VIDEO | TAMAZUNCHALE SUFRE INUNDACIÓN: DESBORDAMIENTO DE RÍO MOCTEZUMA

Fotografía: Arath Zumaya.
San Luis Al Instante.- Horas dramáticas ha sufrido la población de Tamazunchale, a consecuencia del desobrdamiento de los ríos Moctezuma y Amajac, así como de arroyos y fuertes caídas de agua de las montañas. Muchas familias han perdido todo, están sin casa, sin ropa y sin comida. Esto por las fuertes lluvias que han azotado a la Huasteca en las últimas horas.
Desde las 11 de la noche del jueves 9 de octubre se registraron inundaciones en la ciudad de Tamazunchale, principalmente en la zona del mercado y centro. Por ello, sus habitantes pasaron la noche en alarma y rescatando aquellos bienes que podían salvar de las inundaciones.
VIDEO | Desbordamientos de ríos por lluvias torrenciales inundan a la Huasteca
Comerciantes del área gastronómica de la plazoleta de Guadalupe, asi como propietarios de bares y cantinas de la calle Xicotencatl, pasaron la noche en vela, cuidando el comportamiento del río Moctezuma.
Cerca de las 1 de la mañana de este viernes 10 de octubre, el agua comenzó a invadir la explanada de la zona gastronómica en la plazoleta de Guadalupe y para las 5 de la mañana el nivel del agua ya se encontraba a mitad del callejón Xicoténcatl, afectando en su totalidad a todos los establecimientos ubicados en ese lugar.
Un total de mil familias fueron desplazadas por autoridades desde la tarde y noche del jueves por corporaciones de los tres niveles de gobierno, un tercio pertenece a la Sultana del Sur.
Además de las lluvias intermitentes del flujo de humedad del Golfo de México, el desfogue de la presa Zimapán provocó el desborde de los afluentes.
El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, Darío Fernando González Castillo informó que, al mediodía de este viernes, el Moctezuma había superado su escala crítica (15 metros), llegando a los 15.61 metros.
Huasteca bajo el agua: Gobierno despliega operativo de atención a la población
Entre San Vicente y El Higo hay 15 kilómetros, sin embargo, la unión natural entre localidades se convierte en un calvario de 131 kilómetros, por el rodeo que se tiene que hacer debido a la inundación.
Desde tu dispositivo móvil entérate de los acontecimientos más relevantes del día, ocurridos en el estado de San Luis Potosí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario