Mostrando entradas con la etiqueta Vicente Rangel Mancilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vicente Rangel Mancilla. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de agosto de 2025

Empresarios reconocen detonación de la movilidad en un SLP en paz y seguro

EMPRESARIOS RECONOCEN DETONACIÓN DE LA MOVILIDAD EN UN SLP EN PAZ Y SEGURO


San Luis Al Instante.- Vicente Rangel Mancilla, presidente y CEO de Grupo Valoran; así como César Ramos Salazar, director general de la División de Infraestructura Carretera de Grupo Valoran/Meta, reconocieron que San Luis Potosí crece de manera exponencial en infraestructura y desarrollo económico, gracias al trabajo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona. 

Al mismo tiempo, afirmaron que en el estado  existen condiciones de paz y tranquilidad para seguir extendiendo la red carretera y respaldar la gran movilidad que la entidad detona en el centro del país.

En el arranque de la segunda etapa de la autopista a Matehuala, que reducirá hasta en 30 minutos el tiempo de traslado de la capital al municipio del Altiplano potosino, Ramos Salazar aseguró que construirán una autopista acorde a los estándares de calidad que den seguridad a los viajeros.

Lo anterior dará una movilidad sin límites concretando una conexión desde el centro y bajío del territorio nacional hasta llegar a la frontera norte, mejorando las condiciones de viaje de transportistas, turistas y público en general.

Por su parte, Rangel Mancilla explicó que el proyecto contempla la construcción de 118.4 kilómetros de la autopista El Peyote – Matehuala, con obras simultáneas en los entronques Villa de Arista – Carretera 57 y Libramiento Matehuala – Carretera 57; así como la primera etapa, la autopista San Luis Potosí – Querétaro, abarcará 70 kilómetros lineales.

Incluyen el libramiento desde el entronque a Matehuala, fortaleciendo así la conexión con los estados de Guanajuato y Querétaro.

Las construcciones tendrán un plazo máximo de ejecución de 24 meses con 23 mil millones de pesos en inversión.

En el evento, líderes de organizaciones transportistas reconocieron y celebraron la gran coordinación que existe entre el gobierno de Ricardo Gallardo con la iniciativa privada para garantizar una infraestructura carretera que pueda garantizar la seguridad vial de sus choferes.

A la vez que mejora la productividad de sus entregas al eliminar el tráfico en la carretera 57 contando con otras alternativas carreteras.


Desde tu dispositivo móvil entérate de los acontecimientos más relevantes del día, ocurridos en el estado de San Luis Potosí.




lunes, 25 de agosto de 2025

VIDEO | Banderazo de Gallardo a segunda etapa de autopista SLP-Matehuala

VIDEO | BANDERAZO DE GALLARDO A SEGUNDA ETAPA DE AUTOPISTA SLP-MATEHUALA


San Luis Al Instante.- El gobernador Ricardo Gallardo Cardona participó en el arranque de construcción de la segunda etapa de la autopista a Matehuala (El Peyote-Matehuala), proyecto que reducirá hasta 30 minutos el tiempo de traslado entre dicho municipio y la Capital del estado.


Esta autopista beneficiará a transportistas, turistas, trabajadores y quien cruce la entidad potosina para llegar al norte del país.

Ricardo Gallardo, en conjunto con Vicente Rangel Mancilla, presidente del Consejo de Grupo Valoran; integrantes del gabinete estatal, alcaldes de municipios circundantes y líderes de organizaciones transportistas, dieron inicio con la primera fase de la autopista San Luis-Querétaro, con la que se podrá desfogar la carretera 57 para dinamizar el paso por esta zona del país.

Con una inversión de 23 mil millones de pesos a ejecutar por parte del Grupo Valoran en dos años, Ricardo Gallardo destacó la importancia de que una empresa 100 por ciento potosina ejecute estas dos magnas obras carreteras, las cuales se convertirán en importantes rutas terrestres del territorio nacional, conectando la zona centro y bajío hasta la frontera.

El proyecto completo abarca la construcción de 118.4 kilómetros de longitud de la autopista El Peyote-Matehuala, con obras simultáneas en los entronques Villa de Arista - Carretera 57 y Libramiento Matehuala-Carretera 57; contará con cuatro carriles de concreto asfáltico, 22 puentes y obras de drenaje, cuya construcción se realizará en máximo 24 meses.

Para la primera fase de la autopista San Luis Potosí-Querétaro, se construirán 70 kilómetros lineales, contempla el libramiento desde el entronque a Matehuala y conectará las entidades de Guanajuato y Querétaro.

Con estas obras de alto impacto social, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona crea las condiciones de bienestar y seguridad para mejorar la conectividad terrestre del Estado. Al haber más infraestructura carretera, se reduce los tiempos de traslado y se agiliza la movilidad en la entidad potosina y en el centro del país.


Desde tu dispositivo móvil entérate de los acontecimientos más relevantes del día, ocurridos en el estado de San Luis Potosí.












domingo, 5 de diciembre de 2021

Aplicará gobierno de Gallardo 10 mil mdp en obras de movilidad en tres años y en todo el estado

APLICARÁ GOBIERNO DE GALLARDO 10 MIL MDP EN OBRAS DE MOVILIDAD EN TRES AÑOS Y EN TODO EL ESTADO


Les invitamos a seguirnos en nuestro canal de Telegram, a través del siguiente enlace: https://t.me/sanluisalinstante

Comunicado del Gobierno del Estado.-

San Luis Al Instante.- Ricardo Gallardo Cardona, Gobernador de San Luis Potosí, anunció una cartera de obras de alto impacto en el Estado con una inversión de 10 mil millones de pesos antes de la mitad de su administración, que incluirá proyectos de movilidad en la Zona Industrial y en los que participará la iniciativa privada local.

El Mandatario destacó lo anterior, luego de sostener una reunión con el empresario Vicente Rangel Mancilla, presidente del Grupo Valoran, en la que ambos coincidieron en que la Zona Metropolitana potosina requiere proyectos de conectividad con carreteras, vías alternas hacia la zona que alberga al sector manufacturero e industrial de la entidad y hacia las zonas habitacionales de municipios que ya son parte de la urbe, como Villa de Reyes, Mexquitic y Soledad de Graciano Sánchez.

En el encuentro también se abordó el reto de la Secretaría de Desarrollo Económico para el presente sexenio de atraer la instalación de nuevas empresas a la Zona Industrial de San Luis Potosí, ya que se cuenta con una extensión territorial suficiente como lo es el terreno que estaba destinado para la empresa Ford para que nuevos proyectos de inversión echen raíces ahí.

El Gobernador de las y los potosinos Gallardo Cardona manifestó que, en la reunión con el empresario Vicente Rangel Mancilla, se coincidió en la urgencia de fortalecer el dinamismo en la entidad, con obras fundamentales para mejorar la movilidad de la Zona Metropolitana, así como en las cuatro zonas del estado, tareas en las que participará la Iniciativa Privada potosina.

Por su parte, Vicente Rangel Mancilla reconoció al Gobernador Ricardo Gallardo Cardona como el líder del cambio generacional en un régimen que carecía de dinamismo y visión para impulsar al Estado por la vía del trabajo, el esfuerzo y el desarrollo conjunto de todos los sectores.

Por ello, recalcó que su gobierno posicionará a San Luis Potosí como uno de los Estados del país con mayor crecimiento y manejo óptimo de los recursos públicos.

martes, 18 de diciembre de 2018

Con Carreritas detrás: Preparan privatización y urbanización del parque San Juan de Guadalupe

CON CARRERITAS DETRÁS: PREPARAN PRIVATIZACIÓN Y URBANIZACIÓN DEL PARQUE SAN JUAN DE GUADALUPE

#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #AyuntamientoSLP#JuanManuelCarrerasLópez #SanLuisAlInstante

San Luis Al Instante.- Empresarios muy poderosos, amafiados con el gobernador Juan Manuel Carreras López, preparan el despojo de 2 mil 068 hectáreas de la comunidad de San Juan de Guadalupe, ubicada hacia el sur y surponiente de la ciudad, en donde se localizan los fraccionamientos con más valor de esta Capital potosina

Ver nota:


Esa extensión de tierra se ha convertido en una de las más codiciadas de la ciudad por multimillonarios especuladores del suelo urbano. Fue protegida por decreto del año 1996 por el entonces gobernador Horacio Sánchez Unzueta, debido a su importancia como zona de recarga del acuífero y en el ecosistema de la zona. Sin embargo, dicho decreto fue modificado en el año 2009 por el gobernador Marcelo de los Santos.

De acuerdo con versiones periodísticas, una sociedad inmobiliaria de nombre "Reserva San Luis" pretende convertir a los comuneros en miembros de dicha empresa, mediante la aportación de aquella superficie, a fin de poder fraccionarlas y ponerlas a venta en el mercado.

Entre quienes forman parte de esa sociedad se encuentran los siguientes empresarios: Carlos Gerardo López Medina, Manuel Muñiz Werge, hermanos Mahbub (Grupo Constructor 3M), Manuel del Valle López, Vicente Rangel Mancilla, Marcelo de los Santos Anaya (hijo del ex gobernador), Miguel Torres Corzo y Alejandro Tamaya Ibarra (empresario regiomontano).

Detrás de todos ellos se encontraría el gobernador Juan Manuel Carreras López, quien utiliza su cargo para poner a disposición de este multimillonario negocio a las instituciones relacionadas con asuntos agrarios y de tenencia de la tierra, como son: Procuraduría Agraria, Tribunal Agrario y Registro Agrario Nacional. Con la agilización de trámites y papeleo en esas instituciones, el negocio podría concretar en unos días.

Por si fuera poco, un tribunal en materia administrativa y civil recién ha dejado insubsistente el decreto de 1996, que declaró como área natural protegida, bajo modalidad de parque urbano, a San Juan de Guadalupe, debido a un juicio de amparo promovido por el comisariado ejidal con fecha 22 de mayo de 2017.

Parece que al gobernador Carreras López no le interesó promover la defensa de dicho decreto y del patrimonio ecológico de esta Capital, a pesar de que la titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, Yvett Salazar Torres, ha declarado que sí lo hicieron. Lo único que ha quedado protegido de esa importante zona de recarga del acuífero y del ecosistema de esta ciudad ha sido la ridícula área declarada por el decreto de Carreras de septiembre pasado.

Cuando Carreras López fungió como director general de la Comisión Reguladora de la Tenencia de la Tierra (CORETT) en el sexenio presidencial de Felipe Calderón Hinojosa, se le involucró en saqueo de tierras propiedad de la Nación que le produjo multimillonarias sumas de dinero, según divulgó el periódico Reforma el 5 de noviembre de 2013, nota replicada por el periódico Pulso al día siguiente.


Captura de pantalla del portal del periódico Pulso de SLP.