Mostrando entradas con la etiqueta Orquesta Sinfónica de SLP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orquesta Sinfónica de SLP. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de abril de 2025

Falleció el maestro José Miramontes Zapata, director de la Orquesta Sinfónica de SLP

FALLECIÓ EL MAESTRO JOSÉ MIRAMONTES ZAPATA, DIRECTOR DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE SLP


San Luis Al Instante.- Con profunda tristeza se recibió esta noche del sábado 19 de abril la noticia del sorpresivo fallecimiento del
 maestro José Miramontes Zapata, pilar y referente de la música clásica en San Luis Potosí.

Fue un importante personaje de la música clásica, pues fue fundador y director de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí.

Su fallecimiento dejó un importante vacío en la vida cultural del estado y del país.

Tres días antes de su fallecimiento, todavía Martínez Zapata dirigió el Réquiem de Gabriel Fauré en 
el Teatro de la Paz, como parte de las actividades culturales que se desarrollaron está Semana Santa.

Ello a pesar de que su salud se encontraba afectada. Su compromiso y pasión por la música lo llevaron a brindar una interpretación conmovedora, que ahora se recuerda como una despedida simbólica de su público y su orquesta.

Martínez Zapata nació en San Luis Potosí en 1959. Inició sus estudios de piano desde temprana edad. Posteriormente, se formó en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y obtuvo una maestría en Dirección de Coros y Orquesta en el Conservatorio Rimsky-Korsakov de San Petersburgo, Rusia.

Ahí fue alumno destacado de Tatiana Ivanovna Khitrova, Víctor Fediotov y Mikhail Kukuskin, recibiendo un diploma de honor por su excelencia académica.

En el año 2000, fundó la Orquesta Sinfónica de SLP, consolidándola como una de las agrupaciones sinfónicas más importantes de México.

Bajo su dirección, la orquesta alcanzó reconocimiento internacional, presentándose en escenarios de renombre como la Sala Dorada del Musikverein de Viena en 2005, siendo la primera orquesta latinoamericana en hacerlo, y en la Sala Filarmónica de Berlín, junto a la Orquesta Schöneberg.

A pesar de ello, recibió críticas de sectores culturales, como nepotismo y malinchismo en la Orquesta Sinfónica de SLP, pues estuvo invadida por músicos rusos, así como una persona déspota. Fincó un cacicazgo en el ambiente de la música clásica que afectó a artistas potosinos.

**********

¡San Luis Al Instante ya está en WhatsApp!

Desde tu dispositivo móvil entérate de los acontecimientos más relevantes del día, ocurridos en el estado de San Luis Potosí.


jueves, 6 de febrero de 2020

Inicia este viernes la temporada de conciertos de la Orquesta Sinfónica de SLP

INICIA ESTE VIERNES LA TEMPORADA DE CONCIERTOS DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE SLP

#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #SanLuisAlInstante

Comunicado de la Secretaría de Cultura.-

San Luis Al Instante.- A las 21 horas de este viernes 7 de febrero y a las 12:30 horas del domingo 9 la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí iniciará los conciertos de Temporada 2020, que presenta la Secretaría de Cultura en el Teatro de la Paz, develando el misterio de “Ophiuco: el signo secreto”, concierto para piano escrito por Alexis Aranda que interpretará la maestra María Antonieta Tello, bajo la dirección del maestro José Miramontes Zapata. 

Dedicado al maestro Jorge Federico Osorio, “Ophiuco: El Signo Secreto, Segundo Concierto para Piano y Orquesta” está conformado en tres movimientos mostrando un claro duelo virtuoso entre solista y orquesta, y en estos conciertos de apertura de temporada, la parte solista será interpretada por la maestra María Antonieta Tello.

Esta pieza se estrenó en junio de 2013 en el Palacio de Bellas Artes con la Sinfónica Nacional. Inspirada en los signos zodiacales es la segunda de una tetralogía de conciertos para solista y orquesta, por lo que Alexis Aranda evoca cierta guía emocional al espectador, para que tenga un referente.

Ophiuco es el décimo tercer signo zodiacal (fuera del zodiaco tradicional) que utilizaron astrónomos como Nostradamus para realizar sus predicciones. Se le conoce también como el signo secreto y es la constelación entre Sagitario y Escorpión.

Estos conciertos de fin de semana iniciarán con la Obertura “Festival Académico”, Op. 80. Escrita por Johannes Brahms en paralelo con su Ob. Trágica, Op.81 con la consigna de crear “una que llora y otra que ríe”, Brahms inicia la creación de su Obertura para un Festival Académico como muestra de agradecimiento por recibir el doctorado honoris causa por la Universidad de Breslau (ciudad polaca en aquel tiempo perteneciente a Alemania) y estrena ambas oberturas el 4 de enero de 1881, cuando recibe dicha investidura.

Esta pieza es una especie de fantasía constituida a manera de “políptico sinfónico” donde se da cabida a cuatro alegres canciones de taberna universitaria: “Wir hatten gebaut ein stattiches Haus”, “Melodie des Landesvaters”, “Was kimmt dort von der Höh” y la célebre “Gaudeamus igitur”, que termina la obra con una jocosa solemnidad, mostrando la genialidad del autor para escribir música de circunstancias.

Una pieza realizada en evidente homenaje a Mozart, la Serenata para Orquesta de Cuerdas en Do Mayor, Op.48, de Piotr I. Tchaikovsky, cerrará estos conciertos. Fue escrita en 1880, y dicho por él mismo “es una imitación intencional de su arte”, pero también es un gran recuerdo sonoro de la música de salón vienesa del siglo XVIII y ha gozado de gran éxito desde su estreno en 1881. Esta serenata posee un peculiar colorido al haber sido pensada solo para cuerdas y no para instrumentos de aliento, que era lo común en esa época.

Los boletos para ambas fechas de concierto ya están disponibles en las taquillas del teatro y a través de www.ticketmania.mx.