mala de Durón Puente y de su equipo de abogados a la sanción por 13.4 millones de pesos, impuesta por esta dependencia a Grupo México, propiciaría que el poderoso consorcio evadiera el castigo y permitiría a Horacio Sánchez Unzueta y al padre de Durón Puente, José Guadalupe Durón Santillán, embolsarse cuando menos con 2 millones de pesos cada uno por sus servicios.

Hace unos días trascendió que Grupo México impugnó la multa por más de 13.4 millones de pesos por el accidente ocurrido en febrero pasado en la mina localizada en el municipio Charcas, en donde perdieron la vida cinco mineros, sobre quienes cayeron ocho toneladas de piedras que eran transportadas en una góndola.

En medios empresariales se afirma que detrás de esta acción irresponsable se encontrarían los intereses del ex gobernador Horacio Sánchez Unzueta, en complicidad con José Guadalupe Durón Santillán, quien fuera secretario general de gobierno de la actual administración torancista y que fuera destituido luego del asesinato de un civil en la comunidad del Jaralito, al oriente de esta Capital potosina, durante una represión policiaca a habitantes del lugar.

Como abogado de Grupo México y como tutor del hijo de Durón Santillán, encargado actualmente de la delegación de la STyPS, el ex gobernador y su cómplice estarían cobrando cuando menos un 30 por ciento sobre la sanción de 13.4 millones de pesos; es decir, unos 4 millones de pesos, aproximadamente, para repartirse entre ambos.

Más endeudamiento para el municipio de SLP por 250 mdp

MÁS ENDEUDAMIENTO PARA EL MUNICIPIO DE SLP POR 250 MDP 


#SLP #SanLuisPotosí #AyuntamientoSLP#CongresoSLP #GobiernoSLP

San Luis Al Instante.-
El préstamo por 250 millones de pesos, solicitado por la Tesorería municipal de San Luis Potosí a Bansefi, está al margen de la autorización hecha por el Cabildo para acceder a una línea de crédito hasta por 300 millones de pesos, dado que el pasado 5 de julio la dirección de Financiamiento, Deuda y Crédito Público de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, a cargo de Sergio Alejandro Cerda Lara, clasificó los citados empréstitos bancarios como deuda pública.

Esto lo declaró la regidora panista Nadya Edith Rangel Zavala, quien sostuvo que, de no haber sido así, tales créditos aparecerían en la tabla dedicada a los de corto plazo con pagarés quirografarios. Esos 250 millones de pesos fueron registrados el mismo día 3 de junio pasado en dos partidas, una por 200 y otra por 50 millones de pesos, y tienen fecha de vencimiento al 29 de septiembre del 2015.

Rangel Zavala explicó que dichos préstamos trascienden el año fiscal que la Ley de Deuda Pública señala como requisito para que dichos créditos pasen a formar parte de la deuda pública municipal, y por tanto debió pedirse autorización al Congreso del Estado, lo cual no sucedió.

Además, esos 250 millones fueron tramitados sin el aval del Cabildo y del Congreso, como estipula la ley, y “escondidos en una línea de crédito revolvente que por su naturaleza sólo debe usarse en créditos a corto plazo (menor a un año)". Este crédito vence en septiembre de 2015.

La regidora documentó que con dichos préstamos la deuda total del municipio llegó a 698 millones de pesos, sobrepasando el 20 por ciento con respecto al presupuesto anual, que es el límite marcado por la citada Ley para el endeudamiento.

El presupuesto para 2014, de acuerdo a la última adecuación de mayo pasado, asciende a 2 mil 504 millones de pesos. "Por lo cual —subrayó— ya rebasamos por 191 millones de pesos el tope de deuda que permite el artículo 17 de la Ley de Deuda Pública."

Por tanto, anunció que solicitará al Congreso del Estado “en uso de sus atribuciones, revise el estatus legal de la deuda pública del Ayuntamiento”. Sobre todo, después de que “en la última sesión de la Comisión de Hacienda el tesorero Juan José Bolaños admitió que se sobrepasó el tope de endeudamiento permitido por la ley”.

“Ese sólo hecho es suficiente no sólo para pedir la renuncia del funcionario, sino sobre todo para que el Congreso tome las medidas pertinentes en estos casos”, afirmó.

Dijo también que “ahora queda claro que el señor faltaba a la verdad cuando aseguró que los dos últimos créditos por un total de 250 millones de pesos solicitados por el Ayuntamiento no eran deuda pública”.

domingo, 27 de julio de 2014

Dan a conocer cuales son las colonias más peligrosas de la zona metropolitana

DAN A CONOCER CUALES SON LAS COLONIAS MÁS PELIGROSAS DE LA ZONA METROPOLITANA DE SLP


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

San Luis Al Instante.-
El comisionado de la Policía Federal en San Luis Potosí, Sergio Padilla Gámez, dió a conocer cuáles son las colonias que esa corporación tiene identificadas como las más peligrosas de la la Zona Metropolitana de esta Capital de San Luis Potosí, así como de Ciudad Valles.

De acuerdo al reporte, son 3 mil 234 colonias las identificadas con alta peligrosidad donde se origina la violencia.

Los polígonos de las colonias peligrosas en San Luis Potosí son los siguientes.

En el Polígono 1: Tercera Chica, Tercera Grande, Norte Fraccionamiento Pedroza, Peñasco, Villa Esperanza y San Francisco.

En el Polígono 2: Rural Atlas, La Forestal, Los Limones, San Gerardo, Wenceslao Victoria y Valle Escondido.

En el Polígono 3: Satélite y Simón Díaz.

En el Polígono 4: Prados Segunda Sección, Azteca y Cecilia Ocelli.

En Soledad de Graciano Sánchez se identifican las colonias: San Felipe, Hogares Ferrocarrileros 2 y 3, Pavón, Cactus, San José, Santo Tomás, Morelos, Rivas Guillén y Primera de Mayo.

En Ciudad Valles.

En el Polígono 1: La Pimienta, 20 de Noviembre, El Carmen I, El Carmen II, El Carmen III y Colonial.

En el Polígono 2: Lázaro Cárdenas Sector 1, Lázaro Cárdenas Sector 2, Lázaro Cárdenas Sector 3, Infonavit 1, Infonavit 2 y 18 de Marzo.

Cumpleaños de Mario García Valdez o la salutación de una candidatura anticipada

CUMPLEAÑOS DE MARIO GARCÍA VALDEZ O LA SALUTACIÓN DE UNA CANDIDATURA ANTICIPADA


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

Texto de Adolfo Vázquez.-

San Luis Al Instante.-
El cumpleaños del alcalde Mario García Valdez se volvió una fiesta de 2 mil invitados, en donde hubo priistas panistas y perredistas, funcionarios de gobierno, delegados federales y diputados de todos los colores.

Por supuesto, que no pudo faltar "la foto pal Face", fotos, fotos y más fotos.
La mayoría de obsequios fueron perfumes, también botellas de vino blanco y tinto.

El convivio se desarrolló en un sitio de nombre Jardín Vergel, en el número 2249 de la calle de León García: un salón con pasto de unos 5 mil metros cuadrados, en donde había velarias y mesas bien colocadas con manteles blancos.

Entre los invitados se pudieron escuchar comentarios de que la fiesta era realmente un destape.

Otros opinaron que fue un duro golpe para los priistas que aspiran a Palacio grande, por la gran cantidad de invitados que acudieron, así como de sus diversos orígenes políticos y sociales.

Hubo muchas mesas destinadas para jóvenes del movimiento territorial del PRI. Pero el alcalde Mario García Valdez también logró reunir a representantes del sector empresarial.

Los ausentes más notorios fueron el gobernador Fernando Toranzo Fernández, quien al parecer se encontraba en una gira; así como el presidente del PRI, Ángel Castillo Torres.

El que se vio muy mal, porque llegó tarde y quizás sólo para confirmar el tamaño de la fiesta, fue el diputado Fernando Pérez Espinosa, quien no tardó en buscar reflectores y anduvo de mesa en mesa solicitando posar para la foto.

Muchos mejor le sacaron la vuelta, pues comentaban "no es su cumpleaños".

Las bebidas fueron refrescos, cervezas, whiskey, brandy Torres 10 y tequilas, entre otras.

La comida inició con enchiladas, bocoles y sopes. El platillo fuerte fue carnitas y zacahuil. De postre hubo paletas con diversas figuras, bien diseñadas, y dulces tradicionales.

La música fue amenizada con un grupo versatil, durante la mayor parte de la comilona, después prendió el ánimo una banda, y finalmente un mariachi.

La fiesta de cumpleaños del alcalde Mario García Valdez se desarrolló desde las 3 de la tarde y concluyó a las ocho de la noche.

viernes, 25 de julio de 2014

Madres de niñas asesinadas en Tamuín increpan a Toranzo al entregar reconocimiento a directora de Alerta Ámber

MADRES DE NIÑAS ASESINADAS EN TAMUÍN INCREPAN A TORANZO AL ENTREGAR RECONOCIMIENTO A DIRECTORA DE ALERTA ÁMBER 

¿En dónde estaban los padres de familia?, les contesta enojado el gobernador


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

Texto de Myrta Galicia.-

San Luis Al Instante.-
Un zafarrancho se armó en la Alcaldía de Tamuín durante la visita del gobernador Fernando Toranzo Fernández y autoridades de seguridad, al llegar las madres de las niñas víctimas de feminicidio, así como de los menores desaparecidos aún en Ciudad Mante, Tamaulipas dentro del marco de la entrega de un reconocimiento que el Ayuntamiento local hizo a Cristina Hurtado Barrera, directora de Alerta Ámber, por su trabajo investigativo en esa área.

Desde temprana hora se restringió el acceso a la Alcaldía, para después permitir la entrada sólo a la prensa a quienes dejaron en el área de secretaría para iniciar la sesión solemne del Consejo de Seguridad Pública en el Cabildo.

Minutos después llamaron a los medios para que acudieran a “tomar la foto” de la entrega del reconocimiento, mientras hablaba el alcalde Santiago Ledezma Cano, y justo en el momento en que se disponía a hacer entrega del documento laudatorio, comenzaron a escucharse voces y gritos en el pasillo.

Personal de seguridad y policías municipales vestidos de civil no permitían el acceso a Sandra Campuzano Nava, madre de la menor fallecida Adriana Martínez Campuzano y Daniela Reyes Rodríguez, madre de Dulce Ximena Reyes Rodríguez, quienes iban acompañadas por Graciela Pérez Rodríguez, madre de una integrante de la familia desaparecida hace casi dos años en Ciudad Mante, Tamaulipas y de la que aún no se sabe nada.

“Queremos entrar a ver qué festejan”, “¿qué festejan? Si nuestras hijas están muertas”, “es una burla ese reconocimiento”, gritaban las afligidas madres, pero el equipo de seguridad no permitió el acceso y hasta el lugar llegó el Secretario de Seguridad, Joel Melgar, quien sostuvo el primer diálogo con ellas.

Minutos después, Sandra Campuzano y Daniela Reyes, fueron llevadas al privado del alcalde, en tanto que Graciela Pérez no quiso entrar si no era acompañada de los medios de comunicación, por lo que tuvo que permanecer afuera.

Las madres de las niñas muertas, fueron atendidas por el gobernador a puerta cerrada, pero no quedaron conformes con la respuesta, pues sólo les dijo el mandatario que estaban trabajando en el caso de las muertas.

Para cerrar la visita, el mandatario quiso dar una conferencia de prensa, en donde fue interrumpido por Graciela Pérez, quien puso en duda las labores de la titular de Alerta Ámber, Cristina Hurtado Barrera, porque desconocía sobre el caso de la desaparición de la familia Pérez en Ciudad Mante, Tamaulipas, cosa que el gobernador quiso justificar argumentando que había ocurrido en otro Estado.

Tras los cuestionamiento de los reporteros al gobernador terminó molestándose y se negó a responder a algunos comunicadores, se limitó a continuar su conferencia de prensa en la que dijo que sigue trabajando en las investigaciones y que se han esclarecido varios casos, además agregó que cuando desaparece algún menor de edad él se pregunta “¿dónde estaban los padres de familia?”.

El "pretexto" para el reconocimiento...

A pesar de que fueron los policías ministeriales adscritos a Tamuín los que habían detenido en primera instancia al feminicida, Filiberto Hernández y a pesar también de que Alerta Ámber ya había dado carpetazo a algunos asuntos de las jovencitas desaparecidas, que luego resultaron asesinadas por el psicópata, el Ayuntamiento de Tamuín dará un reconocimiento a la directora de ese sistema de búsqueda, Cristina Hurtado Barrera por haber “dado” con el criminal.

No han pasado ni tres semanas de que encontraron los primeros cuerpos de las muchachitas desaparecidas en este municipio, y que había matado en diferentes tiempos el llamado psicópata Filiberto Hernández y el Ayuntamiento de Santiago Ledezma Cano entregará un reconocimiento a la directora estatal de Alerta Ámber, por la “captura” del feminicida.

De hecho, algunos de los familiares de las entonces desaparecidas estuvieron haciendo labores de investigación directa, porque como se quejaron, los ministeriales no adelantaban ninguna investigación durante varios años